Democracia y Política

En Filipinas, 22 por ciento de los niños menores de cinco años tienen bajo peso, y 32 por ciento sufren retraso en el crecimiento. Crédito: Kara Santos/IPS

Mujeres lideran movimiento por alimentos sanos en Filipinas

Cuando un equipo de Arugaan, una organización de salud integrada por mujeres, visitó Visayas Oriental, una zona de Filipinas devastada por el tifón Haiyan en noviembre de 2013, constató que en los sitios de ayuda y rescate abundaba la leche

Una multitud, calculada en 210.000 personas por el Instituto Datafolha y en un millón por la policía, participó en la metrópoli de São Paulo en las protestas contra la presidenta Dilma Rousseff y la corrupción el 15 de marzo, cuando se produjeron manifestaciones similares en todos los estados de Brasil. Crédito: Fotos Públicas

Protestas agravan incertidumbres en el Brasil de las crisis

Brasil incorporó las manifestaciones callejeras como un dato nuevo en sus variadas crisis, cuya sinergia dificulta una respuesta del gobierno maniatado por la necesidad de un ajuste fiscal, que a su vez avivaría las protestas.

Las consecuencias de un bombardeo en Alepo, Siria, en febrero de 2014. Crédito: Freedom House/cc by 2.0

Los vetos de la ONU que alargan la guerra en Siria

La guerra civil en Siria acaba de cumplir cuatro años. En ese lapso el conflicto se cobró la vida de más de 220.000 personas, mientras que el Consejo de Seguridad de la ONU rechazó, mediante cuatro vetos, la adopción de

Siete de las 10 galardonadas con el Premio Internacional al Valor de las Mujeres (IWOC) 2015, del Departamento de Estado de Estados Unidos posan con Richard Stengel, subsecreatario para asuntos y diplomacia pública. Credito: Kanya D’Almeida/IPS

Diez mujeres que no se detienen ante nada

A la periodista Nadia Sharmeen le pidieron el 6 de abril de 2013 que cubriera una marcha organizada por Hefazat-e-Isla, una asociación de organizaciones islamistas de Bangladesh, entre cuyas demandas se destacaba revocar la Política Nacional para el Desarrollo de

El debate del Consejo de Seguridad sobre la mujer, la paz y la seguridad en octubre de 2014. Crédito: ONU/Rick Bajornas

Cuatro argumentos para que las mujeres negocien la paz

Este año, la Plataforma de Acción de Beijing y la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad cumplen 20 y 15 años, respectivamente. Aunque ambas se comprometieron a aumentar la participación de las mujeres en la construcción de la paz, el

Roberto Savio

Dos mundos cada vez más divorciados

El mundo se está dividiendo claramente en dos, que caminan cada uno por su cuenta,  en una situación que podría  llamarse la paradoja de  Acapulco.

El iraní-estadounidense Jason Rezaian, jefe de la corresponsalía del diario The Washington Post en Teherán, está detenido en Irán desde el 22 de julio de 2014. Crédito: http://freejasonandyegi.com/

¿Año Nuevo persa traerá esperanza a periodista detenido en Irán?

El abogado de Jason Rezaian, el periodista iraní-estadounidense del diario The Washington Post detenido en Irán desde julio, solicitó la fianza provisional para su cliente durante el “nowruz”, el año nuevo persa cuando habitualmente se conceden permisos a los presos.

Juicio contra cinco policías, de espaldas, por supuestos abusos sexuales contra inmigrantes retenidas en un Centro de Internamiento de Extranjeros en la ciudad española de Málaga. Este caso es uno de los muchos denunciados respecto a los maltratos en esos centros, cuyo cierre demandan organizaciones de derechos humanos. Crédito: Inés Benítez/IPS

Impunidad perpetúa abusos en centros para migrantes en España

“Te maltratan, no te respetan. He visto palizas, sufrimiento, y no puedes defenderte. Cuando estás allí encerrado parece que estuvieras en otro mundo”, relató a IPS el senegalés Salif Sy, que en 2011 pasó ocho días en un Centro de

La Comisión de Derechos Humanos Australiana condenó la política de detención de solicitantes de asilo del gobierno. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Australia no quiere solicitantes de asilo

Los conflictos en Medio Oriente y otras partes del mundo crearon 13 millones de refugiados, lo que complica los esfuerzos de la comunidad internacional para cumplir con su responsabilidad de proteger a las personas expulsadas de sus países por la

Fuerzas insurgentes limpian las armas que aseguran haber tomado del ejército de Sudán. Crédito: Jared Ferrie/IPS

La ayuda humanitaria en un mundo bajo fuego

Ante el creciente número de crisis que tienen lugar simultáneamente en el mundo, las organizaciones de ayuda humanitaria, muchas de las cuales ya alcanzaron su límite financiero y logístico, necesitan con urgencia una coordinación internacional.

Soldados de Nicaragua bajan material electoral de un avión militar Antonov 26, parte de la cooperación rusa con el país. Crédito: Cortesía del Ejército de Nicaragua

Más armas en Nicaragua, el segundo país más pobre de América

Nicaragua, el segundo país más pobre de América Latina, abre sus débiles arcas para renovar su envejecido armamento militar con nuevo y costoso equipamiento ruso, en una decisión que ha generado polémica interna e inquietud en el vecindario centroamericano. 

La producción mundial de carbón y la energía extraída del mismo representan 44 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono al año. Crédito: Bigstock

El carbón quema el futuro de Australia

Mientras se acerca la decisiva conferencia climática que se celebrará en París en diciembre, organizaciones de la sociedad civil presionan a los gobiernos para que cumplan con los compromisos asumidos por sus países y reduzcan las emisiones de carbono con

“Joginis”, también conocidas como las “esclavas del templo" de India, bailan durante un festival religioso. Crédito: Stella Paul/IPS

Reconocen a 15 periodistas que ponen a la mujer en primera plana

La cobertura mediática de los derechos de salud materna, sexual y reproductiva es crucial para alcanzar los objetivos internacionales de desarrollo, pero las y los periodistas que cubren estos temas con frecuencia enfrentan obstáculos considerables.

El director general para América del Servicio Europeo de Acción Exterior, Christian Leffler, en el centro, durante su encuentro con los periodistas en La Habana, tras la tercera ronda negociadora de Cuba y la Unión Europea para alcanzar un acuerdo marco de cooperación bilateral. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Negociación de Cuba con la UE se impulsa por deshielo con EEUU

En las calles de La Habana apenas se comenta sobre el acuerdo de cooperación que afinan Cuba y la Unión Europea (UE), aunque el trato podría facilitar los vínculos con Estados Unidos y amortiguar los costos sociales en el paso

La 57 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. Crédito: ONU/Rick Bajornas

El mundo pierde demasiado al excluir a 50 por ciento de la población

La ocasión se considera una de las mayores congregaciones de mujeres activistas en un mismo espacio. Más de 1.100 organizaciones no gubernamentales y más de 8.600 representantes se inscribieron para participar en la sesión de la Comisión de la Condición