Derechos indígenas

AMÉRICA LATINA: FAO discute precios de los alimentos

La carestía de los alimentos será uno de los principales temas a tratar en la XXX Conferencia para América Latina y el Caribe de la FAO, a celebrarse entre el 14 y el 18 de este mes en Brasilia, dijo

MINERÍA-PERÚ: Delito de lesa fotocopia

Activistas y políticos locales de la norteña región peruana de Piura, acusados ante la justicia de terrorismo, secuestro y extorsión por oponerse a inversiones mineras que el gobierno apoya, aseguran que la única prueba en su contra son recortes de

INDÍGENAS-VENEZUELA: Sin tierra por petróleo, ganadería y carbón

Durante 900 años, los cazadores barí cruzaron libremente la vasta región del extremo occidental de Venezuela. «Ahora se nos quiere condenar a morir encerrados en este corral, mirando al hombre blanco hacerse rico destrozando tierras que eran de nosotros», dice

ARGENTINA: Tregua agraria no apaga el conflicto

Miles de agricultores de Argentina decidieron este miércoles en asamblea, a modo de tregua para negociar con el gobierno, suspender por un mes el paro que en 21 días desabasteció de alimentos a las ciudades.

ARGENTINA: Multitudinario respaldo al gobierno

Con un acto masivo, el gobierno argentino de Cristina Fernández procuró este martes mostrar el apoyo social que tiene su decisión de aumentar los impuestos a exportaciones agrícolas, para mejorar la distribución de riqueza, y aislar a las asociaciones rurales

INDÍGENAS-CHILE: Bachelet muestra sus cartas

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, dio a conocer este martes la nueva política indígena a implementar en los dos últimos años de gobierno, que trae novedades en materia de participación política y protección de los recursos naturales en manos

ARGENTINA: Las cacerolas quedan vacías

Millones de litros de leche se desecharon como agua en Argentina, donde también toneladas de tomates, zanahorias, bananas y naranjas se pudrieron en los camiones. La carne vacuna se terminó hace seis días, millones de pollos pequeños debieron ser sacrificados

BRASIL: Reacción ante apetito extranjero de tierras

Es cuestión de «soberanía nacional, no de xenofobia», subrayó el presidente del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria de Brasil (Incra), Rolf Hackbart, al explicar la necesidad de regular la propiedad extranjera de tierras brasileñas.

AGRICULTURA-ARGENTINA: Rebelión en el campo

La decisión del gobierno argentino de Cristina Fernández de incrementar el impuesto a las exportaciones de cereales, cuyos precios se dispararon por la fuerte demanda internacional, desató una rebelión de agricultores, que están en pie de guerra desde hace ocho

AGRICULTURA-MÉXICO: Surco legal para los transgénicos

Tras un proceso de tres años, México está cerca de desbrozar por completo el terreno legal para que germinen los cultivos transgénicos, pese a la resistencia de ambientalistas y de algunas organizaciones campesinas.

BRASIL: Una semana de protestas contra hidroeléctricas

Más de un millón de personas fueron desplazadas en las tres últimas décadas en Brasil por proyectos hidroeléctricos que en muchos casos sólo benefician a las grandes empresas, denunciaron esta semana activistas del Movimiento de Afectados por Represas (MAB) en

AGRICULTURA-ARGENTINA: Alimentar al mundo empezando por casa

«No queremos vender más soja a China, sino tofu. Aspiramos a ser granja del mundo, huerta, despensa y surtidor de biocombustible», dijo el ministro de Agricultura de la provincia de Buenos Aires, Fernando Vilella, al definir el salto de calidad

GUATEMALA: Primer juicio por desaparición forzada

«Mi esposo había ido a cambiar una vaca al monte, y un pelotón del ejército se lo llevó. Estuvo desaparecido 25 años, hasta que hace dos exhumaron su cadáver», relató a IPS María Magdalena C., una indígena de la aldea

DROGAS-BOLIVIA: Defensa de la masticación de coca

«Van a tener que matarnos para que dejemos de plantar coca», dijo a IPS el cocalero boliviano Luis Mamani en respuesta al llamado de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de prohibir los usos tradicionales de la coca,