Ciudadanía en movimiento

Ciudadanas y ciudadanos en todo el mundo se comprometen con el cambio social y se organizan para ejercer su derecho a incidir en la toma de decisiones. Así cobran cada vez más protagonismo, particularmente en zonas donde la inquietud social y nuevas formas de participación coadyuvan, incluso, a la caída de gobiernos.

Los kurdos en Siria tienen su primera y singular televisión

«Roj bas, Kurdistán (Buenos días, Kurdistán)», saluda Rudi Mohamed a la audiencia, con el temple de un periodista veterano. Pero lo cierto es que casi nadie en esta estación de televisión tenía experiencia alguna en comunicación antes de la guerra.

Violencia contra las mujeres se dispara en Iraq

Poco después de que el Estado Islámico de Iraq y el Levante (ISIS) tomara Mosul, la segunda ciudad de Iraq, a principios de junio, jóvenes armados recorrieron casa por casa y tomaron a “las mujeres sin dueño” para someterlas sexualmente.

Pussy Riot protagonizan protesta contra la narcofobia en Rusia

Activistas en Moscú protestaron contra la “tortura” a la que el sistema de justicia penal somete a los consumidores de drogas en Rusia, en ocasión del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de

Resiliencia local es prioridad de la ONU en gestión de desastres

La sexta Conferencia Ministerial Asiática sobre la Reducción del Riesgo de Desastres en Asia y el Pacífico concluyó este jueves 26 con una declaración que pone énfasis en la participación de las comunidades locales en la respuesta de los gobiernos

Los ateos se animan a decir su nombre en Turquía

“Ser ateo no es algo que se pueda expresar con facilidad en Turquía», dijo Sinem Koroglu, integrante de la Asociación de Ateísmo, la primera organización oficial para no creyentes en este país donde todos los ciudadanos deben llevar documentos de

Tarjeta roja para explotación infantil en Mundial de Brasil

La Copa Mundial de la FIFA que se desarrolla en Brasil ha puesto en alerta a las organizaciones que luchan contra la explotación de niños, niñas y adolescentes, durante un acontecimiento que ha atraído a 3,7 millones de turistas a

Sociedad civil en pie de lucha contra subastas para radio y TV

La presión de las organizaciones sociales frenó temporalmente la concesión de frecuencias de televisión en El Salvador, un país donde la lucha por el espectro radioeléctrico tiene connotaciones no solo económicas, sino también políticas e ideológicas.

Cortes de agua en EEUU violan derechos humanos

Cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) intenta resolver una crisis de agua o saneamiento, por lo general el problema se ubica en tugurios urbanos y aldeas remotas en África, Asia o América Latina y el Caribe.

El pueblo mayagna y su bosque podrían desaparecer en Nicaragua

Más de 30.000 integrantes del milenario pueblo mayagna están en peligro de desaparecer junto a la selva que les sirve de hogar en Nicaragua, si el Estado no adopta acciones inmediatas para frenar la destrucción de la Reserva de la

Comienza la Copa FIFA donde el espectáculo es el campeón

El niño de siete años se aburrió después de cinco minutos corriendo sin dirección definida, en medio de una docena de compañeros. Dejó la cancha de fútbol indignado porque no había logrado patear el balón ni una vez.

Costa Rica abre esperanzas para LGBT en América Central

Entrados en canas, el activista Marco Castillo y su pareja, Rodrigo Campos, están a un paso de lograr la equidad de derechos en materia de salud. Por primera vez en Costa Rica, y en toda América Central, las personas homosexuales

Chile cierra la compuerta a HidroAysén y la Patagonia celebra

El gobierno de Chile rechazó definitivamente este martes10 el polémico proyecto de HidroAysén, para la construcción de cinco centrales hidroeléctricas en el sur del país, tras años de lucha de grupos ambientalistas y comunidades afectadas, que alertaron al mundo sobre

Tras la descolonización, la “despatriarcalización”

Los gobernantes del Grupo de los 77 (G-77), el mayor bloque de países del Sur en desarrollo más China, se reunirán en Bolivia el sábado 14 y domingo 15 para conmemorar el 50 aniversario de su fundación.

En Brasil, ¿la Copa por la culata?

“Era un buen negocio” cuando se tomó la decisión, pero la situación cambió. La explicación para la compra de una refinería estadounidense en 2006, uno de los escándalos petroleros que atormentan el gobierno de Brasil, sirve también para la Copa

Los enemigos arrinconan a la biodiversidad mexicana

El proyecto hidroeléctrico Las Cruces, en el noroccidental estado de Nayarit, representa una amenaza para la riqueza natural de la zona de su emplazamiento, denuncian activistas que lo citan como uno de los casos en que la biodiversidad se arrincona