Ecobreve

Ecobreves – NICARAGUA:: Tilapia amenaza a otras especies

La Procuraduría Ambiental de Nicaragua advirtió sobre los peligros de un proyecto de crianza de tilapia, que a su criterio agravará el problema ambiental ocasionado por la presencia de ese pez exótico en varias fuentes de agua del país.

Ecobreves – PERU: Organizan reciclaje de basura

La no gubernamental Oficina de Asesoría y Consultoría Ambiental de Perú prepara un plan para sistematizar el trabajo de unos cinco mil recolectores informales de basura, que reciclan 10 por ciento de los residuos sólidos de Lima

Ecobreves – NICARAGUA: Abaten males respiratorios

La incidencia de casos de infecciones respiratorias agudas en Nicaragua disminuyó en 23 por ciento hasta la semana 36 de este año, en relación con el mismo periodo de 2002, dijo a Tierramérica Maribel Orozco, directora de Vigilancia Epidemiológica del

Ecobreves – CHILE: Asistirán a víctimas del asbesto

La gubernamental Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile se comprometió el 23 de este mes con la Asociación de Víctimas del Asbesto a iniciar una nueva etapa de trabajo conjunto, para concretar soluciones pendientes para familias contaminadas por este

Ecobreves – VENEZUELA: Proliferan invasiones

Familias sin techo invadieron al menos 306 terrenos, casas y edificios vacíos este año en Caracas, donde viven tres millones de personas, informó el vicepresidente del cabildo metropolitano, Wilfredo Rodríguez.

Ecobreves – GLOBAL: Exhortan a eliminar subsidios

Jefes de Estado y de gobierno reunidos en Cuba exhortaron a que la quinta conferencia de la Organización Mundial de Comercio, OMC, que comienza el 10 de septiembre en Cancún; México, considere la aceleración del proceso gradual de eliminación de

Ecobreves – PERU: Reemplazan plomo por alcohol

Perú comenzará a reducir la proporción de plomo en la gasolina de 84 octanos mezclándole etanol, o alcohol etílico, un elemento no contaminante producido a partir de caña de azúcar.

Ecobreves – HONDURAS: : Plantan cinco mil árboles

Casi cinco mil árboles fueron plantados en el primer mes de la campaña de reforestación promovida por pobladores de la meridional comunidad hondureña de Orocuina, departamento de Choluteca, considerada una de las más desérticas del país.