Democracia y Política

El equipo de Sarathi Jhalak en acción. La emisora es una de las más de 200 radios comunitarias en toda India. Crédito: Sarathi Jhalak/IPS

La radio comunitaria hace furor en India

Temprano por la mañana, varios agricultores en esta aldea de India escuchan con atención a la Sarathi Jhalak, una radio comunitaria que transmite un programa sobre el cambio climático.

Mairead Maguire

La violencia es una enfermedad que se puede prevenir

La Organización Mundial de la Salud aseguró que «la violencia es una enfermedad que se puede prevenir” y que los seres humanos no nacemos violentos, sino que vivimos en culturas de violencia. Esto se puede cambiar mediante la pacificación no

Complejo residencial en Rumania. El crecimiento de la clase media está en riesgo en Europa oriental y Asia central, según un estudio del PNUD. Crédito: Claudia Ciobanu/IPS.

Reveses económicos socavan repunte de la clase media

La Agenda de Desarrollo Posterior a 2015 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que gobernantes de todo el mundo aprobaron en una cumbre realizada en septiembre, incluye una meta muy ambiciosa – la erradicación de la pobreza extrema

Los carnavales desbordan la alegría y la fiesta por los municipios de Brasil, como sucedió este año en la pequeña localidad de Olinda, en el nordeste de Brasil. Crédito: Diego Galba/Prefectura de Olinda

Alegría en Brasil, legado contradictorio de la esclavitud negra

La alegría, un reconocido patrimonio de Brasil que tiene su manifestación más explosiva en el carnaval, contradice cualquier lógica. Proviene de la llaga histórica de la esclavitud y niega la crisis económica y política que deprime el país.

Una periodista y la directora general de la Unesco, Irina Bokova (a la derecha). Crédito: AD McKenzie / IPS

Medios piden ayuda para no morir por una noticia

«No hay noticia que valga la pena morir por ella», sentenció uno de los oradores en la histórica conferencia sobre la seguridad de los  medios de comunicación que celebró la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia

Miembros de la Unión de Periodistas de Karachi y del Club de la Prensa de Karachi protestan contra la ola de ataques que sufre el sector. “Los ataques contra la libertad de prensa son inaceptables”, “Larga vida a la libertad de prensa” y “Nos opondremos a los intentos de amordazar a la prensa libre”, rezan las pancartas. Crédito: Saleem Shaikh/IPS.

El extremismo pakistaní apunta contra la libertad de prensa

Pakistán sigue siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo debido a los frecuentes intentos por restringir la libertad de prensa y a las innumerables dificultades que impiden expandir la diversidad de medios y restringen el acceso

La acribillada mezquita de Fatih Pasa, en Diyarbakir, una ciudad en el sudeste de Turquía, sufrió graves daños en los enfrentamientos entre las fuerzas armadas turcas y combatientes kurdos. Crédito: Joris Leverink / IPS

La guerra civil acecha el conflicto con los kurdos en Turquía

Las últimas imágenes tomadas en Sur, el casco histórico de la sudoriental ciudad turca de Diyarbakir, que está sometida a un férreo bloqueo de las fuerzas armadas de Turquía desde hace 60 días, exhiben un grado de devastación que más

Guardias fronterizos de Bangladesh niegan el ingreso a refugiados rohinyás de Birmania en noviembre de 2012. Crédito: Anurup Titu/IPS

ONU saluda al nuevo parlamento de Birmania

Cuando el birmano U Thant fue elegido secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 1961, se convirtió también en el primer asiático en ocupar el cargo, el tercero en la historia del foro mundial siguiendo a

Dirigentes de las islas del Pacífico sostienen que la prevención de conflictos futuros dependerá del grado de desigualdad, desempleo, los conflictos por la tierra y la gobernabilidad. Crédito: Catherine Wilson / IPS

La paz actual de las islas del Pacífico oculta un pasado hostil

Las islas del Pacífico evocan imágenes de palmeras y playas vírgenes. Pero tras las guerras civiles y disturbios sucedidos a partir de los años 80, los expertos coinciden en que la región no puede darse el lujo de ser complaciente

Manifestación contra la ley antiterrorista de Etiopía en la norteña ciudad de Gondar. Crédito: William Lloyd-George/IPS

Es hora de derogar la ley antiterrorista de Etiopía

La vigesimosexta cumbre de la Unión Africana (UA) celebra el Año Africano de Derechos Humanos en su sede de Addis Abeba, Etiopía, pero el país elegido para el encuentro anual despierta serias inquietudes sobre el compromiso de la organización con

La desigualdad entre ricos y pobres es uno de los temas que trata la asamblea anual del Foro Económico Mundial en la ciudad suiza de Davos. Crédito: Pablo Unzueta/IPS

El nuevo año comienza con una lucha contra la desigualdad

Ahora que la mayoría de la gente ya se olvidó de sus propósitos de Año Nuevo, la atención se concentra a lo que depara este 2016. Y así es para aquellos que quieren resolver los mayores problemas del mundo.

Librería Stockmann, en Helsinki. Crédito: Jean-Pierre Dalbéra.

Incluso Finlandia tiene que cuidar su libertad de prensa

El año que pasó fue triste para los trabajadores de los medios de comunicación, ya que en todo el mundo hubo cerca de 60 periodistas muertos, más de 200 encarcelados y 400 exiliados por ejercer su profesión.

Tahir Elci (de saco y corbata) poco antes de morir el 28 de noviembre de 2015 en Diyarbakir, Turquía. Crédito: Voice of America.

La libertad de expresión está en peligro en Turquía

El arresto en Turquía de dos periodistas por publicar un artículo que denunciaba la entrega de armas a rebeldes sirios por el organismo estatal de inteligencia y el posterior asesinato de un defensor de derechos humanos kurdo revelan el deterioro

Joaquín Roy

¿Vencedores y vencidos, o todo lo contrario en España?

El Partido Popular ganó las elecciones generales del domingo 20 en España, pero puede perderlas, terminar notablemente debilitado o provocar inestabilidad. En contraste, sus contrincantes pueden salir “ganando”.

Motociclistas ante un cartel que dice “No hay diésel" en una gasolinera de Katmandú. Crédito: Stella Paul/IPS

Falta de combustible en Nepal agrava situación tras el terremoto

A los 40 años, Durga Rajak, copropietaria de Mailadai Hans ko Choila, un concurrido restaurante en la capital de Nepal, está aprendiendo a encender una estufa de nuevo. Pero esta vez utiliza combustible diésel en lugar del queroseno habitual.