Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

El jefe de delegación de Nicaragua en las negociaciones climáticas de la COP21, Paul Oquist, explica en entrevista exclusiva con IPS porque su país rechaza que el Acuerdo de París se base las contribuciones universales de todos los países y pide que se fundamente en las responsabilidades históricas de los grandes emisiones. Crédito: Diego Arguedas Ortiz / IPS

«Camino hacia 1,5 o dos grados pasa por los grandes emisores»

Al comenzar la cumbre climática de París, Nicaragua anunció que no presentaría su contribución nacional para contener la temperatura del planeta, convirtiéndose en el primer país en rechazar abiertamente este sistema para un acuerdo global respecto al fenómeno. 

Gran parte de los compromisos financieros que asumió el Norte industrializado para ayudar a los países en desarrollo, como Santa Lucía (en la foto), a lidiar con las consecuencias del cambio climático siguen sin cumplirse. Crédito: Kenton X. Chance/IPS

El dinero es la clave de la cumbre climática en París

La conferencia de la ONU que se celebra en París hasta el día 11 y que pretende adoptar un histórico tratado internacional sobre el cambio climático podría encaminarse hacia el choque político sobre uno de los temas más controvertidos en

Krystal Cox, es una médica de 32 años que decidió dedicarse a la hacienda familiar en Santa Lucía. Ella ha sido testigo de primera mano de los efectos del cambio climático en la agricultura, algo de lo que no se habla mucho y que requiere más recursos. Crédito: Desmond Brown/IPS.

Agricultoras le hacen frente al cambio climático en el Caribe

En el Caribe, muchas mujeres se encuentran al frente de la lucha contra los efectos del cambio climático. Krystal Cox, médica como sus dos hermanas, decidió trabajar en la hacienda de su padre y hacer frente a amenazas distintas a

En lo que va de 2015, las consecuencias del cambio climático en India generaron pérdidas agrícolas que superaron los 4.000 millones de dólares. Crédito: Manipadma Jena / IPS

India comparte la difícil situación de su agricultura en París

«Si nos fijamos en las INDC – los compromisos nacionales de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 – de más de 150 países, la mayoría anunció metas centradas en la mitigación, pero el cambio climático

La directora ejecutiva de la CMNUCC, Christiana Figueres. Crédito: A.D. McKenzie / IPS

Agricultores llegan con soluciones climáticas a la COP21

Las asociaciones de agricultores reconocen que la agricultura tiene un papel importante en el calentamiento mundial, por lo que quieren ofrecer soluciones en ese sentido y pretenden que los gobiernos las tomen en cuenta en las negociaciones en curso en

La cumbre climática de París se desarrolla en las afueras de la capital francesa, en un gigantesco espacio que va a acoger 40.000 participantes entre delegados de países, de la sociedad civil y de los medios de comunicación. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS

Los ojos del mundo sobre la cumbre climática de París

Finalmente comenzó la cumbre climática de París Durante dos semanas, un gigantesco centro de reuniones de la capital francesa acogerá una de las conferencias  más importantes de las últimas décadas, con la presión de que al planeta le urgen medidas

La periodista dominicana Amelia Deschamps durante su participación en el taller sobre el papel de los comunicadores ante el cambio climático, realizado en Santo Domingo, con participación de investigadores y comunicadores de Cuba, Haití y República Dominicana. Crédito: Ivet González/IPS

Comunicadores caribeños se preparan para el escenario post COP21

Comunicadores y periodistas del Caribe comprometidos con el ambiente, avizoran que será un gran desafío transmitir y concienciar sobre los cruciales acuerdos en París de la 21 Conferencia de las Partes (COP21) sobre cambio climático. 

Las mujeres representan 80 por ciento de la mano de obra agrícola en Uganda y, sin embargo, no se incluyen cuestiones de género en las políticas sobre cambio climático y agricultura. Crédito: Wambi Michael/IPS

Políticas climáticas de Uganda carecen de perspectiva género

El cambio climático debería ser una prioridad, subraya un proyecto que analiza las políticas de Uganda y, según el cual, este país no le ha prestado la suficiente atención al problema en el desarrollo nacional ni en la agricultura, y

Una calle inundada en Dacca.

Los refugiados climáticos desbordan la capital de Bangladesh

La reiteración de  inundaciones, ciclones y sequías en Bangladesh hace que miles de refugiados climáticos se trasladen a Dacca, la capital de este país vecino de India que está a punto de desbordarse debido a las consecuencias del cambio climático.

Últimamente, el río Ruaha, en Tanzania, permanece seco hasta tres meses ininterrumpidos. Crédito: Thomas Kruchem/IPS.

África necesitará 100.000 millones para el cambio climático

Cuando la histórica conferencia sobre el cambio climático comience en París el día 30, uno de los mayores problemas que deberán resolver los gobernantes presentes será la financiación. ¿Cómo hacer para recaudar los miles de millones de dólares necesarios para

Daños provocados por las inundaciones en Trinidad en noviembre de 2014. Crédito: Rajiv Jalim

El cambio climático agrava la erosión en Trinidad y Tobago

La fuerza inusitada de la lluvia que cayó en noviembre de 2014 sobre la costa oriental de la isla de Trinidad, la mayor de la república de Trinidad y Tobago, desbordó una laguna en esta capital e inundó una carretera

El elevado costo de la electricidad en el Caribe lleva a muchas personas a instalar fuentes alternativas de energía. Crédito: Zadie Neufville/IPS.

El Caribe decidido a pelear por 1,5 grados en París

Negociadores de los 15 países de la Comunidad del Caribe (Caricom) trabajan para lograr un acuerdo que permita contener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 grados centígrados, pero temen que el acuerdo de 10 años para

La elevación del nivel del mar puede anegar varias zonas de Recife, en el extremo nororiental de Brasil, sobre el océano Atlántico, al igual que en otras localidades costeras de América Latina. Crédito: Alejandro Arigón/IPS

América Latina puede liderar camino a economía baja en carbono

Si los países de América Latina pasan a incluir en sus políticas nacionales los riesgos que implican el cambio climático, la región tiene el potencial para liderar el camino hacia una economía baja en carbono en el mundo, según expertos

Los países asiáticos temen que el acuerdo climático de París termine siendo un producto aguado sin ninguna consecuencia. Crédito: Amantha Perera / IPS

India desconfía del cambio real en la COP21 de París

Mientras el esmog asfixiante descendía sobre la capital de India, François Richier, el embajador de Francia en este país, respondió las preguntas de decenas de periodistas sobre las negociaciones del cambio climático que comienzan el día 30 en París.

“Clima en peligro”, advierte el cartel de esta manifestante en la Marcha del Pueblo por el Clima, realizada en París, el 21 de septiembre de 2014. Crédito: A.D. McKenzie/IPS

Seguridad en París afectaría la participación social en la COP21

La preocupación por la seguridad, tras los atentados terroristas del viernes 13 en París, amenaza con trastornar la participación de la sociedad civil en la histórica conferencia internacional sobre el cambio climático que comienza a fines de este mes en