Derechos indígenas

AGRICULTURA-SUDÁFRICA: Impulso oficial a transgénicos

Las autoridades de Sudáfrica presionan a granjeros de la provincia de KwaZulu-Natal para que utilicen semillas genéticamente modificadas, según denunciaron activistas que promueven la agricultura orgánica.

BRASIL: Quilombo busca un sitio en el mercado

El aislamiento que permitió nacer y consolidarse a muchos quilombos en el Valle del Río Ribeira, sudeste de Brasil, es hoy un obstáculo al desarrollo de estas comunidades negras.

COLOMBIA: Remesas femeninas se sienten en región cafetera

La región colombiana del Eje Cafetero aporta 60 por ciento de la emigración de este país, con las mujeres como mayoría. Desde lejos se convierten en proveedoras de sus hogares, con fuerte impacto en la economía familiar y regional.

BRASIL: Quilombos entre tradición y conflictos agrarios

«No nos dejan sembrar», protesta Leonila Costa Pontes, rebelándose contra leyes que exigen una autorización ambiental para su pequeña roza. «Sin quemar no da nada», sostiene sobre el fuego con que se prepara la tierra en la agricultura tradicional de

AMBIENTE-BRASIL: Comunidades negras recuperan la palma juçara

La juçara, amenazada de extinción por la explotación de su palmito, empieza a recuperarse gracias a la plantación y el manejo sustentable que llevan a cabo comunidades negras del Bosque Atlántico, el bioma más deforestado de Brasil.

INDÍGENAS-PARAGUAY: Perdidos en los palmares

Indígenas del pueblo enxet siguen esperando en una miseria abrumadora la restitución de sus tierras ancestrales, casi tres años después de una condena impuesta por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Estado paraguayo por usurpación de territorio y violación

AMBIENTE-BRASIL: El eucalipto que vino del frío

Trabajadores finlandeses despedidos y campesinos sin tierra brasileños se han convertido en inesperados aliados en la lucha por sus medios de vida. Ambos se enfrentan a la gigante forestal sueco-finlandesa Stora Enso.

INDÍGENAS-CHILE: Cruzada por cineasta detenida

Profesionales de las comunicaciones de Chile protestaron este martes en Santiago por el arresto e incautación del material de trabajo de la cineasta Elena Varela, imputada hace un mes de dos robos con homicidio, mientras trabajaba en un documental sobre

DDHH-PERÚ: Desenterrando la peor masacre de la guerra

No era difícil ubicar los cuerpos, que se encontraban a flor de tierra. Pero los campesinos de la sureña comunidad peruana de Putis tuvieron que porfiar 24 años para que los exhumaran. En 1984, 125 hombres, mujeres y niños fueron

BRASIL: Frente cívico-militar contra política indigenista de Lula

La batalla por defender la Amazonia brasileña «empezó por Roraima», según Paulo Cesar Quartiero, personaje central de los conflictos que enturbian la fronteriza tierra indígena Raposa Serra do Sol (RSS) y que están movilizando a políticos y militares en un

DDHH-BOLIVIA: Humillación indígena obliga a cambiar

La humillación a la que fueron sometidos unos 50 alcaldes y concejales quechuas en la boliviana ciudad Sucre, donde hace 199 años surgió el primer acto americano de rebeldía contra el imperio español, alienta a continuar con los cambios estructurales

INDÍGENAS-PERÚ: La meta es la presidencia

Las organizaciones indígenas de Perú impulsan un proyecto político propio, que les permita acceder al poder en las elecciones presidenciales de 2011 y defender así sus derechos colectivos.