
Uruguay no es “pirata” por legalizar la marihuana
Pavol Stracansky entrevista a DIEGO CÁNEPA, prosecretario de la Presidencia de Uruguay
Pavol Stracansky entrevista a DIEGO CÁNEPA, prosecretario de la Presidencia de Uruguay
El número de ejecuciones registradas en el mundo aumentó 14 por ciento el año pasado. Las medidas antiterroristas en Iraq y las políticas de mano dura contra las drogas promovieron más de la mitad de los casos de aplicación de
La destrucción de un sofisticado invernadero con cultivos de amapola y marihuana, en el occidental cerro La Cumbre, alertó a las autoridades de Honduras de que este país dejó de ser solo de tránsito de drogas ilícitas, para ser también
La detención de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cartel de Sinaloa, no alterará la dinámica del tráfico de drogas en México, pero ofrece la oportunidad de transformar la política contra este delito, coinciden expertos consultados por IPS.
La capital de Yemen, Sana’a, tiene más de 2.500 años de antigüedad, lo que la hace una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo. Pero está viviendo tiempo prestado.
Al cumplirse 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México soporta el desplazamiento de cultivos como el maíz por los de marihuana y amapola, ante la caída de los precios del rubro agrícola más importante
Tras convertirse en el primer país del mundo en que el Estado asume la producción y comercialización de la marihuana, Uruguay dedicará los próximos meses a seleccionar un cultivo que permita una oferta de buena calidad y a un precio
El secretismo del acuerdo extrajudicial entre Quito y Bogotá, que evitó a Colombia un juicio ante la Corte Internacional de Justicia por los daños de sus fumigaciones antidrogas en la zona fronteriza de Ecuador, es una de las razones del
La erradicación de cultivos para elaborar drogas «es un mito del folclore”. El único efecto que ha tenido es que un cocalero lleve siete años como presidente de Bolivia, planteó la experta estadounidense Kathryn Ledebur en un foro de tres
En América Latina, donde la marihuana es la droga ilícita más consumida, es nula la investigación sobre sus efectos y propiedades. Pero nuevos aires de legalización en Uruguay y en la capital de México abren la puerta a estudios en
El cultivo del cáñamo índico (Cannabis sativa), del cual se obtienen el hachís y la marihuana, puede ser una opción para uso medicinal, alimentario e industrial, como el textil, que atraiga importantes inversiones y desarrollo en México si se legaliza
Si se legaliza la marihuana en la capital de México, como propone el gobierno local, este país se vería obligado a revisar su adhesión a las tres convenciones internacionales antidrogas, una senda ya seguida por algunas naciones.
La problemática de las drogas no debe abordarse como un tema de seguridad sino de salud pública, con acciones de “prevención, tratamiento y rehabilitación” de las personas afectadas, coincidieron las delegaciones de los 34 países participantes de la 43 Asamblea
Establecido en una estrecha calle de un tranquilo barrio de Kabul, el Centro Sanga Amaj de Tratamiento de Mujeres es el único de su clase en Afganistán. Lleva el nombre de una periodista de 22 años asesinada en 2007 y