Derechos indígenas

SALUD-CHILE: Estado financia servicio de medicina mapuche

Un hospital convencional y un centro de medicina mapuche, atendido por curanderas que examinan la orina y recetan infusiones, conviven en una experiencia única: el Complejo de Salud Intercultural de la sureña región chilena de la Araucanía.

MINERÍA-EL SALVADOR: La vida o el oro

Campesinos del norteño departamento salvadoreño de Cabañas temen que la explotación minera que podría instalarse en la zona consuma 30.000 litros diarios de agua, proveniente de las mismas fuentes que proveen a los pobladores sólo una vez a la semana.

INDÍGENAS-CHILE: En las entrañas del pueblo mapuche

Antes de que volviera a estallar el conflicto mapuche en la austral región chilena de la Araucanía, IPS llegó a la comunidad de Temucuicui, que lleva años denunciando persecución judicial y violencia policial por sus reivindicaciones ancestrales.

INDÍGENAS-AMÉRICA LATINA: Vulnerables ante la justicia

Mientras en Chile los mapuches denuncian que el Estado ha «criminalizado» sus actos de protesta por demandas territoriales, en México y Perú muchos indígenas están encarcelados porque no hubo un traductor que les explicara de qué estaban acusados.

PERÚ: Trabajadores denuncian estafa de empresa maderera

Pobladores pobres de la localidad amazónica peruana de Orellana denunciaron a una empresa maderera por haber suplantado sus identidades para defraudar al fisco en compraventas ilegales por más de 200.000 dólares.

INDÍGENAS-BRASIL: Escasez de tierras instiga asesinatos

En Brasil fueron asesinados por lo menos 76 indígenas en 2007, 58 por ciento más que en el año anterior. Ese aumento se concentró en el centro-occidental estado de Mato Grosso do Sul, donde los guaraníes viven confinados en tierras

DESARROLLO-BRASIL: Economía solidaria contra el desempleo

La Compañía Agrícola Armonía se ha convertido en la mayor empresa solidaria de autogestión en Brasil. Ofrece empleo a 4.300 familias que explotan 26.000 hectáreas, teniendo como centro la producción azucarera en 48 plantas.

INDÍGENAS-CHILE: Observación a convenio de OIT levanta polémica

Organizaciones indígenas y de derechos humanos rechazaron la «declaración interpretativa» del artículo 35, del Convenio 169 de la OIT, que la comisión de Relaciones Exteriores del Senado aprobó en el contexto de ratificación de ese instrumento internacional.

MÉXICO: Guerrilla zapatista bajo presión

La guerrilla zapatista y sus simpatizantes asentados en el sureño estado mexicano de Chiapas soportan la mayor embestida del Estado de los últimos 10 años, ignorada por casi todos en este país, denunció un centro de investigación que trabaja en

AGRICULTURA-ARGENTINA: La leche nuestra de cada día

Los productores lácteos argentinos protagonizaron el último eslabón de la larga cadena de reclamos que emanan de la dirigencia gremial agropecuaria, en un contexto de precios récord en casi todo el sector agrícola-ganadero.

AGRICULTURA-CUBA: Innovación en manos campesinas

Familias campesinas cubanas han renovado sus tradicionales vínculos con la tierra a partir de un proyecto agrario que enlaza el conocimiento científico con los saberes ancestrales y estimula una mayor autonomía local en las decisiones sobre la producción de alimentos.

INDÍGENAS- PERÚ: Universidad intercultural lejos de la igualdad

La única universidad intercultural peruana fue creada en la Amazonia para brindar educación a los indígenas tras una intensa lucha de sus dirigentes. Pero sólo 40 por ciento de sus estudiantes provienen de comunidades nativas y la mayoría son mestizos

INDÍGENAS-CHILE: Conflicto mapuche se tiñe de sangre

Un estudiante universitario mapuche murió este jueves de un disparo en un incidente con la policía, que aún aparece confuso. Mientras, la vida de una activista de la causa indígena encarcelada pende de un hilo tras 82 días de huelga

MUJERES-COLOMBIA: Ríos de poderosas corrientes

En la «temporada alta» de fiestas populares en el Chocó colombiano, «las niñas desde 13 años salen en embarazo», dice una auxiliar de obstetricia del hospital de la capital departamental, Quibdó.

AGRICULTURA-BRASIL: La tierra prometida ahora

En una casa de barro y tejas del campamento del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST), Eliana y su marido, Eleidimar, esperan el nuevo año con temor. No saben cuándo llegará la orden de desalojar los