Derechos indígenas

ALIMENTACIÓN-ÁFRICA: Extensión agrícola, la clave olvidada

Los servicios de extensión agrícola, que promueven la innovación tecnológica y asesoran a los campesinos, son de fundamental importancia en África para incrementar la producción de alimentos, pero se advierte que su papel se encuentra subestimado.

ALIMENTACIÓN-ÁFRICA: Extensión agrícola, la clave olvidada

Los servicios de extensión agrícola, que promueven la innovación tecnológica y asesoran a los campesinos, son de fundamental importancia en África para incrementar la producción de alimentos, pero se advierte que su papel se encuentra subestimado.

AMBIENTE-ARGENTINA: Humo que viene de lejos

«El trabajo es denodado. Terminamos de apagar un incendio grande y aparece otro en la misma zona». La declaración de un funcionario argentino, impotente frente a los fuegos de pastizales en las islas del Delta del Paraná, no es de

INDÍGENAS-JAPÓN: Expectativas ainu ante cumbre del G-8

La cumbre del Grupo de los Ocho (G-8) países más poderosos que se celebrará en julio en la septentrional isla japonesa de Hokkaido será una oportunidad inusual para que la comunidad ainu, que allí habita, retome su demanda histórica de

ALIMENTACIÓN: Intermediarios sofocan a agricultores

Las existencias mundiales de granos atraviesan bajas sin precedentes. Los precios agrícolas andan por las nubes. Esta situación renueva la búsqueda de mejores métodos de cultivo para satisfacer la demanda alimentaria.

ARROZ-ASIA: Una crisis que se veía venir de lejos

Los alarmantes informes de la prensa internacional sobre la escasez mundial de arroz no sorprenden a los expertos de la no gubernamental Red de Acción contra los Pesticidas, que trabaja con comunidades agrícolas de Asia.

ALIMENTACIÓN-EUROPA: Subsidios fomentan escasez

Los subsidios de los países europeos a la agricultura contribuyen con la constante y rápida alza de los precios de los alimentos y con la destrucción de la producción a pequeña escala en el mundo en desarrollo, según expertos.

INDÍGENAS-BOLIVIA: Más guaraníes esclavizados

Las 167 familias guaraníes que viven en condiciones de servidumbre en el Alto Parapetí, en el oriental departamento boliviano de Santa Cruz, son la parte visible de una cadena con eslabones en más de un municipio del Chaco.

ALIMENTACIÓN: Disparadores de la inflación agrícola

Las viejas leyes de mercado ya no funcionan. Los precios de los alimentos suben desde hace seis años por la demanda en auge, sin que el aumento de la producción restablezca el equilibrio como ocurría en el pasado. Por el

BOLIVIA: Bases rebeldes diseñan nuevo proyecto

Militantes de la revuelta social de octubre de 2003 en Bolivia, que derrocó al presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y preparó el terreno para Evo Morales, se declaran frustrados con el gobierno del líder izquierdista y se proponen retomar los

INDÍGENAS: Cambio climático es asunto de vida o muerte

Líderes de los 370 millones de indígenas de todo el mundo reclamaron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una participación más activa en las futuras conversaciones sobre cambio climático, fenómeno que para sus comunidades es asunto de «vida

DESARROLLO-AMÉRICA LATINA: Eliminando pobreza a bajo costo

El éxito de países pioneros en reducir la desigualdad y la pobreza con recursos relativamente bajos, expandió en América Latina los programas de ayuda directa en dinero, con foco en las familias más vulnerables, especialmente rurales.

AMBIENTE: «Empresas de transgénicos mienten y sobornan»

Las empresas de semillas transgénicas sobornan autoridades y emprenden campañas millonarias de publicidad plagadas de mentiras con el fin de «crear monstruos que atentan contra la vida», denunció el indígena mexicano Jesús León Santos, ganador del Premio Ambiental Goldman 2008.

AGRICULTURA-PERÚ: El camino de la papa

La papa (Solanum tuberosum), uno de los alimentos más populares del mundo, se desarrolla en miles de variedades en el corazón de los Andes sudamericanos, el lugar donde fue domesticada hace más de 8.000 años.

ALIMENTACIÓN-ASIA: La pobreza crece con los precios

Los precios de los alimentos continúan disparándose en toda Asia, obligando a muchos gobiernos a intervenir para estabilizarlos por miedo a una aguda escasez y a la inestabilidad social, pues la crisis a arrastra a cada vez más personas a