COLOMBIA: Uribe declara en investigación por cohecho
La prensa no pudo ver al presidente de Colombia, Álvaro Uribe, cuando acudió este jueves a declarar ante la Comisión de Acusaciones del Congreso legislativo, que lo investiga por cohecho.
La prensa no pudo ver al presidente de Colombia, Álvaro Uribe, cuando acudió este jueves a declarar ante la Comisión de Acusaciones del Congreso legislativo, que lo investiga por cohecho.
Una investigación en siete países de América Latina revela «una tendencia creciente» de los gobiernos de la región a interferir en la independencia de medios de comunicación y periodistas con mecanismos sutiles, esquivos al conocimiento público.
«Es grave que integrantes de las Fuerzas Armadas filtren noticias de manera clandestina y sin coordinación con sus superiores», dice el comunicado presidencial expedido en Colombia tras la divulgación de un vídeo sobre la operación Jaque, que liberó a Ingrid
Los atletas latinoamericanos y caribeños que participarán en los próximos Juegos Olímpicos de Beijing suman unos 1.200, pero sólo un pequeño porcentaje tiene posibilidades de subir a los podios de premiación a juzgar por su historial y sus propios pronósticos.
El respaldo del presidente izquierdista de Nicaragua, Daniel Ortega, a la guerrilla de las FARC, con la consiguiente condena de su par de Colombia, el derechista Álvaro Uribe, han abierto un intenso debate en la ya compleja situación política interna
Más de tres millones de colombianos afiliados al estatal Instituto de Seguros Sociales (ISS) pasarán este viernes, en medio de la incertidumbre, a ser atendidos por la Nueva Entidad Promotora de Salud (EPS).
Dos abogadas internacionales especializadas en derechos humanos patrocinarán a víctimas colombianas en los juicios que se siguen en Estados Unidos contra jefes de las ultraderechistas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
El Tribunal Permanente de los Pueblos «ha verificado el peligro inminente de extinción física y cultural de 28 pueblos indígenas», señala su sentencia final sobre Colombia. Agrega que 18 de esas comunidades tienen menos de 100 integrantes «debatiéndose entre la
Variados y opuestos sentimientos se expresaron en las multitudinarias movilizaciones por la liberación de los rehenes en manos de las FARC que cubrieron las calles de miles de ciudades de Colombia y del exterior este domingo, día en que se
El sindicalista Guillermo Rivera apareció. Tras 84 días de intensa búsqueda por parte de familiares y amigos, su cadáver fue sepultado por segunda vez este jueves en la capital colombiana. El reporte forense muestra «evidentes signos de tortura», dijo a
«Ya dije/ no sé quién inventa el olor de las casas,/ no sé./ Más aún si lo que te gusta es mirar desde arriba/ la vista ruinosa de los tejados/ y la pared deslucida/ y los muros/ y las sucias
El narcotráfico, los persistentes bajos precios internacionales y la apreciación de la moneda local alimentan la crisis cafetera de Colombia. Sólo en el municipio de Pereira, en el centro de la principal región de cultivos del grano, la producción cayó
Los presidentes Hugo Chávez, de Venezuela, y Álvaro Uribe, de Colombia, dieron vuelta la página de ocho meses de duros choques políticos y diplomáticos y acordaron trabajar en una extensa agenda común.
A pesar del esfuerzo de Washington por bajarle el perfil a la reactivación de su IV Flota de guerra para surcar las aguas de América Latina, gobiernos de la región activaron el alerta y expresaron preocupación por una decisión que,

«Profesión: guerrillero. Domicilio: Montañas de Colombia. Señales particulares: cicatrices por combate». Así contestaron Gerardo Aguilar, de nombre de guerra «César», y Alexander Farfán, «Enrique Gafas», en el trámite para su extradición a Estados Unidos.
La región colombiana del Eje Cafetero aporta 60 por ciento de la emigración de este país, con las mujeres como mayoría. Desde lejos se convierten en proveedoras de sus hogares, con fuerte impacto en la economía familiar y regional.
Entre todas las dudas que ha dejado el operativo que terminó el miércoles con la libertad de Ingrid Betancourt, tres contratistas estadounidenses y 11 uniformados colombianos, rehenes de las FARC, una se refiere al papel que jugaron Estados Unidos, Francia