
No hay esperanza para la infancia trabajadora de Somalia
Halima Mohamed Ali tiene 12 años y se despierta todos los días a las cinco de la mañana, pero no para ir a la escuela, sino para hacer de niñera de cinco niños. El mayor de ellos es solo dos
Halima Mohamed Ali tiene 12 años y se despierta todos los días a las cinco de la mañana, pero no para ir a la escuela, sino para hacer de niñera de cinco niños. El mayor de ellos es solo dos
Todas las noches, cuando duerme, Rizwan Ahmed ve cómo asesinan a sus hijos. “Al despertar, rompe en llanto. Se da cuenta de que están muertos y que tuvo otra pesadilla”, dice Mian Iftikhar Hussain, el psiquiatra que lo trata.
La nueva fuerza de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a República Centroafricana podría frenar la violencia a largo plazo, pero no resolver la grave crisis humanitaria que ya sufre ese país.
Estudiantes de las Áreas Tribales bajo Administración Federal (FATA, por sus siglas en inglés) de Pakistán exigen el cese de la ofensiva militar contra la insurgencia islámica Talibán, que provocó muertes y el desplazamiento de la población civil en su
La Provincia Norte de Sri Lanka, que aún se recupera de las consecuencias de la guerra civil, tuvo motivos para celebrar cuando se anunciaron en diciembre los resultados de un examen realizado en todo el país.
Mientras la temperatura cae a cero grado, un escalofrío recorre las espaldas de gente como Rasool Kan, en el campamento de desplazados de Jalozai, en Pakistán. Amontonados en tiendas diminutas, con apenas una cobertura de plástico sobre sus cabezas, sin
La designación en República Centroafricana de Catherine Samba-Panza como presidenta de transición genera esperanzas en muchos de que pueda sofocar los conflictos étnicos. Pero analistas tienen sus dudas.
Mimose Gérard se sienta en su tienda del campamento Gaston Margron, cerca de la capital de Haití, rodeada por grandes sacos llenos de botellas de plástico. Gana apenas unos peniques por cada una, pero eso es mejor que nada.
“No puedo esperar a volver a casa”, dijo Celeste Edjangue, una refugiada de la República Centroafricana en la Región Oriental de Camerún, en diálogo con IPS.
“Ya no podíamos soportar tanta violencia”, dijo Baba Hamadou, de 27 años, poco después de descender de un avión chárter en el Aeropuerto Internacional de Duala, en el oeste de Camerún.
Los municipios colombianos de la costa del océano Pacífico están en la mira de traficantes de drogas y de armas, que impulsan el desplazamiento forzado en la región, sostiene un informe presentado este viernes 31 por la no gubernamental Consultoría
El campamento no debería haber sido tan difícil de encontrar. Con seguir la indicación de conducir derecho por la carretera que lleva hacia el norte desde el poblado de Puttalam, a 140 kilómetros de Colombo, IPS llegaría al asentamiento de
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.