
Memorias de una inundación en Argentina
CÓRDOBA, Argentina – La noche del 15 de febrero de 2015, una lluvia furiosa y persistente se descargó sobre las localidades de Sierras Chicas, en la provincia de Córdoba, en el centro geográfico de Argentina.
CÓRDOBA, Argentina – La noche del 15 de febrero de 2015, una lluvia furiosa y persistente se descargó sobre las localidades de Sierras Chicas, en la provincia de Córdoba, en el centro geográfico de Argentina.
Tras el dictamen de la Organización Mundial de Salud (OMS) sobre los efectos “probablemente cancerígenos” del glifosato, se intensifica la campaña en América Latina para prohibir “antes que sea tarde” ese herbicida, el más vendido en la región y usado
Fenómenos pluviales atípicos y cada vez más frecuentes en Argentina, como los que provocaron las inundaciones en la central provincia de Córdoba, plantean la necesidad cada vez más imperiosa de políticas de reordenamiento territorial y de un combate efectivo a
Los publicistas de la corporación suiza Syngenta estaban inspirados en 2003 cuando bautizaron al Cono Sur americano (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) como la “República Unida de la Soja”.
La palabra linchamiento nació y se generalizó en Estados Unidos para designar “el castigo colectivo violento a personas de distinto color” y se afianzó después en varios países latinoamericanos. Sorprende ahora en Argentina y remite al universo simbólico de su
En la provincia argentina de Córdoba, basta ser joven, moreno, pobre y usar gorra para ser detenido como sospechoso. La arbitrariedad policial se ampara en la falta de “merodeo”, un instrumento de prevención del delito que viola derechos constitucionales.
Mientras las fastuosas escuelas de samba de Brasil preparaban el gran carnaval de Río de Janeiro, una humilde comparsa recorrió un pueblito argentino para alertar sobre un problema urbano subestimado, que en la central provincia de Córdoba está al borde
Vecinos de un aguerrido pueblo de Argentina ganaron un primer round contra la gigante de biotecnología Monsanto, pero siguen en pie de combate, conscientes de que queda mucho para ganar la pelea.
Es tradición que cada pueblo tenga una festividad asociada a lo que más lo caracteriza. El poblado cordobés de Bouwer, en el centro de Argentina, decidió «celebrar» la basura.
La confusión y la violencia que vivió Argentina en los últimos 10 días, con la rebelión de los cuerpos policiales de una veintena de las 23 provincias y la muerte de 15 personas, demostraron que las fuerzas de seguridad pueden
Con pocas perspectivas de solución a corto plazo, la central provincia argentina de Córdoba comienza a vivir lo que parece un argumento futurista: falta de agua en los grifos, racionamientos, denuncias entre vecinos y esperar a que llueva.
Había una vez trabajadoras hogareñas, comerciantes y empleadas municipales de un pueblo tranquilo en el centro de Argentina. Hasta que llegó Monsanto, la corporación estadounidense de biotecnología.
La poca transparencia de las normas de la actividad nuclear en Argentina crea condiciones similares a las que prohijaron el colapso de la central japonesa de Fukushima en 2011, sostuvo la organización ecologista Greenpeace.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.