Cuba

Una mujer paga la compra de productos agrícolas en un mercado administrado por trabajadores por cuenta propia, donde se venden frutas y verduras de la cooperativa Nicomedes Corvo, en el barrio de El Vedado de La Habana, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Agricultura cubana en la encrucijada de precios y productividad

Las medidas para transformar la agricultura cubana continúan sin dar los frutos esperados, para descontento de los consumidores, por la carestía de los alimentos, y también de las autoridades,  que están urgidas de que se incremente la producción local, para

Una científica del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba realiza pruebas de laboratorio en la sede de la institución en la ciudad de Camagüey. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Sector farmacéutico cubano toca la puerta del capital foráneo

Cuba apuesta por atraer inversión extranjera a su industria farmacéutica y biotecnológica para fortalecer y expandir un sector que cuenta con calificados recursos humanos, una infraestructura ya instalada y producciones de interés para Estados Unidos y otros países de alta

Un joven en la ribera del lago Enriquillo, en la frontera de República Dominicana con Haití, que integra el multinacional Corredor Biológico en el Caribe, creado en 2007 por esos dos países y Cuba, con la cooperación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Unión Europea. Crédito Dionny Matos/IPS

Biodiversidad del Caribe hierve en la olla del cambio climático

Las cerca de 7.000 islas y el mar caliente del Caribe guardan miles de especies endémicas, además de ser el tránsito de aves migratorias, toda una fauna cuya conservación exige acciones multilaterales en la era del recalentamiento planetario. 

Parte de los 180 migrantes cubanos que la noche del martes 12 salieron del aeropuerto Daniel Oduber, en el norte de Costa Rica, mientras se registraban para el vuelo de prueba, que abre una salida para la crisis iniciada en noviembre de 2014. Crédito: Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica

Despega plan para superar crisis de migrantes cubanos en Costa Rica

Tras casi dos meses de espera, un grupo de 180 migrantes cubanos, de los casi 8.000 varados en Costa Rica en su tránsito hacia Estados Unidos continuaron el camino hacia su destino, luego de un complicado proceso diplomático y logístico

Integrantes de la Red de Artistas Únete, que convocó a participar en el Flash mob Acción por la No violencia de Género, en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en La Habana, Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños_IPS.

Cuba necesita una ley contra la violencia de género

Activistas e investigadoras dedicadas al estudio de la violencia de género en Cuba consideran cada vez más necesaria una ley integral que proteja a las víctimas y prevenga el flagelo, ignorado públicamente hasta hace pocos años en este país caribeño.

Un grupo de mujeres aguardan su turno para comprar los alimentos que se venden de manera racionada a la población en un establecimiento estatal en La Habana, Cuba, el 21 de noviembre 2015. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS.

El deshielo entre EEUU y Cuba avanza con interrogantes

Si bien la normalización de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba avanza a buen paso y las banderas de uno y otro país flamean orgullosas desde julio pasado en La Habana y Washington respectivamente, el año transcurrido desde el

Centenares de cubanos se congregaron frente a la embajada de Ecuador en La Habana en una inusual exhibición pública de descontento, por la decisión de Quito de solicitar visa a los ciudadanos de este país. Muchos exhibían sus billetes aéreos ya adquiridos y pedían permiso de salida o devolución del dinero invertido. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Migración sigue como asignatura pendiente entre Cuba y EEUU

La crisis protagonizada en varios puntos fronterizos de América Latina por miles de migrantes de Cuba pujando por llegar a Estados Unidos, reflota un problema no resuelto entre ambos países pese a convenios, negociaciones y el deshielo diplomático iniciado hace

Durante la noche, grupos de personas que integran los colectivos de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) acuden a lugares de encuentro en el barrio de El Vedado y otros similares en La Habana, en Cuba. Algunos de ellos funcionan como espacios para practicar el “cruising”. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Sitios de sexo inseguro retan prevención del VIH/sida en Cuba

Cuando cae la noche, algunos jóvenes se sientan en la desmantelada parada de ómnibus, en la falda de una loma apartada del centro de la capital de Cuba. Luego suben cuesta arriba, para tener sexo entre hombres en la espesura

Refugiados llegan a la isla italiana de Lampedusa. Crédito: Ilaria Vechi/IPS.

El dilema de la inmigración en los países receptores

Es una verdad reconocida universalmente que ninguna nación puede mantener sus fronteras abiertas. Incluso los “países de inmigrantes» más ricos, como Estados Unidos, no pueden aceptar a todos quienes quieran emigrar o sean aptos para hacerlo.

Captura en la pantalla de un teléfono móvil de la aplicación “Conoce Habana”, durante el “Seminario Internacional de Internet y Economía, perspectivas y oportunidades para el futuro cubano”, auspiciado por la Embajada de Noruega, en La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Doble freno a los emprendimientos cubanos en informática

Cuando llegue la prometida Internet de alta velocidad, los jóvenes emprendedores cubanos que están innovando en el universo de los negocios informáticos, seguirían frenados si no se superan vacíos legales y otras limitaciones del creciente sector no estatal.

El ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), jeque Abdulah bin Zayed al Nayhan (derecha), estrecha su mano con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, tras izar la bandera de los EAU, durante el acto de apertura de la embajada emiratí en La Habana, el 5 de octubre de 2015. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Emiratos Árabes Unidos y Cuba estrechan sus lazos en La Habana

Cuba y Emiratos  Árabes Unidos (EAU) avanzaron en el estrechamiento de sus relaciones diplomáticas y de colaboración bilateral, durante una visita oficial a esta nación caribeña del ministro emiratí de Relaciones Exteriores, jeque Abdulah bin Zayed al Nahyan.

El papa Francisco saluda a la multitud congregada en la Plaza de la Revolución, antes celebrar una misa al aire libre en este lugar emblemático de La Habana, en Cuba, el domingo 20 de septiembre. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

“El mundo necesita reconciliación”, subraya el papa en Cuba

El papa Francisco llamó a la reconciliación y mostró especial preocupación por las negociaciones de paz de Colombia durante las primeras 24 horas de su visita a Cuba, que la Iglesia Católica espera que sirva para ampliar el espacio logrado

Joaquín Roy

La geopolítica del papa Francisco

Thomas Wenski, arzobispo católico de Miami, ha calificado a Cuba como “geopolíticamente” importante. Esa aseveración es redundante a la vista de la crucial historia del país que es el único en el hemisferio occidental todavía regido por un regimen marxista-leninista.

Una niña sostiene una pancarta de bienvenida al papa Francisco en la iglesia católica San Pablo Apóstol, ubicada en la localidad rural de Consejo Popular Pablo Noriega, en la provincia de Mayabeque, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Católicos cubanos desfavorecidos se preparan para recibir al papa

Con cuidado y devoción, la cubana Pastora Rodríguez colocó en la puerta de su humilde casa un pequeño cartel de bienvenida al papa Francisco, el tercer jefe de la Iglesia Católica que visita esta nación de gobierno socialista en 17

Armando Marcelino Pi y miembros de su familia, que trabajan juntos en la finca familiar agroecológica de La Carmelina, en la localidad de La Palma, en las montañas de la provincia de Pinar del Río, en el extremo occidental de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Proyecto agroecológico cubano intenta impulsar innovación local

Armando Marcelino Pi divide su jornada entre la universidad donde imparte clases de filosofía, el trabajo en la finca familiar La Carmelina y la coordinación de un grupo de 33 productores agroecológicos, en esta localidad montañosa del extremo occidental de