Derechos indígenas

TOGO: Inundaciones disparan precios de alimentos

Las inundaciones del mes pasado en Togo han hecho colapsar más de 10 puentes que conectan la capital, Lomé, con el norte del país, provocando un aumento en los costos del transporte y en consecuencia un sostenido incremento en el

SIDA: Indígenas hablan claro

«En mi comunidad, vivir con VIH es sinónimo de muerte», dijo a IPS el indígena Fernando Solís, de 34 años, miembro de la etnia cuna de Panamá.

CHILE-PERÚ: La papa vale más que un conflicto

Las políticas de rescate, conservación, producción, comercio y mejoramiento genético de las papas nativas, orientadas a los campesinos, deberían anteponerse a la añosa disputa entre Chile y Perú sobre el origen del preciado alimento, afirman expertos de ambos países.

AGRICULTURA: Agregar valor sin intermediarios

El Fondo Común para los Productos Básicos (CFC, por sus siglas en inglés) planea destinar más de 100 millones de dólares en los próximos cinco años para ayudar a que granjeros en los países en desarrollo a vender sus productos

INDÍGENAS-COLOMBIA: Al borde de la desaparición

El Tribunal Permanente de los Pueblos «ha verificado el peligro inminente de extinción física y cultural de 28 pueblos indígenas», señala su sentencia final sobre Colombia. Agrega que 18 de esas comunidades tienen menos de 100 integrantes «debatiéndose entre la

AGRICULTURA-SUDÁFRICA: Impulso oficial a transgénicos

Las autoridades de Sudáfrica presionan a granjeros de la provincia de KwaZulu-Natal para que utilicen semillas genéticamente modificadas, según denunciaron activistas que promueven la agricultura orgánica.

BRASIL: Quilombo busca un sitio en el mercado

El aislamiento que permitió nacer y consolidarse a muchos quilombos en el Valle del Río Ribeira, sudeste de Brasil, es hoy un obstáculo al desarrollo de estas comunidades negras.

COLOMBIA: Remesas femeninas se sienten en región cafetera

La región colombiana del Eje Cafetero aporta 60 por ciento de la emigración de este país, con las mujeres como mayoría. Desde lejos se convierten en proveedoras de sus hogares, con fuerte impacto en la economía familiar y regional.

BRASIL: Quilombos entre tradición y conflictos agrarios

«No nos dejan sembrar», protesta Leonila Costa Pontes, rebelándose contra leyes que exigen una autorización ambiental para su pequeña roza. «Sin quemar no da nada», sostiene sobre el fuego con que se prepara la tierra en la agricultura tradicional de

AMBIENTE-BRASIL: Comunidades negras recuperan la palma juçara

La juçara, amenazada de extinción por la explotación de su palmito, empieza a recuperarse gracias a la plantación y el manejo sustentable que llevan a cabo comunidades negras del Bosque Atlántico, el bioma más deforestado de Brasil.

INDÍGENAS-PARAGUAY: Perdidos en los palmares

Indígenas del pueblo enxet siguen esperando en una miseria abrumadora la restitución de sus tierras ancestrales, casi tres años después de una condena impuesta por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Estado paraguayo por usurpación de territorio y violación

AMBIENTE-BRASIL: El eucalipto que vino del frío

Trabajadores finlandeses despedidos y campesinos sin tierra brasileños se han convertido en inesperados aliados en la lucha por sus medios de vida. Ambos se enfrentan a la gigante forestal sueco-finlandesa Stora Enso.

INDÍGENAS-CHILE: Cruzada por cineasta detenida

Profesionales de las comunicaciones de Chile protestaron este martes en Santiago por el arresto e incautación del material de trabajo de la cineasta Elena Varela, imputada hace un mes de dos robos con homicidio, mientras trabajaba en un documental sobre