Derechos indígenas

BRASIL: Belo Monte y la sequía como regalo

Serán dos años de abundancia y luego la hambruna. La lógica del indígena José Carlos Arara desnuda la retórica que promete mantener las condiciones de vida a quienes serán afectados por la brasileña central hidroeléctrica de Belo Monte, a construirse

Indígenas peruanos piden a ONU apoyo para salvar ley de consulta

Las organizaciones indígenas de Perú pasaron de la indignación a la acción frente a la decisión del presidente Alan García de devolver al parlamento con observaciones la ley de consulta sobre sus territorios, y pidieron que una misión especial de

Unctad «olvida» amenazas reales para agricultores de África

El último informe de Unctad sobre ciencia y tecnología repite el llamado a una «revolución verde» en la agricultura de África, pero no hace mención de los peligros reales que suponen el comercio y el marco financiero internacional para los

BOLIVIA: Indígena septuagenario lidera marcha contra Morales

El indígena Ernesto Noé, de 69 años, dirige por séptima vez a los pueblos de los bosques y llanuras tropicales de Bolivia en una marcha de 1.482 kilómetros desde la ciudad de Trinidad, capital del norteño departamento de Beni, hasta

Campesinos haitianos forman barricada contra Monsanto

Pequeños agricultores de Haití temen que gigantes trasnacionales como Monsanto procuren ganar más terreno en la economía local bajo el disfraz de la ayuda a la reconstrucción tras el terremoto.

Qué se juega en el acuerdo energético Perú-Brasil

El pacto energético que acaban de firmar Perú y Brasil en la amazónica ciudad de Manaus nace con rechazo de poblaciones indígenas peruanas donde se construirían las centrales hidroeléctricas proyectadas. ¿Qué está en juego?

Ambientalistas urgen pausa ecológica para «sueño chaqueño»

La ganadería extensiva en el noroeste de Paraguay es la principal causa de la deforestación que sufre el Gan Chaco Americano, una de las regiones de mayor diversidad biológica del mundo y la segunda área boscosa más grande del continente,

Fenómenos climáticos ponen en riesgo seguridad alimentaria

Condiciones climáticas adversas y otros factores están malogrando las cosechas de los agricultores salvadoreños y de sus vecinos en América Central, lo cual pone más presión sobre la vulnerabilidad alimentaria que ya afecta a la región.

CINE-MÉXICO: El río sigue corriendo en el sur

El río Papagayo, en el estado mexicano de Guerrero, sigue fluyendo y así quieren mantenerlo los pobladores de la zona que se oponen a la construcción de un complejo hidroeléctrico. Ahora su lucha quedó plasmada en un documental.

Veinte años del gran levantamiento indígena en Ecuador

Este viernes 4 se cumplen 20 años del primer gran levantamiento indígena del Ecuador moderno, que cambió al país. Aquel día los ecuatorianos descubrieron que los aborígenes existían, que estaban organizados y podían perturbar la vida de millones de habitantes

Indígenas del oriente boliviano resisten exploración gasífera

Las explosiones para buscar hidrocarburos en la región del Chaco boliviano desvían los caudales de agua subterránea, ahuyentan a los animales y destruyen las condiciones de vida, denuncian dirigentes indígenas guaraníes que bloquean el ingreso de compañías petroleras a la

AGRICULTURA: África debe seguir el ejemplo de China

El modelo de agricultura que aplicó China en los últimos 30 años es un ejemplo que los países más pobres de África subsahariana deben seguir en su búsqueda de desarrollo y crecimiento para erradicar la pobreza, según expertos.