Derechos indígenas

Una de las participantes de la IV Cumbre de Lideres Indígenas de América que sesionó en Cartagena de Indias, Colombia Crédito: Camilo Segura/IPS

Habla Abya Yala, la América ancestral

Durante la clausura del Foro Social de la VI Cumbre de las Américas la señal televisada se interrumpió, lo que generó protestas de los indígenas. Pero no impidió que la voz de Abya Yala, el nombre ancestral del continente, se

CHINA: Crecen protestas contra expropiaciones

En la mitad de la noche, alguien golpeó a la puerta de la casa que Zhang Haxia y su esposo tenían en el sudoeste de China. Los extraños los sacaron a la fuerza y los metieron en una camioneta. Cuando

Brasil es modelo en derechos de comunidades forestales

Brasil es uno de los países más avanzados en garantizar por ley derechos a las comunidades que viven en la selva y en el combate a la deforestación, afirma en esta entrevista el economista Jeffrey Hatcher.

GUATEMALA: Demandas campesinas en la cancha del gobierno

«Queremos tierra donde podamos vivir y alimentarnos seguros», exige Pedro Ichich, uno de los miles de campesinos que llegaron en protesta hasta la capital guatemalteca para exigir soluciones al añejo conflicto agrario. El gobierno recibió los reclamos y ahora es

Indígenas de Argentina exigen consulta sobre explotación de litio

Pueblos originarios del noroeste de Argentina defendieron este miércoles 28 ante la justicia su derecho a ser consultados sobre un proyecto de exploración y explotación de litio, considerado el mineral del futuro, en un yacimiento ubicado bajo un inmenso salar.

Más ecología y menos economía para Río+20

Cientos de entidades no gubernamentales y movimientos sociales internacionales apuestan a contraponer el éxito de la Cumbre de los Pueblos al fracaso de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), que estiman previsible.

BOLIVIA: Mujeres indígenas andinas tejen su supervivencia

Su habilidad y destreza con los tejidos, lucidos hasta ahora en fiestas o en vitrinas de artesanías para turistas, se han convertido para las mujeres indígenas de Cochabamba, en Bolivia, en la esperanza de supervivencia para ellas y sus familias.

BOLIVIA: La danza del Pujllay cierra carnaval ancestral

Un año más, los habitantes de Tarabuco, un pequeño municipio indígena de los valles centrales de Bolivia, cerraron su carnaval con la ritual danza del Pujllay, que celebra una histórica victoria de la Independencia y que se ha transformado en

Consejo de Derechos Humanos estudia declaración sobre campesinos

La batalla que empezaron hace más de una década organizaciones campesinas en todo el mundo podría lograr este mes una trascendente victoria: el Consejo de Derechos Humanos de la ONU estudia un proyecto de declaración para consagrar sus reivindicaciones.

GUATEMALA: Anticonceptivos, derecho lejano para las indígenas

Para Guatemala se ve lejano el poder cumplir con la meta de «lograr para el año 2015 el acceso universal a la salud reproductiva», pero además el acceso a los anticonceptivos tiene especiales dificultades para las mujeres indígenas.

AGRICULTURA-KENIA: Invernaderos contra el efecto invernadero

Ruth Muriuki llega siempre al mercado de Gakoromone, en Meru, Provincia Oriental de Kenia, conduciendo su camioneta repleta de tomates y repollos que pudo cultivar pese a la escasez de lluvias. Se vale de un invernadero que adquirió con microcréditos.

Campesinas marcan el paso, ¿las seguirá el mundo? – Parte 2

La 56 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) se desarrolla en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York con el empoderamiento