Democracia y Política

La Dama de Birmania pone a prueba su encanto

El birmano Uhla Min vive desde hace un cuarto de siglo bajo el hechizo de “La Dama”, popular apodo con el que se conoce a la líder prodemocrática Aung San Suu Kyi, premio Nobel de la Paz.

La ONU resuelve investigar atrocidades en guerra de Sri Lanka

Los cruentos episodios que marcaron el fin de la guerra civil de Sri Lanka, entre fuerzas gubernamentales e insurgentes separatistas tamiles, serán sometidos a una investigación internacional independiente, decidió este jueves 27 el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

La clase media de Costa de Marfil: ¿crece o desaparece?

“Soy de clase media, definitivamente”, afirmó tajante Sonia Anoh, una joven de 30 años, que tiene una maestría, trabaja en el sector de mercadeo, gana 1.470 dólares mensuales, vive sola, posee un automóvil y trata de comprarse una casa. 

“América Latina es plurinacional y sus estados etnocidas”

Se autodefine como un marxista seducido por la emergencia indígena y se lo considera uno de los pensadores latinoamericanos más influyentes del siglo XXI. Álvaro García Linera tiene 51 años y para muchos es el “brazo derecho” del presidente de

Los diversos usos de Ucrania en EEUU

La actual crisis en Ucrania, agravada con la integración de Crimea a Rusia, representa numerosas “oportunidades” para los intereses de diferentes sectores en Estados Unidos.

COLUMNA: ¿Cuba crece o no crece?

Los más recientes vecinos asentados en mi barrio son beneficiarios de uno de los cambios introducidos por el gobierno de Raúl Castro como parte de la llamada “actualización del modelo económico cubano”. 

EEUU se suma a ola de transparencia en industrias extractivas

En un inusual consenso, el gobierno, el sector privado y la sociedad civil de Estados Unidos celebran la adhesión inicial de este país a una importante iniciativa mundial por la transparencia y la responsabilidad de las industrias extractivas.

Sri Lanka se prepara para confrontación en Ginebra

Organizaciones de derechos humanos exhortan a la comunidad internacional a presionar a Sri Lanka para que permita una investigación independiente sobre supuestos abusos cometidos por el gobierno en la guerra contra los rebeldes Tigres para la Liberación de la Patria

COLUMNA: Vigencia del éxito de Adolfo Suárez

Durante la larga década que duró la enfermedad que se cobró la vida de Adolfo Suárez, el domingo 23, España pasó por unas dificultades económicas, políticas y sociales serias. Los síntomas negativos todavía subsisten y hacen dudar frecuentemente sobre la

Golpe legítimo en Ucrania, referendo ilegítimo en Crimea

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, conciente de la inercia del Consejo de Seguridad frente a la situación en Crimea, realizará una ronda de conversaciones con líderes rusos y ucranianos para ayudar a resolver la crisis.

El libre albedrío se controla con blindados en Crimea

El despliegue militar y de armas en la sureña península ucraniana de Crimea hace inevitable la pregunta: ¿cuán libres estaban los ciudadanos que votaron en el referendo del domingo 16 sobre el estatus de esta república autónoma?

Unas 15.000 personas participaron el 20 de noviembre de 2013 de la Marcha de la Gorra, en la ciudad argentina de Córdoba, contra la arbitrariedad policial hacia los jóvenes, según su apariencia y condición. Crédito: Cortesía de Colectivo de Jóvenes por Nuestros Derechos

Al calabozo por ser joven, pobre y llevar gorra

En la provincia argentina de Córdoba, basta ser joven, moreno, pobre y usar gorra para ser detenido como sospechoso. La arbitrariedad policial se ampara en la falta de “merodeo”, un instrumento de prevención del delito que viola derechos constitucionales.

Crímenes del pasado persiguen a Afganistán

Afganistán se prepara para celebrar elecciones presidenciales el 5 de abril, y muchos se preguntan si el próximo gobierno también barrerá debajo de la alfombra las masivas violaciones a los derechos humanos cometidas en este país.

El monje tibetano que puso en problemas a España

Thubten Wangchen, un monje budista tibetano nacionalizado español, se convirtió en la piedra en el zapato del gobierno de España cuando una demanda suya llevó al juez Ismael Moreno de la Audiencia Nacional a librar órdenes internacionales de arresto contra

El narcotráfico cambia a una peor piel en Honduras

La destrucción de un sofisticado invernadero con cultivos de amapola y marihuana, en el occidental cerro La Cumbre, alertó a las autoridades de Honduras de que este país dejó de ser solo de tránsito de drogas ilícitas, para ser también

Represión rusa azota a Crimea

Crimea afronta una ola de abusos a los derechos humanos, con secuestros de periodistas y activistas, acoso a minorías no rusas y persecuciones de todo aquel que se considere simpatizante del proeuropeo gobierno de Ucrania, advierten organizaciones de la sociedad