Derechos indígenas

MÉXICO: Mujeres zoques lideran defensa de reserva natural

En el conflicto territorial entre los estados de Oaxaca y Chiapas en la selva de los Chimalapas, en México, las indígenas zoques juegan un papel fundamental en la defensa de las propiedades comunales en este municipio oaxaqueño.

HONDURAS: Indígenas despuntan en producción sustentable

Llegan a proveer ya a siete cadenas de supermercados, gracias a la calidad y frescura de sus productos. Se trata de agricultores indígenas lencas del oeste de Honduras, que este año ganaron el Premio Nacional del Ambiente en la categoría

CAMBIO CLIMÁTICO-ÁFRICA: Soluciones hechas en casa

Cuando los proyectos hortícolas financiados por donantes internacionales fracasaron en la aldea de Kalacha, cerca del desierto de Chalbi, en Kenia, la comunidad local propuso sus propias ideas, que a la postre fueron la solución a sus problemas.

PERÚ: Sabiduría de campesinas responde a cambio climático

«Este año las heladas quemaron todos mis cultivos, nuestros animalitos murieron y ya ni puedo dormir de tanta preocupación pensando en el alimento para mi familia porque soy viuda», relató Rosaura Huatay, una pequeña agricultora de la sierra norte de

ESTADOS UNIDOS: ¿Quiénes son el 99 por ciento? – Parte 2

Aunque Ocupa Wall Street y protestas similares que sacuden a Estados Unidos se han vuelto casi sinónimos de democracia, procesos basados en el consenso y otros símbolos de unidad, el lenguaje y las tácticas que emplean los aíslan de muchas

CACHEMIRA: Plantando entre alambres de púas

La granja de tres hectáreas de Touseef Bhat en este pintoresco valle del distrito de Bandipora, Cachemira, tiene una característica incongruente: la atraviesa una valla electrificada y con alambre de púas.

INDÍGENAS-MÉXICO: La larga marcha contra mineras

Dejaron sus casas y su fiesta de la cosecha en la sierra Occidental y viajaron 20 horas, vestidos con sus tradicionales ropajes multicolores, hasta la capital mexicana para reclamarle al presidente Felipe Calderón que cancele la explotación minera que puede

BOLIVIA: Victoria indígena abona otras batallas

Con gestos victoriosos y anticipando nuevas campañas en defensa de territorios ancestrales, los indígenas de las zonas tropicales de Bolivia celebraron la promulgación de la ley que prohíbe la construcción de una carretera, cuyo cuestionamiento limó el apoyo popular al

INDÍGENAS-BOLIVIA: Morales da un paso atrás

La ascendente presión social obligó al presidente de Bolivia, Evo Morales, a suspender la construcción de una carretera a través de un territorio protegido y rico en recursos naturales, pero el anuncio apenas abre espacio a una negociación técnica y

Mujeres pueden liderar guerra contra el hambre

El papel de las mujeres es clave para combatir el hambre a través de la regeneración de la tierra, coincidieron delegados de la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (CNULD) reunidos en esta meridional ciudad

INDÍGENAS-VENEZUELA: Nunca es tarde cuando la tierra llega

La decisión gubernamental de expropiar 25 haciendas para entregar 15.800 hectáreas de tierras en propiedad colectiva a comunidades yukpa del noroeste de Venezuela repara parcialmente una vieja deuda con esa etnia caribe, aunque deja abiertas interrogantes sobre su desarrollo y

AGRICULTURA-CUBA: Mujeres en el surco

Cuando la cubana Sara Gutiérrez comenzó a trabajar su tierra sabía mucho de peluquería, su primer oficio, pero nada de técnicas agrícolas. «Los primeros cultivos fueron muy malos, hasta que aprendí el modo de lograr buenas producciones aun en condiciones

COLOMBIA: Cuando el derecho humanitario solo es retórica

La consistente violación al derecho internacional humanitario en Colombia llevó hace un mes a la muerte de la niña indígena Vanesa Coicué. Ocurrió en las montañas del norte del departamento del Cauca, en el sudoeste del país.

Mujeres rurales argentinas se hacen oír sobre cambio climático

Mujeres rurales e indígenas del norte de Argentina, afectadas por la expansión de la frontera agropecuaria, la deforestación y la fumigación tóxica, dieron a conocer sus padecimientos y también sus propuestas para la próxima cumbre mundial sobre cambio climático.

Campesinas de Perú protegen biodiversidad milenaria de alimentos

Dina Apomayta es heredera de las imponentes culturas andinas Tiahuanaco y Lupaca, que veneran la tierra y sus frutos desde hace casi 4.000 años. Esta aymara y otras muchas mujeres rurales de Perú protegen la biodiversidad agrícola en nombre de