Ecobreves – MERCOSUR-UE: Ambientalistas contra acuerdo comercial
Movimientos sociales del Mercosur llamaron este mes a resistir la firma de un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE).
Movimientos sociales del Mercosur llamaron este mes a resistir la firma de un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE).
Colombia destinará 20 millones de dólares a planes de reforestación industrial y ambiental, con apoyo de la Agencia Internacional de Desarrollo (AID) de Estados Unidos y del gobierno de ese país.
Habitantes de Choropampa, comunidad campesina de la sierra norte de Perú, demandaron a la trasnacional minera Newmont ante una corte de la central ciudad estadounidense, por el derrame de 115 kilos de mercurio en una carretera el 2 de junio
Grupos de indígenas guatemaltecos pidieron al gobierno adoptar nuevos modelos de regulación, protección y reproducción de especies en peligro de extinción, y asumirlos ante la conferencia mundial de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
La Comisión Interventora nombrada para frenar la tala ilegal de bosques y el contrabando de madera en Olancho, al noreste de Honduras, no ha logrado sus objetivos.
Tres mil familias del noroccidental departamento colombiano de Antioquia se han beneficiado con el programa gubernamental Familias Guardaboques, de erradicación manual de cultivos ilícitos y protección del ambiente desarrollado hace un año y medio.
Taladores ilegales arrasan santuarios de la mariposa monarca (Danaus plexippus) en México, señaló Homero Aridjis, director del ambientalista Grupo de los Cien.
Abierta la válvula de un gasoducto de 700 kilómetros que llega a la capital peruana desde las selvas de Camisea, al sur del país, aumentan las críticas al proyecto.
La filial argentina de la organización ecologista Greenpeace reclamó al gobierno que normalice el funcionamiento de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), un organismo independiente creado en 1987 para supervisar centrales nucleares y controlar el traslado de sustancias radiactivas.
Ambientalistas guatemaltecos exigen al presidente Oscar Berger frenar el trámite de 360 pedidos de licencia para explotar oro, plata y níquel.
Grupos de la sociedad civil y autoridades locales de Honduras plantaron en el fin de semana unos 15 mil árboles para reforestar las islas de El Conejo y El Tigre, del golfo de Fonseca en el océano Pacífico y cerca
Según un estudio realizado por expertos de Argentina, el nivel de las aguas del Río de la Plata, que bañan las costas de la capital, puede aumentar 60 o 100 centímetros en este siglo como consecuencia del cambio climático.
Quince delegados de diferentes regiones de Colombia viajaron el 16 de este mes para participar en la Quinta Conferencia para Niños y Niñas de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente, que se realizará del 19 al 27 de julio en
Conforme transcurre la celebración de la Fiesta del Bosque en México, que se realiza en julio desde 1951, grupos ambientalistas reclaman una política de reforestación que revierta la pérdida diaria de unas 630 mil hectáreas boscosas.
El agua para consumo humano no es clorada en 45 por ciento de las 331 municipalidades de Guatemala, según un estudio de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam).
Los habitantes del occidental municipio hondureño de Tomalá optaron hace un año por no quemar más bosque para sembrar, y proteger las microcuencas.
La organización ambientalista argentina Fundación para la Defensa del Ambiente alertó sobre el riesgo de extinción de los indígenas mbya, debido a la actividad de una firma maderera.