Derechos indígenas

COMERCIO-BRASIL: Relaciones con Europa en carne viva

Empresarios ganaderos de Brasil acusaron este viernes al gobierno de mostrase débil ante la decisión europea de suspender la importación de carne bovina de este país, que entienden es por simples razones de proteccionismo y no sanitarias como se pretexta.

AGRICULTURA-PARAGUAY: Resistir en el país de las maravillas

«Las primeras manchas rojas sobre la camisa blanca de Nicanor», reza la inscripción de un nicho al costado del camino a Ypecuá, a 230 kilómetros de Asunción, donde campesinos luchan por su tierra y contra las enfermedades causadas por agroquímicos

INDÍGENAS-MÉXICO: La capital engulle y discrimina

La dirección Chapultepec 380 remite a una zona céntrica de la capital mexicana propia de oficinas, restaurantes e intenso tráfico vehicular. Sin embargo pocos saben que allí habita una colonia indígena integrada por jóvenes que limpian parabrisas, albañiles, vendedoras ambulantes

AMBIENTE-BRASIL: Indígenas acosados por deforestación

Los indígenas del centro-occidental estado brasileño de Mato Grosso del Sur no se parecen a las tribus retratadas por el cine, vestidas con trajes típicos y viviendo a sus anchas en la selva amazónica. Pero algunos de sus problemas son

AMBIENTE-PERÚ: Preparan cartel de venta para la Amazonia

A pedido del gobierno, el parlamento de Perú discutirá esta semana la autorización a vender tierras sin labrar en la Amazonia a empresas privadas que inviertan en reforestación. Empero, los críticos alertan que no hay un catastro de las áreas

MÉXICO: Gobierno y campesinos en rumbo de colisión

Ponerse de acuerdo en el origen de la pobreza rural de México y la forma de afrontarla parece casi imposible, en momentos en que arrecian las protestas y amenazas de organizaciones de agricultores contra el gobierno.

SALUD-CHILE: Estado financia servicio de medicina mapuche

Un hospital convencional y un centro de medicina mapuche, atendido por curanderas que examinan la orina y recetan infusiones, conviven en una experiencia única: el Complejo de Salud Intercultural de la sureña región chilena de la Araucanía.

MINERÍA-EL SALVADOR: La vida o el oro

Campesinos del norteño departamento salvadoreño de Cabañas temen que la explotación minera que podría instalarse en la zona consuma 30.000 litros diarios de agua, proveniente de las mismas fuentes que proveen a los pobladores sólo una vez a la semana.

INDÍGENAS-CHILE: En las entrañas del pueblo mapuche

Antes de que volviera a estallar el conflicto mapuche en la austral región chilena de la Araucanía, IPS llegó a la comunidad de Temucuicui, que lleva años denunciando persecución judicial y violencia policial por sus reivindicaciones ancestrales.

INDÍGENAS-AMÉRICA LATINA: Vulnerables ante la justicia

Mientras en Chile los mapuches denuncian que el Estado ha «criminalizado» sus actos de protesta por demandas territoriales, en México y Perú muchos indígenas están encarcelados porque no hubo un traductor que les explicara de qué estaban acusados.

PERÚ: Trabajadores denuncian estafa de empresa maderera

Pobladores pobres de la localidad amazónica peruana de Orellana denunciaron a una empresa maderera por haber suplantado sus identidades para defraudar al fisco en compraventas ilegales por más de 200.000 dólares.

INDÍGENAS-BRASIL: Escasez de tierras instiga asesinatos

En Brasil fueron asesinados por lo menos 76 indígenas en 2007, 58 por ciento más que en el año anterior. Ese aumento se concentró en el centro-occidental estado de Mato Grosso do Sul, donde los guaraníes viven confinados en tierras

DESARROLLO-BRASIL: Economía solidaria contra el desempleo

La Compañía Agrícola Armonía se ha convertido en la mayor empresa solidaria de autogestión en Brasil. Ofrece empleo a 4.300 familias que explotan 26.000 hectáreas, teniendo como centro la producción azucarera en 48 plantas.

INDÍGENAS-CHILE: Observación a convenio de OIT levanta polémica

Organizaciones indígenas y de derechos humanos rechazaron la «declaración interpretativa» del artículo 35, del Convenio 169 de la OIT, que la comisión de Relaciones Exteriores del Senado aprobó en el contexto de ratificación de ese instrumento internacional.