Derechos indígenas

El ganado desaparece en Níger

Bacharou Gorel tenía 300 cabezas de ganado antes de que comenzara la crisis de seguridad alimentaria en Níger. Hoy sólo le quedan 51.

¿Llega la hora de las campesinas colombianas?

«Suena bonito, pero es difícil» y «lo más importante será su traducción a la realidad», sintetizan la reacción de lideresas del campo en Colombia ante la decisión del gobierno de reactivar e inyectar amplios recursos a un fondo especial para

AMÉRICA LATINA: Mujeres rurales, entre éxito y explotación

La imagen tradicional de las mujeres rurales de América Latina, marcada por la subsistencia y el cuidado de su familia, da paso a otra de protagonistas de actividades comerciales y productivas a pequeña y gran escala, en un cambio que

ALIMENTACIÓN: El futuro del mundo pasa por el Sur

La producción de alimentos deberá incrementarse en 70 por ciento para satisfacer las necesidades de la población mundial cuando en 2050 llegue a las 9.000 millones de personas, advierte un informe difundido este lunes por el Fondo Internacional de Desarrollo

Aborígenes indios se oponen a acuerdo contra deforestación

Defensores de los bosques y organizaciones indígenas de India se sumaron a la nueva polémica en las negociaciones sobre cambio climático: la inclusión en un nuevo acuerdo mundial del proyecto de Reducción de Emisiones de Carbono Causadas por la Deforestación

GUATEMALA: Engorda deuda con los pueblos originarios

A un año de que concluya la gestión del presidente Álvaro Colom, la situación de los indígenas en Guatemala no parece mejorar sustancialmente, pese a que representan cerca de la mitad de los habitantes del país.

ÁFRICA: Biocombustibles o alimentos, el eterno debate

«No vamos a Cancún en mejores condiciones que las que tuvimos en Copenhague», dijo Thuli Makama, directora de Amigos de la Tierra-Swazilandia, mientras se preparaba para viajar a la conferencia mundial sobre el clima que se desarrolla en México.

Tormenta perfecta amenaza África: crisis de alimentos y sida

Muchos países de África están expuestos a un nuevo incremento de precios de los alimentos, como ocurrió a inicios de la crisis de 2007-2008, lo que a su vez agravaría el problema del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).

MÉXICO: Oaxaca abre capítulo de esperanza e incertidumbre

«Acaba un capítulo negro en la historia de Oaxaca. Un capítulo que nunca más debe repetirse», aseguró animado el diputado de este estado sureño de México, Flavio Sosa, cabeza visible del movimiento social que en 2006 lo paralizó y fue

ECUADOR: Indígenas quieren saber cuántos son y cómo están

La oficina es un caos. Bultos gigantescos de camisetas y cajas llenas de bolígrafos ocultan los escritorios en los que hombres y mujeres indígenas empaquetan esos productos, junto con carteles, trípticos y volantes en la sede de su comisión estadística

De destructores a guardianes de los bosques etíopes

Kochito Gabre y otros agricultores no eran conscientes del daño que causaban a este bosque húmedo tropical de Etiopía, rico en biodiversidad y cuyo valor es reconocido por la Unesco. Ahora se han convertido en sus guardianes.

Conservar el bosque, pero sin la gente en República del Congo

«Ahora me avergüenza haber firmado los documentos para crear este parque, porque no sabía que moriríamos de hambre en medio del bosque», dijo Mpaka-Mbouiti, líder de la aldea de Loussala, en el Parque Nacional Conkouati-Douli de República del Congo.

Científicos en Asia apuestan al riego para arroceros

Expertos de Asia llamaron a actualizar los sistemas de riego del continente para asegurar una adecuada producción de arroz y poder alimentar a más de 1.000 millones de nuevas bocas en los próximos 40 años.

Turismo indígena necesita venderse mejor

Dedicadas a promover la cultura de los pueblos originarios y el desarrollo sustentable, empresas turísticas indígenas enfrentan múltiples barreras, especialmente en el campo del comercio de servicios.