Democracia y Política

EEUU y Gran Bretaña acusados de ignorar abusos en Etiopía

Agencias de ayuda exterior de Estados Unidos y de Gran Bretaña habrían ignorado y minimizado testimonios fidedignos de comunidades étnicas de Etiopía que acusan a su gobierno de desplazarlas y de violar sus derechos en nombre del desarrollo.

La indignación brasileña viaja en autobuses repletos

Un grupo de jóvenes destapó las corrientes subterráneas de la indignación urbana en Brasil, al tocar un nervio incómodo de todas las grandes e incluso medianas ciudades del país como es el deterioro de la circulación y la calidad de

Difusos alcances de la ley de medios en Ecuador

La ley de comunicación de Ecuador, cuyo debate comenzó en 2009, introduce garantías democratizadoras de la información, pero no logra sacudirse críticas de que limitará la facultad de investigación de los periodistas. La respuesta a muchas dudas estará en su

México rehúye compromiso con derechos económicos y socioculturales

Organizaciones de la sociedad civil de México presionan al gobierno de Enrique Peña Nieto para que firme el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PF-Pidesc), vigente desde mayo para los países adherentes.

Los unos y los otros protestan en Brasil

Centrales sindicales afines al gobierno, otras organizaciones sociales y partidos de izquierda plantean sus propias demandas en las calles de Brasil. Este cambio de perfil militante no agrada a los jóvenes autoproclamados apolíticos que impulsaron las últimas manifestaciones desde las

Fiscalía de Egipto ordena arresto de líder islamista

La Fiscalía de Egipto ordenó el arresto del líder de la Hermandad Musulmana, Mohammad Badie, acusado de haber incitado los enfrentamientos del lunes 8 frente al cuartel general de la Guardia Republicana, donde murieron 51 personas, informó la agencia estatal

Las armas en Egipto las carga EEUU

Cuando se asiente el polvo de los mortales enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas de Egipto y miles de manifestantes islamistas en las calles de El Cairo y Alejandría, el principal ganador será Estados Unidos, gracias a la venta de armas.

Reforma política brasileña cae en su propia trampa partidaria

Como respuesta a las protestas callejeras, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, presentó una propuesta de reforma del sistema político, que parece no prosperar por la burocracia y las negociaciones partidarias interminables, precisamente el centro de las críticas de los

Sociedad civil teme regreso del Talibán en Afganistán

Mientras el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su par de Afganistán, Hamid Karzai, se esfuerzan por lograr un proceso de paz con vistas al retiro de las tropas de la OTAN de este país, la sociedad civil teme

COLUMNA: La(s) bandera(s) de Cataluña

El espectacular concierto celebrado en el Camp Nou del club Barcelona el 29 de junio, en apoyo del “derecho a decidir” (eufemismo respetuoso de ”autodeterminación” catalana) para celebrar una “consulta” (léase “referéndum”) sobre la alternativa de la independencia (así de

Espionaje en embajada ecuatoriana no frena a Wikileaks

Dispositivos de espionaje de la empresa británica Surveillance Group Limited se hallaron en la sede de la embajada de Ecuador en Londres, donde el editor de Wikileaks, Julian Assange, permanece refugiado desde hace poco más de un año.

La izquierda quiere orientar enjambre de redes sociales brasileñas

Las marchas callejeras en Brasil, inicialmente apartidarias, comenzaron a teñirse con los colores de banderas de agrupaciones políticas y sociales de izquierda, que ahora intentan orientar la fuerza de un movimiento que nació como un “enjambre” de las redes sociales.

EEUU camina por la cuerda floja en Egipto

El golpe de Estado contra el gobierno democráticamente elegido de Mohammad Morsi en Egipto coloca a la administración de Barack Obama en una posición muy incómoda.

Con Snowden no se juega

La sospecha de que en el avión del presidente de Bolivia, Evo Morales, volaba el excontratista de inteligencia estadounidense Edward Snowden, nuevo enemigo público número uno de Washington, creó un incidente internacional sin precedentes.