Ecobreves – HONDURAS: Controlan quema en cañaverales
Un convenio orientado a regular la función de los ingenios azucareros en Honduras para evitar mayor contaminación ambiental entró en vigencia este mes.
Un convenio orientado a regular la función de los ingenios azucareros en Honduras para evitar mayor contaminación ambiental entró en vigencia este mes.
Estados Unidos propuso a cinco países de América Central incluir sanciones económicas a empresas que contaminen el ambiente entre las cláusulas del acuerdo de libre comercio que negocian.
La ley de preservación ambiental que por cuarto año consecutivo intenta aprobar el parlamento de Panamá prevé ahora sanciones contra infractores que la convertirían en inocua, según organizaciones ecologistas.
La organización ambientalista Greenpeace reclamó al gobierno argentino reemplazar las lámparas incandescentes por otras de bajo consumo en los edificios públicos de Buenos Aires, Rosario y Córdoba, las tres ciudades más pobladas del país.
La ministra del Medio Ambiente de Honduras, Mayra Mejía, fue removida tras fuertes presiones de sectores ligados a la industria minera, ante la decisión de esa cartera de no otorgar nuevas licencias ambientales para la exploración y explotación minera a
Este año se intensificará el uso de energía solar en Brasil, pues la ley municipal de São Paulo, que exige instalar calentadores solares de agua en los nuevos edificios, se está aplicando en otras ciudades, y la construcción está en
Es muy probable que se esté plantando maíz transgénico sin control en México, advirtió Greenpeace, tras denunciar que se encontraron rastros de ese tipo de siembra prohibida por ley en los estados de Puebla (sur), Tamaulipas (este) y Chihuahua (norte)
Decenas de tiburones ingresaron en las últimas semanas al noroccidental lago venezolano de Maracaibo y varios ejemplares fueron capturados en las costas de ese cuerpo de aguas, único en el mundo conectado al mar, a través del golfo de Venezuela.
Las inundaciones en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos de Argentina, con saldo de al menos 25 muertos y 900 desaparecidos, constituyen un alerta sobre la urgencia de una mayor preparación de los países latinoamericanos en la prevención
La meridional ciudad brasileña de Sao Paulo estrenará este año autobuses con motores híbridos, que reducen 90 por ciento de la emisión de humo negro, 70 por ciento de monóxido de carbono y hasta 30 por ciento de dióxido de
Organizaciones ecologistas pidieron al gobierno de Chile que acelere la promulgación de la ley sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal, que cumple ya 11 años de trámite.
Con la ratificación parlamentaria en abril del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología, El Salvador asumió el compromiso de controlar el movimiento transfronterizo de productos transgénicos, afirman ambientalistas.
El Defensor del Pueblo de Argentina, Eduardo Mondino, solicitó al Ministerio de Salud una investigación para determinar si la contaminación del Riachuelo, límite meridional de la ciudad de Buenos Aires, causa enfermedades en la población vecina.
Expertos de varios países se reunirán entre el 28 y el 30 de mayo en la capital colombiana para analizar experiencias de recuperación de humedales urbanos degradados por la acción humana.
Debido a la presión de sectores ecologistas, el gobierno de Perú decidió condicionar la construcción de una fábrica de fraccionamiento de gas en la costa de Ica, próxima a la meridional Reserva Nacional de Paracas, a la solución de las
El recién creado Consejo Consultivo del ambiente en Guatemala tendrá la participación de 16 entidades gubernamentales y sociales, con el propósito de regular políticas de ambiente y recursos naturales, estrategias de conservación y desarrollo sustentable.
Más de 300 participantes de Nicaragua y Costa Rica asistirán al Festival Binacional por la preservación de las amenazadas lapas verdes, del 25 al 27 de este mes, en la nicaragüense localidad de El Castillo, sobre el río San Juan.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.