Cuba

Una de las calles principales del pueblo de Cauto Cristo, a 730 kilómetros al este de La Habana. Las deficiencias de la vialidad rural en Cuba obstaculizan el desarrollo agropecuario del país. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Agricultura cubana clama por mejores caminos

Cuando cae la lluvia, hasta los camiones se atascan en el fango de los maltrechos caminos de este municipio rural del oriente de Cuba. Su población necesita más y mejores vías para mejorar su vida y contribuir al ansiado despunte

Las delegaciones de Cuba, a la izquierda, y Estados Unidos durante la jornada de clausura de la primera ronda de negociaciones para el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas, el 23 de enero, en el Palacio de Convenciones de La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba y Estados Unidos bordean obstáculos para la normalización

Los derechos humanos concentraron las mayores divergencias en la primera reunión de Cuba y Estados Unidos para normalizar sus relaciones, tras más de medio siglo de rompimiento. Pero la voluntad de avanzar en el deshielo quedó ratificada, en un proceso

Luis Almagro, ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, en la 16ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra, Suiza. Crédito: FOTO de la ONU/Jean-Marc Ferré

Una nueva era de cooperación americana es posible

Dos décadas después de la primera Cumbre de las Américas (1994), muchas cosas han cambiado en el continente, y para bien. Hoy en día es posible un renovado diálogo hemisférico sin exclusiones.

En primera fila, varios disidentes cubanos liberados en los primeros días del año, acompañados por opositores al gobierno de La Habana, entre ellos Bertha Soler (segunda por la derecha, en segunda fila), lideresa de la organización Las Damas de Blanco. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Diplomacia cubana con la mira en Bruselas y Washington

Cuba cerró el paréntesis en sus conversaciones con la Unión Europea (UE) para un acuerdo de cooperación y decidió avanzar en el diálogo con ese bloque, en paralelo a las negociaciones para normalizar las relaciones con Estados Unidos tras más

Leonardo Padura

Cuba-EEUU: Otear el futuro posible

Todos los cubanos, a un lado u otro del estrecho de Florida, pero también en España, Francia o Groenlandia (que allá igualmente hay un par de cubanos) sentimos que el 17 de diciembre, cuando el presidente de Estados Unidos,  Barack

Ricardo Alarcón de Quesada, exministro de Relaciones Exteriores y expresidente de la Asamblea Popular de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba y Estados Unidos: ¿Una Nueva Era?

El 17 de diciembre, al liberar a los cinco antiterroristas cubanos que guardaron prisión por más de 16 años en Estados Unidos, el presidente Barack Obama reparó una injusticia excesivamente prolongada y al mismo tiempo dio un golpe de timón

Cuando la CIA supera a la ficción

La controvertida comedia de Hollywood “The Interview” (“La Entrevista”) trata sobre dos comunicadores estadounidenses que deben viajar a entrevistar al líder norcoreano Kim Jong-un, pero en el camino son reclutados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para envenenarlo.

Anemia en el oriente cubano destapa desigualdades

Cuba cumplió la meta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de reducir el hambre, pero persiste la anemia causada por malnutrición en bebés, niñas y niños pequeños y mujeres embarazadas de este país caribeño, que intenta superar una

Los seis liberados del centro de detención estadounidense de Guantánamo hicieron fila para cargar a este bebé uruguayo. En la imagen, el tunecino Abdul Bin Mohammed Abis Ourgy aupa al pequeño, y el sirio Ali Hussein Muhammed Shaaban los observa. Crédito: Diana Cariboni/IPS

Las paradojas de Guantánamo planean en Montevideo

En la tarde del verano austral en un balneario a las afueras de la capital uruguaya, nada pudo sonar más extraño que el llamado a la oración proferido por el tunecino Abdul Bin Mohammed Ourgy, unos días después de ser

Robert F. Kennedy Jr. Crédito: Cortesía del autor

Tenemos tanto que aprender de Cuba

El 17 de diciembre, el presidente estadounidense Barack Obama anunció el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba, después de más de cinco décadas de una política equivocada que mi tío, John F. Kennedy, y mi padre, Robert F. Kennedy,

Los presidentes de Cuba, Raúl Castro, en el centro, y de Estados Unidos, Barack Obama, se saludan en el funeral de Nelson Mandela, en Sudáfrica, en presencia de la mandataria brasileña Dilma Rousseff. Un saludo más formal y amplio se repetiría en la Cumbre de las Américas que se realizará en Panamá en abril. Crédito: Gobierno de Brasil

Cuba y Estados Unidos ahora fomentan moderación en América

Con la decisión de reanudar relaciones diplomáticas, Cuba y Estados Unidos, dos antípodas que antes inspiraban o fomentaban extremismos en el continente americano, se convierten ahora en factores de moderación y pragmatismo.

Ernesto "Che" Guevara, ministro de Industria de Cuba, habla en la Asamblea General de la ONU el 11 de diciembre de 1964. Foto de la ONU/TC

El día que anticastristas y la CIA atentaron contra la ONU

Cuando el carismático Ernesto “Che” Guevara, por entonces el segundo al mando del líder cubano Fidel Castro, habló ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1964, la sede del foro mundial fue, literalmente, objeto

Joaquín Roy

EEUU-Cuba, el principio del fin de un histórico enfrentamiento

El espectacular anuncio, el 17 de este mes, de una nueva relación entre Washington y La Habana, incluido el posible restablecimiento de amplias relaciones diplomáticas,  puede ser (si se cumplen los plazos de la agenda anunciada por el presidente Barack

Un grupo de mujeres participan en la inauguración del buro informativo sobre violencia de género, en el Taller de Transformación Integral del Barrio Atarés El Pilar, en la capital de Cuba, el 25 de noviembre de 2014. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Activismo reclama más atención a cubanas víctimas de violencia

“Hace más de 25 años sufrí violencia psicológica y física, hasta con peligro para mi vida”, confesó la jubilada María Teresa Córdova, que hoy es una activista comunitaria en el barrio de Atarés, en la periferia de la capital de

Mercado Amistad, uno de los comercios que venden productos en monedas extranjeras, oficialmente llamadas tiendas de recuperación de divisas, en el barrio de Centro Habana, en la capital cubana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Reformas cubanas a la zaga de cambios sociales

Entre los grandes desafíos de las reformas asumidas por el presidente Raúl Castro figura el de elevar la calidad de vida de la población cubana, enfrentada aún al impacto de una recesión iniciada hace más de 20 años que truncó