Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

Cambios meteorológicos extremos y el Acuerdo de París.

Metas a corto plazo son la clave para un buen tratado climático

A menos de 100 días para la conferencia con el fin de convenir el nuevo tratado universal para reducir el calentamiento global, que debe ser aprobado en diciembre en la cumbre climática de París, son muy pocos quienes creen que

En las pantallas del plenario de la sesión de negociaciones climáticas de Bonn, la imagen del copresidente del ADP, el argelino Ahmed Djoghlaf, durante la clausura. Crédito: Cortesía de IISD

Queda mucho por hacer tras negociaciones climáticas de Bonn

Queda mucho trabajo por hacer tras el muy lento avance que se produjo en la última semana de negociaciones celebradas en Bonn, con el fin de convenir el texto del nuevo tratado universal para reducir el calentamiento global, que debe

Sesión plenaria de la conferencia climática, que se celebra en la ciudad alemana de Bonn, entre el 31 de agosto y el 4 de septiembre. Crédito: Cortesía de IISD

Nerviosismo y presión en negociaciones climáticas de Bonn

Las negociaciones sobre el texto final del nuevo tratado destinado a frenar el calentamiento global del planeta, caminan entre el nerviosismo y la presión en la ciudad alemana de Bonn, un día antes de su conclusión, aunque también carentes de

Una de las sesiones de divulgación científica en la Universidad Nacional Autónoma de México sobre el Quinto Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, donde participaron destacados especialistas latinoamericanos a fines de agosto. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/ IPS

Científicos latinoamericanos piden más ciencia climática humana

Con los efectos del calentamiento global cada vez más visibles y ante las complicadas decisiones socioeconómicas indispensables para afrontar esta crisis planetaria, la ciencia necesita una nueva camada de expertos: los científicos sociales especializados en cambio climático.

Extracción en el Ártico igual caos climático, asegura una gran pancarta en la ciudad de Anchorage, en Alaska, que reclama “Salvemos el Ártico”, en una demanda de activistas a los participantes en la conferencia Glacier sobre el Ártico, promovida por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Crédito: Leehi Yona/IPS

Con críticas, Obama participa en Cumbre sobre el Ártico

Una cumbre que se desarrolla en esta noroccidental ciudad estadounidense de Alaska, este 31 de agosto, pretende sumar a los países del Ártico a las medidas contra el cambio climático, en un contexto de críticas contra la extracción petrolera de

Estudios muestran que las especies locales de peces en Uganda, capturadas en el lago Victoria, se reducen por el aumento de temperatura debido al cambio climático. Crédito: Wambi Michael/IPS.

El cambio climático reduce los lagos y la pesca en Uganda

El cambio climático reduce el número de algunas especies de peces en los lagos de Uganda y de sus vecinos de África oriental, con consecuencias negativas para las millones de personas que dependen de la pesca para alimentarse y ganarse

Programa de carbono forestal de Zimbabwe no es todo lo que parece

La eficacia de los intentos por manejar de modo sostenible los bosques y conservar y potenciar el carbono que almacenan en Zimbabwe está cada vez más en dudas, mientras una nueva investigación alerta que la política de acceso y control

El camino hacia París y hacia la energía renovable

Este es un artículo de opinión de Jed Alegado, un activista climático residenciado en Filipinas. Tiene una maestría en Gerenciamiento Público de la Ateneo School of Government, y también es uno de quienes realizan el seguimiento de la campaña #Call4Climate de Adopte Un Negociador

Zimbabwe carece de apoyo para cumplir metas climáticas

Cuando faltan menos de cuatro meses para el inicio de la decisiva cumbre climática de París, los compromisos de Zimbabwe avanzan a paso lento en un asunto que también acecha a otros países en desarrollo: las finanzas climáticas.

Nigeria busca reducir emisiones sin descuidar desarrollo

Nigeria acaba de encargar a un comité de expertos la definición de los objetivos y compromisos que incluirá dentro de sus contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional (INDC, en inglés) en materia de cambio climático.

Central de energía de carbón en Middelburg, Sudáfrica. Crédito: Gerhard Roux /CC BY-SA 4.0-3.0-2.5-2.0-1.0

Sudáfrica entona soluciones enfrentadas sobre cambio climático

El plan del presidente Jacob Zuma para desarrollar la energía nuclear en Sudáfrica generó la oposición de un número creciente de activistas, que mantienen vigilias de protesta frente al edificio del Parlamento en esta ciudad.

“Estamos aquí porque queremos que se escuche la voz de los pueblos indígenas”, dijo Patricia Gualinga (derecha), representante de la comunidad serayaku, de la parte amazónica de Ecuador en la Cumbre de las Conciencias, en julio en París. Crédito: A.D. McKenzie/IPS

Líderes religiosos realizan “llamado a la conciencia” climática

“Recibimos nuestro jardín como nuestro hogar y no debemos convertirlo en un desierto para nuestros hijos”, resumió el cardenal Peter Turkson al referirse a la apelación lanzada por decenas de líderes religiosos y pensadores en la Cumbre de las Conciencias sobre

La energía eólica, la geotermia y otras energías limpias son desaprovechadas en América Central.

América Central desaprovecha energía del sol, el aire y la tierra

Ubicada en una zona privilegiada por las corrientes aéreas y la radiación solar, América Central sigue atada a la generación de energía térmica e hidroeléctrica a gran escala y desaprovecha la posibilidad de incluir a las comunidades en proyectos menos

Cadáveres de ovejas y cabras desperdigados en un paisaje desértico tras la gran sequía que asoló a Somalilandía en 2011, una de las consecuencias del cambio climático que, según los especialistas, los países africanos deben atender, sin depender de la asistencia internacional. Crédito: Oxfam East Africa/CC by 2.0

África debe buscar su propia resiliencia al cambio climático

Los países africanos deberían buscar sus propias estrategias para mejorar su adaptación al recalentamiento planetario y mitigar los efectos que el cambio climático tendrá en las futuras generaciones, en vez de seguir dependiendo de la asistencia extranjera.

La playa de Negril, en Jamaica, con señales de erosión costera. Crédito: Mary Veira/IPS

Crecen las voces por un acuerdo climático “audaz” en París

Una alianza de 24 destacadas instituciones científicas británicas exhortó a los gobiernos que tomen medidas enérgicas e inmediatas en la crucial cumbre sobre el cambio climático que la Organización de las Naciones Unidas celebrará en diciembre en París.

Exxon fue responsable en 1989 del derrame de petróleo del tanquero Exxon Valdez en Alaska, lo que constituyó su mayor tragedia ambiental. En la imagen, la afectada Bahía de Chenega. Crédito: ARLIS Reference.

Petroleras ya sabían daño del CO2 cuando financiaban a escépticos

Durante décadas, las principales compañías petroleras estadounidenses y europeas tenían conocimiento de que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) provocan el calentamiento global, mientras destinaban millones de dólares para financiar a científicos que niegan el cambio climático.