COLOMBIA: Francia aprieta la tuerca del canje
Todo indica que el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, ya no tiene autonomía en la liberación de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt y de otros rehenes en manos de la guerrilla de las FARC.
Todo indica que el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, ya no tiene autonomía en la liberación de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt y de otros rehenes en manos de la guerrilla de las FARC.
La Casa Blanca reconoce que en 2006 aumentó la extensión de los cultivos colombianos de coca, pese a las intensas fumigaciones del Plan Colombia, denunciadas como dañinas para la salud humana en el vecino Ecuador.
Documentación sobre unos 150 casos, cada uno más estremecedor que el anterior, recibió la Comisión de Derechos Humanos del Senado de Colombia durante una audiencia pública en Buenaventura, principal puerto de este país andino sobre el océano Pacífico.
Siete adolescentes llegaron a este puerto colombiano sobre el océano Pacífico desde Bajo Calima, ubicado al norte y distante una hora y media en autobús, para cantarle una canción que ensayaron durante un mes. «Paremos esta guerra», piden al compás
Los estudiantes colombianos se proponen seguir en las calles hasta poder cambiar el proyecto del Plan Nacional de Desarrollo (PND), que dispone, entre otras medidas cuestionadas, transferir la carga de las prestaciones sociales de profesores al presupuesto de las universidades
La boyante moneda colombiana espanta a exportadores y amenaza con provocar una ola de despidos, mientras crecen las reservas internacionales y el mercado se inunda de dólares procedentes de remesas, de inversiones extranjeras y de la economía negra del narcotráfico.
En San Onofre, municipio del noroccidental departamento colombiano de Sucre donde según el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado los paramilitares asesinaron a tres mil personas, la gente dice en voz baja: «Él sí nos va a sacar de
Durante la campaña electoral de 2006 que llevó al derechista Álvaro Uribe a su segunda presidencia fueron interceptadas las comunicaciones de su principal rival, el candidato de la izquierda Carlos Gaviria. El gobierno afirma estar «totalmente sorprendido».
En medio de protestas y las amenazas de opositores de trabar su puesta en vigor con demandas de inconstitucionalidad, el gobierno de Colombia se apresta a promulgar el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2006-2010, diseñado con gran sintonía privatizadora.
El procurador general de Colombia, Edgardo Maya, pidió el lunes ayuda a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para exhumar e identificar la avalancha de muertos extraídos de tumbas clandestinas por toda la geografía colombiana.
El pasado 1 de Mayo, 90 periodistas de Colombia no dieron noticias laborales, sino que fueron sus protagonistas. Son los delegados de 24 asociaciones regionales y locales que en esta ciudad crearon la Federación Colombiana de Periodistas (FCP), con mil
El presidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la cálida bienvenida de su par de Estados Unidos, George W. Bush. Pero tres días en Washington difícilmente le basten para convencer a los reticentes legisladores de que colaboren con su país.
«La libertad de prensa es una figura puramente retórica», dice en esta entrevista el periodista colombiano Javier Darío Restrepo. «Lo único que cuenta son los periodistas libres». La independencia está en el espíritu del reportero como individuo, subraya. Y advierte:
Cuando en una comunidad colombiana se comete un asesinato en el marco de la guerra, los lugareños saben quién fue: si paramilitares de ultraderecha, guerrillas de izquierda o la fuerza pública. Si hubo combates, o si los cadáveres presentados por
El Plan Ecuador, presentado por Quito como una alternativa de desarrollo para la zona fronteriza afectada por la guerra de la vecina Colombia, es una propuesta aún en ciernes.
El Estado colombiano destina efectivos de inteligencia militar a seguir los pasos de parlamentarios opositores que viajan a Estados Unidos a dar sus argumentos sobre diferentes asuntos de la relación bilateral, reveló el propio presidente derechista Álvaro Uribe.
Entre la expectativa y el escepticismo Colombia espera el informe de avance sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que el presidente Álvaro Uribe dará a conocer este sábado en Bogotá.