Derechos indígenas

MÉXICO: Guerrilla zapatista bajo presión

La guerrilla zapatista y sus simpatizantes asentados en el sureño estado mexicano de Chiapas soportan la mayor embestida del Estado de los últimos 10 años, ignorada por casi todos en este país, denunció un centro de investigación que trabaja en

AGRICULTURA-ARGENTINA: La leche nuestra de cada día

Los productores lácteos argentinos protagonizaron el último eslabón de la larga cadena de reclamos que emanan de la dirigencia gremial agropecuaria, en un contexto de precios récord en casi todo el sector agrícola-ganadero.

AGRICULTURA-CUBA: Innovación en manos campesinas

Familias campesinas cubanas han renovado sus tradicionales vínculos con la tierra a partir de un proyecto agrario que enlaza el conocimiento científico con los saberes ancestrales y estimula una mayor autonomía local en las decisiones sobre la producción de alimentos.

INDÍGENAS- PERÚ: Universidad intercultural lejos de la igualdad

La única universidad intercultural peruana fue creada en la Amazonia para brindar educación a los indígenas tras una intensa lucha de sus dirigentes. Pero sólo 40 por ciento de sus estudiantes provienen de comunidades nativas y la mayoría son mestizos

INDÍGENAS-CHILE: Conflicto mapuche se tiñe de sangre

Un estudiante universitario mapuche murió este jueves de un disparo en un incidente con la policía, que aún aparece confuso. Mientras, la vida de una activista de la causa indígena encarcelada pende de un hilo tras 82 días de huelga

MUJERES-COLOMBIA: Ríos de poderosas corrientes

En la «temporada alta» de fiestas populares en el Chocó colombiano, «las niñas desde 13 años salen en embarazo», dice una auxiliar de obstetricia del hospital de la capital departamental, Quibdó.

AGRICULTURA-BRASIL: La tierra prometida ahora

En una casa de barro y tejas del campamento del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST), Eliana y su marido, Eleidimar, esperan el nuevo año con temor. No saben cuándo llegará la orden de desalojar los

CUBA: Campesinas buscan independencia económica

María Valido dejó de verse como una simple campesina ocupada en las tradicionales tareas hogareñas cuando se sumó a un programa de innovación agropecuaria que desde 2000 ha transformado la vida de cientos de familias en regiones rurales de Cuba.

INDÍGENAS-BOLIVIA: Tierra que se va entre los dedos

Las tierras del antiguo pueblo guarayo se pierden a manos de grandes hacendados y, a las puertas de una batalla que parece inevitable, una mujer indígena lidera un movimiento social para contener la voracidad de madereros y terratenientes en el

CHILE: Quince años para aprobar ley de bosque nativo

Organizaciones ecologistas de Chile se congratulan por la aprobación de una ley de protección del bosque nativo cuyo trámite legislativo insumió 15 años. Pero ya se enfocan en los aspectos que quedaron pendientes.

GUATEMALA: Un café que despierta mejor

«Antes no sabíamos cómo comercializar el café, ni quién lo compraba en el exterior; sólo sembrar y cortar», cuenta el caficultor guatemalteco Pablo Pérez.

INDÍGENAS-MÉXICO: Desnudos por un pedazo de tierra

Unos 300 indígenas del estado mexicano de Veracruz marchan desnudos por las calles de la capital para pedir tierras. Su peculiar forma de protesta consigue atención, pero sus demandas tienen pocas posibilidades de ser atendidas.

COMUNIDAD ANDINA: Inventoras de trabajo digno

Mujeres rurales de cinco países andinos presentaron sus exitosas microempresas en un concurso regional para productoras de artesanías y alimentos que permitió compartir historias de vida de estas líderes en la lucha contra la pobreza.

PERÚ: Pequeños campesinos en la mira del gobierno

El presidente de Perú, Alan García, enviará al Congreso legislativo un proyecto de ley para facilitar la compra de tierras de comunidades campesinas por parte de inversionistas extranjeros.

INDÍGENAS-CHILE: Mapuches presos en estado crítico

En grave estado de salud se encuentran los cinco comuneros mapuches y la activista que llevan 57 días en huelga de hambre en una cárcel chilena donde cumplen condena por delitos terroristas. Dos de ellos ya habían protagonizado un ayuno