COP30

A la 30 Conferencia de las Partes sobre cambio climático, la COP30, la acogerá la ciudad brasileña de Belém do Pará, del 10 al 21 de noviembre. Es la primera vez que una cumbre climática se celebra en la Amazonia, la mayor selva de la Tierra y esencial para su sobrevivencia. Es también el hábitat ancestral de unos 400 pueblos indígenas. Así que Belém conjuga y simboliza como escenario a la naturaleza, pueblos originarios y el Sur global. En Belém, los negociadores deberán discutir, decidir o avanzar sobre temas cruciales como financiación, sí, otra vez financiación, las contribuciones climáticas nacionales, el objetivo mundial de la adaptación climática y otras soluciones basadas en la naturaleza y que tengan en cuenta a las comunidades indígenas y locales, especialmente vulnerables a la crisis climática, situadas en el Sur, cuyas emisiones son marginales pero sufren especialmente sus impactos. Belém llega cuando los países del Norte global, los emisores de la mayoría de los gases contaminantes, van en dirección contraria a lo que requieren la mitigación y adaptación al incremento global de las temperaturas, con recortes generales al desarrollo y en particular a las pérdidas y daños provocados por el clima. La participación de representantes indígenas y de organizaciones de la sociedad civil será fundamental para presionar por soluciones ambiciosas en tiempos donde los poderes políticos y la diplomacia mundial no tienen a la crisis climática entre sus prioridades, cuando no la niegan de plano. De todo este camino hacia Belém y la COP30, viene informando IPS, como lo ha hecho a lo largo de todas las COP, con artículos informativos, reportajes especiales, y análisis y opiniones, siempre con una mirada desde los países del Sur y que tenga en cuenta la justicia climática. Y su equipo de periodistas seguirá haciéndolo desde Belém, durante toda la COP30, esta vez a orillas del Amazonas.

Expertos de la ONU exigen justicia climática a las empresas

GINEBRA – La COP30 de las Naciones Unidas sobre el clima, que se celebra en Belém, Brasil, debe exigir responsabilidad a las empresas con respecto al cambio climático y limitar a sus grupos de presión, dijeron en una declaración más

COP30: La era de la irracionalidad en la política climática

LISBOA – Llevo trabajando en política climática desde finales de la década de 1990. Estuve presente cuando las primeras discusiones sobre el mercado de carbono en Europa estaban dando forma a la arquitectura que finalmente sustentaría el Protocolo de Kioto.

Arranca en la Amazonia brasileña la COP climática de la verdad

BELÉM – Con una fuerte crítica a “los hombres que hacen la guerra” y a quienes niegan la realidad del cambio climático, comenzó este lunes 10 en la ciudad amazónica de Belém, en el norte de Brasil, la 30 conferencia

El cambio climático ha desplazado a 250 millones de personas

BELÉM – En los últimos diez años, los desastres relacionados con el clima han causado el desplazamiento de sus hogares de 250 millones de personas, 70 000 cada día, indicó un informe de la Agencia de las Naciones Unidas para

EEUU renuncia a tener un negociador de alto nivel en la COP30

NACIONES UNIDAS – «¿Ha renunciado el mundo a luchar contra el cambio climático?», fue la pregunta retórica que planteó estos días el diario The New York Times, tal vez con cierto sarcasmo. La respuesta de Estados Unidos la tuvo cuando

El cambio climático reducirá drásticamente las cosechas

NACIONES UNIDAS – El cambio climático socavará drásticamente la productividad agrícola y el bienestar humano, con algunos de los mayores riesgos concentrados en los países menos capacitados para adaptarse, expuso un informe del Programa de las Naciones Unidas para el