Cuba

Dos empleadas elaboran bombones artesanales en la fábrica de chocolate Rubén David Suárez Abella, en el municipio de Baracoa, en la oriental provincia Guantánamo. Las minindustrias de los municipios cubanos crean fuentes de empleo para mujeres y jóvenes asociados a labores tradicionales y no tradicionales del sector agropecuario. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba coloca al municipio como nuevo trampolín para el desarrollo

Urgida por un incremento de la producción de alimentos, aumentar las exportaciones y estimular fuentes de empleo, Cuba acaba de establecer una nueva Política para Impulsar el Desarrollo Territorial,  que aspira a incentivar el crecimiento económico mediante el aprovechamiento de

Un ordenador reproduce desde La Habana la imagen televisada de la Misa de Resurrección desde la Basílica Menor Santuario Nacional de Nuestra Señora de La Caridad del Cobre, en la oriental de Santiago de Cuba, en el este del país, durante la primera fase de recuperación poscovid-19. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Jóvenes impulsan primera emisora católica cubana por Internet

RCJ Radio El Sonido de la Esperanza es la primera emisora católica de Cuba que trasmite en línea las 24 horas, una apuesta de un grupo de jóvenes comunicadores para expandir el mensaje de la Iglesia mediante las nuevas tecnologías.

Una protesta contra el racismo y el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro en São Paulo, en que en un cartel improvisado se puede leer: “Luto en la lucha por João Pedro (Mattos)”, el adolescente negro asesinado por la policía cuando estaba dentro de su hogar en Río de Janeiro. Foto: Guilherme Gandolfi/Fotos Públicas

América Latina arrastra en silencio su racismo

El viejo silencio sobre el racismo en América Latina y el Caribe frena al activismo que se suma a las manifestaciones mundiales por la muerte del afroamericano George Floyd en Estados Unidas y por sus propias víctimas de brutalidad policial,

Residentes en La Habana saludan el lunes 8 de junio a los integrantes de la brigada médica cubana Herry Reeves, tras su regreso de Italia, donde apoyaron la lucha contra la pandemia de la covid-19 en la región de Lombardía, epicentro de la crisis por la pandemia en el país europeo. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba y su propia batalla contra la covid-19

Cuando Cuba diagnosticó el 11 de marzo sus tres primeros casos de contagio con el SARS-CoV-2, ya tenía en tensión su sistema sanitario y disponía de una industria biofarmacéutica que se ha fortalecido durante el enfrentamiento de la epidemia.

Los inventores y desarrolladores de Cuba respondieron como los del resto del mundo a la emergencia con la fabricación de equipos de protección y otros aportes, con base en sus innovaciones en electrónica, robótica, impresión 3D y reciclaje, entre otras, que realizan en grupos abiertos y de voluntarios.

Inventores de Cuba ofrecen soluciones para la pospandemia

En la terraza de la casa taller del diseñador Jorge Luis de la Fuente, cada rincón y hasta las vigas que cargan el techo esconden algún artefacto o pieza que demuestran su dedicación por más de 16 años a la

Derechos LGBTI avanzan con lentitud en el Caribe insular

El activismo cubano por los derechos de lesbianas, gays, bi, trans e intersexuales (LGBTI) mantiene este mes de mayo la visibilidad por el reconocimiento a sus derechos, en un contexto de poca movilidad por el tema en el llamado Caribe

Un proyecto de alianzas entre cooperativas agropecuarias y entidades locales facilita la respuesta del agro de Cuba, que debe elevar la producción de alimentos en condiciones adversas ante la pandemia del nuevo coronavirus

Alianza de cooperativas mejora la respuesta del agro cubano

Un proyecto de alianzas entre cooperativas agropecuarias y entidades locales facilita la respuesta del agro de Cuba, que debe elevar la producción de alimentos en condiciones adversas ante la pandemia del nuevo coronavirus.

El líder del club cubano de Moto Eléctrica Osdany Fleites Nuñez traslada a su padre a una consulta médica, en el capitalino municipio de Centro Habana, en La Habana. Se calcula que actualmente unas 200 000 motocicletas eléctricas transitan por la capital cubana. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Electromovilidad en Cuba, oportunidad para el transporte sostenible

Incentivar el uso de vehículos alternativos y aumentar la yproducción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables ofrece oportunidades y retos para Cuba, en un escenario global que acelera la apuesta por medios de transporte ecológicos.

Un grupo de clientes, protegidos con mascarillas y tratando de mantener la distancia entre ellos, aguarda su turno fuera de un establecimiento estatal para la compra de alimentos, en el municipio de Plaza de Revolución, en La Habana, en Cuba. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Economía cubana después de la pandemia

 ¿Y después de la epidemia, qué?, es la pregunta que por estos días quita el sueño en Cuba y lleva a economistas a barajar sugerencias que pasan por dar oxígeno al estancado plan de reformas y ceder espacio al emergente

El sector agropecuario en Cuba siempre ha sido un desafío permanente, pero el escenario 2020, con el azote del coronavirus, coloca al país nuevamente frente a varios interrogantes

Sector agropecuario en Cuba, un desafío permanente

En lo tocante al desarrollo, el sector agropecuario tiene varias funciones importantes que cumplir, entre ellas: proveer de alimentos a la población, abastecer de materias primas a la industria procesadora, generar divisas a través de las exportaciones y liberar divisas

Un grupo de médicos participa en La Habana en una ceremonia de despedida en la cubana Unidad Central de Cooperación Médica, antes de salir en misión a San Cristóbal y Nieves para colaborar con la contención allí del brote del coronavirus. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Cooperación médica cubana encara retos más allá de covid-19

La cooperación médica de Cuba hoy supone varios desafíos: demostrar el prestigio de su modelo sanitario, reafirmarse como fuente de ingresos económicos y reactivar una forma de solidaridad que algunos gobiernos contrarios al de La Habana han llegado a denostar

: Como el segundo país más envejecido de América Latina, #Cuba endurece las medidas de su plan de prevención y control del covid-19 y focaliza en el grupo de la tercera edad

El coronavirus amenaza a envejecida población cubana

Mujeres y hombres adultos mayores salen cada día a las calles de Cuba sobre todo para comprar medicinas y alimentos, en este segundo país más envejecido de América Latina y que desde el día 11 reporta casos de coronavirus.