Conflictos armados

Las conflictos bélicos, las guerras civiles, los alzamientos y golpes de Estado, los genocidios y la violencia étnica y política están a la orden del día en buena parte del mundo. La lista de zonas turbulentas es extensa, y los más afectados son siempre los pobres, las mujeres, las niñas y los niños. Lea más en IPS Noticias.

África crece entre hambrunas y guerras

Los conflictos armados son siempre una preocupación en África, pero sería un error ignorar los progresos que ha logrado el continente en ese y otros temas en los últimos años. Así lo señaló Erastus Mwencha, vicepresidente de la Comisión de

Cese del fuego dista de ser concluyente en Sudán del Sur

Cuando representantes de las facciones beligerantes de Sudán del Sur se reunieron en un hotel de lujo en Addis Abeba el 23 de este mes para firmar un acuerdo de alto al fuego, hubo fervientes aplausos y vítores entre la

La despedida de los kamikazes

Durante la Segunda Guerra Mundial, los pilotos “kamikazes” se lanzaban en picado sobre barcos enemigos con sus aviones cargados de explosivos. Ahora, un museo en la localidad japonesa de Chiran planea registrar las últimas cartas de aquellos legendarios atacantes suicidas

Primeros balbuceos de la negociación de paz de Siria

Con pasos cautelosos y sin entrar aún en asuntos sustanciales, comenzaron en esta ciudad suiza este viernes 24 las esperadas negociaciones de paz para tratar de poner fin a la sangrienta guerra de Siria, que probablemente se prolongarán toda la

Corredores humanitarios para salvar a Sudán del Sur

La abrumadora tarea de proveer asistencia a los más de 500.000 desplazados y heridos en Sudán del Sur podría facilitarse un poco con la firma en Addis Abeba de un acuerdo de cese del fuego, que entró en vigor este

Acaba la primavera suiza para los refugiados sirios

Más de 1.100 refugiados sirios se beneficiaron desde septiembre del programa de Suiza para  la reunificación familiar, mientras miles esperaban una oportunidad similar en embajadas del país europeo en la región. Pero el plan llegó a su fin.

Crisis siria se derrama con sus divisiones por Líbano

La guerra civil en Siria tiene su fiel reflejo en esta norteña ciudad de Líbano, donde dos barrios están enfrentados apoyando a sendos bandos del conflicto en ese vecino país. Las hostilidades no cesan.

Afganos juegan al críquet por la paz

Afganistán está redescubriendo la alegría del críquet. Este deporte se convirtió en una herramienta de progreso, un medio de entretenimiento, y una forma de alejar a los jóvenes de la violencia en un país azotado por más de 30 años

Crisis en Siria amenaza con anular el desarrollo del mundo árabe

Los conflictos militares y la violencia generalizada en Siria, Iraq y Líbano, entre otros territorios en crisis, le costaron la vida a miles de personas y devastaron economías frágiles, pero también amenazan el viejo plan de la Organización de las

El norte de Malí sigue descontento y volátil

Un año después del fin de la guerra civil en Malí, a expertos en Washington les preocupa cada vez más que ese país pueda volver a la violencia, particularmente cuando las autoridades malienses continúan marginando al intranquilo norte sin realizar

Arranca el espinoso proceso de paz de Siria

La suerte del complejo conflicto armado de Siria, donde confluyen factores religiosos y étnicos, junto a presiones de los países vecinos e intereses estratégicos de grandes potencias, comenzará a definirse desde la próxima semana, en la conferencia denominada Ginebra II. 

Kuwait lidera ayuda humanitaria a Siria

Frente al agravamiento de la crisis humanitaria en Siria, la comunidad internacional prometió esta semana 2.400 millones de dólares para ayudar a los afectados por el conflicto en ese país.

La sombra del fracaso en Ruanda, 20 años después

El 11 de enero de 1994, Romeo Dallaire, comandante de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Ruanda, envió un fax a la sede del foro mundial en Nueva York para informar que una fuente cercana al gobierno

La nota justa contra el Talibán

Durante muchos años no pudieron cantar, bailar o tocar sus instrumentos favoritos. Los artistas de Jyber Pajtunjwa perdieron su voz mientras el movimiento extremista Talibán perpetraba ataques terroristas y prohibía la música, calificándola de antiislámica. Pero tras varios meses de

Michoacán, el estado armado de México

“El ejército optó por rafaguear (ametrallar) al pueblo”, sentenció a una emisora de radio el portavoz de las irregulares Autodefensas de Michoacán, Estanislao Beltrán, tras el intento de desarme de estos grupos en ese estado de México, que se saldó

Tráfico de biodiversidad acusado de financiar terrorismo

Altos diplomáticos y funcionarios militares de Estados Unidos urgen a los gobiernos africanos y de Occidente a intensificar la lucha mundial contra la caza furtiva e ilegal, cuando crecen  evidencias de que esta actividad se usa para financiar organizaciones delictivas