Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Colinas de los Andes en Colombia, donde ocurre la mayor proporción de ataques a defensores ambientales. Foto: Alamy

El histórico Acuerdo de Escazú entra oficialmente en vigor

El Acuerdo de Escazú, el primero de la región sobre ambiente de América Latina y el Caribe, entró oficialmente en vigor este jueves 22 luego de la ratificación de 12 países de la región. Su puesta en marcha permitirá garantizar

Los gobiernos de América Latina y el Caribe deben procurar

La Cepal recomienda sostener una política fiscal expansiva

América Latina y el Caribe tiene como desafíos generar el financiamiento para mantener el gasto púbico ante la pandemia covid-19, y fortalecer una fiscalidad expansiva para impulsar la reactivación económica, planteó la Cepal al presentar este miércoles 21 el panorama

Hospital de Subúrbio, a las afueras de la ciudad de Salvador, en Brasil. La covid implicó mayores gastos en salud en la región, y más endeudamiento para sus Estados , lo que se debe abordar con una nueva arquitectura financiera, dice la Cepal. Foto: BM

La covid aumenta el endeudamiento de América Latina y el Caribe

La pandemia covid-19 ha elevado los niveles de endeudamiento de América Latina y el Caribe, lo que pone en peligro la recuperación y la capacidad de los países para una reconstrucción sostenible y con igualdad, advirtió un nuevo informe de

Niños y adultos hacen fila para recibir alimentos en Puerto Cabezas, Nicaragua. La pobreza aumentó en toda América Latina y el Caribe en el marco de la depresión económica causada por la pandemia covid-19, según la Cepal. Foto: Oscar Duarte/PMA

La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

Los pobres latinoamericanos y caribeños son ahora 209 millones, 22 millones más que antes de la pandemia covid-19, mientras empeoran los índices de desigualdad y desempleo, señaló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) al presentar este

Un niño carga un saco con botellas de plástico en La Paz. La OIT considera que en 2021 se debe

OIT acelera lucha contra el trabajo infantil en América Latina

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) declaró a 2021 como Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil en América Latina y el Caribe, el que realizan más de 10 millones de niños, niñas y adolescentes en toda la región.

La tasa de desempleo de la mujer en América Latina y el Caribe alcanzó a 12 por ciento en 2020, pero sería casi el doble si se consideran las cifras de mujeres que trabajaban antes de la pandemia, en 2019. Foto: BID

Cepal registra retroceso en condiciones de trabajo de la mujer

La crisis generada por la pandemia covid-19 impactó negativamente en la ocupación y en las condiciones laborales de las mujeres en América Latina y el Caribe, generando un retroceso de más de una década en los avances logrados en materia

Dos operarios atienden el lavado de mangos en la pequeña fábrica de conservas La Primada, en la periferia de la ciudad de Baracoa, en la provincia de Guantánamo, en el este de Cuba. Autoridades internas calculan que más de 400 empresas estatales podrían quedar insolventes el primer año de la unificación monetaria iniciada en enero, lo que afectaría a 300 000 empleados. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Medidas proempleo apuntan a dinamizar sector privado en Cuba

Las nuevas medidas económicas adoptadas en Cuba parecen dirigidas a romper con la inercia en cuanto a la expansión del sector privado, fomentar el empleo y reactivar el mercado laboral, muy afectado por la pandemia de covid.

La economía circular se basa en la fórmula 3R: reducir, reciclar y reutilizar, para disminuir el consumo de materiales vírgenes que conlleva una sobreexplotación de la naturaleza, y la generación de los residuos que no puedan ser aprovechables y generan contaminación. Foto: Thomas Lambert/Unsplash-Pnuma

América Latina y el Caribe asume la economía circular

La región de América Latina y el Caribe lanzó este martes 2 la iniciativa Coalición de Economía Circular, para transitar hacia un sistema económico sostenible como parte de la recuperación postcovid-19, al cerrar en esta capital de Barbados la XXII

Las exportaciones e importaciones de América Latina y el Caribe retrocedieron en 2020 y la Cepal aboga por más integración regional y equidad de género al propiciar la recuperación del comercio exterior. Foto: Enrique Pulido/PMA

Exportaciones de América Latina caen 13 por ciento en 2020

El comercio exterior de América Latina y el Caribe tuvo en 2020 su peor desempeño desde la crisis financiera mundial de 2008-2009, a causa de la crisis económica generada por la pandemia covid-19 y las restricciones impuestas por los gobiernos

Abarcar con programas de protección laboral y social a los trabajadores rurales e informales es uno de los objetivos de la agenda de desarrollo inclusivo que adoptan los gobiernos latinoamericanos y caribeños. Foto: FAO

América Latina revalida agenda de desarrollo social inclusivo

Autoridades del área social de América Latina y el Caribe revalidaron este jueves 14 la Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo, adoptada en 2019, como mecanismo para enfrentar la emergencia desatada por la covid-19 y avanzar hacia una recuperación centrada

Una madre trabajadora con su hijo en un campo de Guatemala. El desempleo femenino sería de 22 por ciento en América Latina si se mantuvieran buscando trabajo las mujeres que deben dejar de laborar para dedicarse al cuidado de hogares y familia, según la Cepal. Foto: BM

América Latina sufre su mayor caída en 120 años

América Latina y el Caribe es la región del mundo en desarrollo más golpeada por la crisis derivada de la pandemia covid-19 y su economía experimenta el mayor retroceso en 120 años, una caída del producto interno bruto de -7,7

En América Latina la industria automotriz ha sido campo para la recepción de capitales en forma de inversión directa, aunque la región ha fallado en articular esa inyección de recursos con el conjunto de su aparato productivo, según la Cepal. Foto: BM

Cae la inversión extranjera directa en América Latina

América Latina y el Caribe recibió 160 721 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) en 2019, pero en 2020, como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia covdi-19, esa inyección de recursos disminuirá entre 45 y 55

Campaña contra la violencia de género.

“Pinta el mundo de naranja” enfrenta la violencia contra la mujer

ONU Mujeres lanzó este miércoles 25, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la campaña “Pinta el mundo de naranja”, buscando en todo el mundo financiar, responder, prevenir y recopilar datos en esa lucha que cobra