Conflictos armados

Las conflictos bélicos, las guerras civiles, los alzamientos y golpes de Estado, los genocidios y la violencia étnica y política están a la orden del día en buena parte del mundo. La lista de zonas turbulentas es extensa, y los más afectados son siempre los pobres, las mujeres, las niñas y los niños. Lea más en IPS Noticias.

La refugiada siria Emelline Mahmoud Ilyas trabaja en un centro comunitario de Unrwa, en la norteña ciudad de Zarqa, en Jordania. Crédito: Silvia Boarini/IPS.

Tribulaciones de refugiados sirios en Jordania

Emelline Mahmoud Ilyas, una mujer de 35 años de origen sirio y que ahora reside en esta ciudad de Jordania, rememora el “trayecto de la muerte” que la trajo junto a su familia a este reino hachemita tras una reunión

Librería Stockmann, en Helsinki. Crédito: Jean-Pierre Dalbéra.

Incluso Finlandia tiene que cuidar su libertad de prensa

El año que pasó fue triste para los trabajadores de los medios de comunicación, ya que en todo el mundo hubo cerca de 60 periodistas muertos, más de 200 encarcelados y 400 exiliados por ejercer su profesión.

Crédito: OpenStreetMap y MapQuest

Gobierno permite entrega de ayuda humanitaria en Siria

El gobierno de Siria permitirá la entrega de ayuda humanitaria a la ciudad de Madaya, controlada por fuerzas insurgentes y asediada por el gobierno desde hace seis meses, luego de que un informe periodístico revelara que varios de sus habitantes

Madre e hijo cerca de Ma'arat Al-Numan, una zona rebelde de Siria, en 2013. Crédito: Shelly Kittleson/IPS.

Una “hoja de ruta” para Siria

Los «cinco grandes”, los Estados militares más poderosos de la Tierra – Estados Unidos, China, Francia, Gran Bretaña y Rusia – acordaron que ya es hora de acabar con la tragedia humana que es la guerra civil en Siria, próxima

Mairead Maguire

Siria, una luz para el mundo

En noviembre de 2015 visité Siria junto con una delegación del Comité Internacional del Consejo por la Paz. Fue mi tercera visita al país en los últimos tres años. Como en ocasiones anteriores me conmovió el espíritu de resistencia y

Un policía investiga el asesinato de la periodista somalí Hindia Haji Mohamed, que murió cuando una bomba explotó en su automóvil en diciembre. Crédito: AFP / Mohamed Abdiwahab

En 2015 murieron más periodistas en el ejercicio de su profesión

De los 69 periodistas caídos en el ejercicio de su profesión en 2015, 40 por ciento murieron por obra de grupos radicales islámicos, como Al Qaeda y Estado Islámico (EI). Más de dos tercios fueron perseguidos y asesinados, denunció el

Miles de refugiados se lanzan a diario a una peligrosa travesía para tratar de lograr una vida mejor en Europa; 2015 fue uno de los peores en décadas por el número de personas en esa situación. Crédito: I.Pritchett/Acnur.

Desplazamientos forzados aumentan sin tregua

Casi un millón de personas cruzaron el mar Mediterráneo como refugiadas o como migrantes este año. Los conflictos en Siria y otras partes del mundo profundizan el sufrimiento humano; probablemente 2015 siente un precedente en materia de desplazamientos forzados, según

Refugiados afganos en Pakistán aguardan que el gobierno decida si quienes cuentan con documentos se pueden quedar o deben regresar a Afganistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS.

Peligra permanencia de refugiados afganos en Pakistán

El refugiado afgano Ghareeb Gul, de 40 años, llegó a esta provincia de Jiber Pajtunjwa, una de las cuatro de Pakistán, en 1979, cuando Rusia invadió su país, y se instaló en el campamento de Kacha Garhi, cerca de esta

Tahir Elci (de saco y corbata) poco antes de morir el 28 de noviembre de 2015 en Diyarbakir, Turquía. Crédito: Voice of America.

La libertad de expresión está en peligro en Turquía

El arresto en Turquía de dos periodistas por publicar un artículo que denunciaba la entrega de armas a rebeldes sirios por el organismo estatal de inteligencia y el posterior asesinato de un defensor de derechos humanos kurdo revelan el deterioro

Campamento de refugiados de Jamam, en Sudán del Sur. Crédito: Jared Ferrie/IPS.

ONU busca 20.000 millones para fines humanitarios en 2016

La crisis de refugiados del mundo, provocada principalmente por los conflictos armados y las persecuciones, seguirá siendo uno de los mayores problemas que enfrentará la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el próximo año.

Alaa Arsheed y Gian Pietro Masa en la inauguración de la exposición Calendarium, de Fornasetti. Crédito: Fornasetti/IPS

El dulce sonido de Alaa, un refugiado en Italia

Alaa Arsheed, un violinista sirio de 29 años y refugiado en Italia, se convirtió en la prueba viviente de los efectos positivos que puede tener la migración en los países de acogida.

Migrantes sirios protestan en Atenas para que se les permita ir a otros países europeos, en diciembre de 2014. Crédito: Apostolis Fotiadis/IPS

Refugiados sirios en la pobreza extrema, según nuevo estudio

Cuando la canciller de Alemania, Angela Merkel, defendió la política de inmigración de su gobierno y anunció que su país recibirá un millón de refugiados, en su mayoría de Siria, miembros de su partido, la Unión Demócrata Cristiana, la aplaudieron

Una madre y su hijo cerca de Ma'arat Al-Numan, una zona rebelde de Siria. Crédito: Shelly Kittleson/IPS.

Conferencia de paz de Derik es la mayor esperanza para Siria

Las gestiones para hallar una solución política a la guerra civil de Siria, que comenzó en marzo de 2011, continúan. En la última semana, distintos grupos opositores al gobierno de Bashar al Assad organizaron tres conferencias con ese fin.

En fila para votar en El Cairo. Crédito: Khaled Moussa al Omrani / IPS.

Encuesta revela ansia de profundo cambio en Medio Oriente

Una encuesta de opinión pública realizada en seis países árabes, Irán y Turquía concluyó que la gente es más propensa a  atribuir «el surgimiento de organizaciones violentas como Al Qaeda y Estado Islámico (EI)” a los «gobiernos corruptos, represores y