EEUU: Mujeres indígenas buscan justicia en la ONU
Estados Unidos es objeto de escrutinio internacional por no juzgar a quienes ingresan a territorios indígenas para abusar de mujeres y niñas de esas etnias.
Estados Unidos es objeto de escrutinio internacional por no juzgar a quienes ingresan a territorios indígenas para abusar de mujeres y niñas de esas etnias.
Producir granos de café arábigo en las laderas del Monte Elgon, en el este de Uganda, es ahora viable gracias a que los agricultores se aseguraron un rápido acceso al mercado internacional. El comercio justo lo hizo posible.
Luisa García y Jorge Medina saben cuánta vida puede regalar su tierra. El matrimonio cubano desgrana la variedad de alimentos producidos por ella y que nutren su mesa todo el año, y con base en su experiencia está convencido que
Gonzalo Ortiz entrevista al abogado litigante contra Chevron, JUAN PABLO SÁENZ * – Tierramérica
«Queremos gritarle al mundo y nadie podrá callarnos: el desplazamiento (forzado de personas) sigue en Colombia y por eso pedimos solidaridad. No somos terroristas, no somos delincuentes, somos campesinos a quienes robaron nuestra dignidad y nuestros derechos».
Perú comenzará a entregar reparaciones económicas individuales para las víctimas de la violencia política (1980-2000), con prioridad a los ancianos que viven en los pueblos más remotos. El gobierno ya tiene en sus manos cuatro propuestas presupuestarias para abrir el
Habitantes de tres aldeas que desaparecerán bajos las aguas si se construye la represa El Zapotillo, a cargo de firmas españolas en el occidental estado mexicano de Jalisco, se oponen a dejar el lugar y llevan su lucha legal y
Aunque las últimas precipitaciones desataron inundaciones en gran parte de África austral, al menos en Swazilandia, en un rincón al sur del continente, generan esperanza.
Cuchara de madera en mano, la indígena mexicana Hortencia Rómulo mueve enérgicamente el líquido ambarino que se cuece en una enorme olla de acero.
Con los convenios sobre cambio climático que hacen aumentar el comercio de carbono y prosperar la industria de biocombustibles y de palma aceitera, las poblaciones indígenas en el mundo se ven obligadas a luchar por su tierra, que pretenden usurparles
Durante varios años, las campañas para el uso sostenible de los bosques tropicales en Ruanda simplemente ignoraban la realidad de personas como Pascal Segatashya. Pero un nuevo y ambicioso proyecto finalmente lo tomó en cuenta, y transformó su vida y
La artesana María de los Ángeles Carrillo demoró ocho meses en elaborar un plato de junco tejido y decorado a mano, por el cual obtuvo un galardón del gobierno mexicano dotado con unos 8.000 dólares.
Agricultores de Malí realizan un boicot contra el algodón, plantando cereales en su lugar. Sin embargo, analistas alertan que el cambio podría debilitar la seguridad alimentaria de este país africano.
Tras recuperar parte de su territorio en 2005, una comunidad guaraní de la nororiental provincia argentina de Misiones intenta mantener y ampliar una iniciativa de turismo cultural indígena.
La desnutrición crónica todavía afecta con intensidad y persistencia a niños y niñas indígenas menores de cinco años que habitan en las regiones andinas de Perú, pese a que las autoridades locales de dichas zonas han recibido millonarios ingresos por
En los ocho años de gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) se homologaron en Brasil apenas 88 tierras indígenas, según el Consejo Indigenista Misionero (CIMI) que observó este período como el más violento de las últimas décadas.
San Martín es una de las tres regiones amazónicas más deforestadas de Perú. Pero allí organizaciones sociales y pobladores se acercaron a las autoridades locales y regionales para defender la flora, la fauna y las fuentes de agua y detener
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.