Derechos indígenas

AGRICULTURA-ARGENTINA: Internet y bicicletas para buscar mercados

A sólo 45 kilómetros de Buenos Aires, unas 20 familias pusieron en marcha un establecimiento rural que logró vender sus alimentos en la capital argentina a través de una pequeña red de consumidores que valoran la producción orgánica, en armonía

SALUD-NICARAGUA: Campesinos derrotan a transnacionales

Un fallo de un tribunal estadounidense favorable a seis ex trabajadores de plantaciones bananeras de firmas transnacionales en Nicaragua reactivó esperanzas de justicia para miles de campesinos con demandas similares aún pendientes de resolución.

AMBIENTE-PERÚ: Un río en coma profundo

La cuenca del río Mantaro, una de las principales fuentes de agua en el corazón de la sierra central de Perú, concentra elementos tóxicos de variado origen, según un estudio científico independiente. En el caso del plomo se supera hasta

CHILE: Terremoto en el centro de la pobreza

La comunidad chilena y aymara de Quillagua, con unos 100 habitantes que luchan por sobrevivir sin agua, fue el epicentro del terremoto de 7,7 grados que sacudió la zona norte del país y que dejó dos muertos, 155 lesionados, 15.000

DERECHOS HUMANOS-MÉXICO: Acteal aún espera justicia

Los conceptos de justicia, debido proceso y verdad jurídica se tambalean en el caso de la masacre de 21 mujeres, 15 niños y nueve hombres indígenas, cometida 10 años atrás en Acteal, una comunidad del sureño estado mexicano de Chiapas.

VENEZUELA: Los pobres del opulento lago de Maracaibo

«Mi padre fue pescador, mi abuelo también, yo lo fui hasta que pude y vivimos aquí porque es bonito, pero con mucha necesidad», dice bajo el sol del mediodía Antonio Navarro, 72 años, en Plaza Bolívar, un palafito de seis

AGRICULTURA-PARAGUAY: El rostro oculto de la soja

Un mar de plantas de vivo color verde se extiende hasta el horizonte en el norteño departamento de San Pedro, uno de los más pobres de Paraguay, a lo largo del camino que conduce a las comunidades de Lima, Capiibary

INDÍGENAS-AUSTRALIA: Primeros en poblar, últimos en derechos

De ganar las elecciones federales de este mes, el primer ministro australiano, John Howard, tiene previsto organizar un referendo para incluir en el preámbulo de la Constitución un reconocimiento a los indígenas como los pobladores originales del territorio. Una acción

FORO SOCIAL MUNDIAL: Asumiendo la diversidad amazónica

El Consejo Internacional del Foro Social Mundial concluyó este jueves en Belém, ciudad septentrional de Brasil, una reunión para preparar los próximos pasos de los «altermundistas», incluyendo la octava edición del FSM que se celebrará en enero de 2009 y

BRASIL: Asesinato de campesino compromete a corporación Syngenta

El ataque de milicias armadas a un grupo de campesinos brasileños que ocupaban un campo de experimentación de Syngenta compromete a la corporación agrícola europea, en un nuevo capítulo de lo que movimientos rurales llaman la lucha contra «el latifundio

ENERGÍA: Se hace humo esperanza en los biocombustibles

Nuevos estudios revelan que los miles de millones de dólares invertidos en Estados Unidos y Europa para promover los biocombustibles son una forma de subsidiar a corporaciones agroindustriales antes que una respuesta efectiva contra el calentamiento global.

INDÍGENAS: Cumbre en Bolivia reclama convención con fuerza legal

Líderes aborígenes realizan en Bolivia un congreso mundial para definir una estrategia que obligue a los gobiernos a adoptar como política de Estado la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada el 13 de septiembre por la

AGRICULTURA-BRASIL: La revolución del Cerrado

Joao Venancio Soares, negro y pequeñito, con poco más de un metro y medio de altura y 61 años de edad, es la historia viva de la prosperidad de este municipio del brasileño estado de Goiás y del proceso que