Ciudadanía en movimiento

Ciudadanas y ciudadanos en todo el mundo se comprometen con el cambio social y se organizan para ejercer su derecho a incidir en la toma de decisiones. Así cobran cada vez más protagonismo, particularmente en zonas donde la inquietud social y nuevas formas de participación coadyuvan, incluso, a la caída de gobiernos.

Activistas africanos piden a EEUU ley contra la coima

El presidente estadounidense Barack Obama debe impulsar una norma que exija a las empresas extractoras de recursos naturales la declaración de todos los pagos que hagan en los países donde operan, exhortaron activistas africanos presentes en la inédita Cumbre de

Banco Mundial propone excluir de protección a poblaciones frágiles

Un importante comité de la junta directiva del Banco Mundial rechazó las solicitudes para modificar un borrador de declaración política que, según un centenar de organizaciones de la sociedad civil, implicaría un retroceso de varias décadas en las disposiciones que

Indígenas de Costa Rica cuentan sus dramas a Ban Ki-moon

Los indígenas de Costa Rica, que sobreviven entre agresiones de agricultores y ganaderos que invaden sus tierras y queman sus casas y pertenencias, lograron un nuevo aliado: el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien sostuvo un encuentro con

En México hay leyes que matan a manifestantes

En este pueblo del central estado de Puebla, en México, supieron de mala manera las consecuencias de protestar, ahora que una ley permite el uso de armas para disipar concentraciones públicas. Sus habitantes fueron duramente reprimidos cuando se manifestaban contra

La tenencia local de los bosques mitiga el cambio climático

La comunidad internacional no aprovecha la gran oportunidad para contrarrestar el cambio climático que ofrece el fortalecimiento de los derechos y de las leyes que otorgan la tenencia de los bosques a  las poblaciones locales, según un minucioso estudio. 

Ley venezolana contra discriminación a portadores de VIH

Venezuela se apresta a sancionar una nueva ley contra la discriminación a personas con VIH/sida, mientras cada año la epidemia deja casi 4.000 muertes y más de 11.000 nuevos infectados en el país, en su mayoría jóvenes y, cada vez

Los niños de Iraq sufren la peor parte de la guerra

La ambulancia se detuvo en la norteña ciudad iraquí de Kirkuk y la gente se apresuró a ayudar. Bajaron a seis niños, que tenían entre algunos meses y 11 años, todos heridos presuntamente por un ataque aéreo en la vecina

Poderío militar israelí “made in USA” abruma a palestinos

El abrumador poder de fuego israelí desatado sobre el movimiento armado palestino Hamás en el conflicto en curso en Gaza recuerda a la guerra de independencia de Argelia (1954-1962), cuando Francia, la potencia colonial, utilizó su superioridad militar para atacar

Petróleo abre la puerta de comunidad lusófona a Guinea Ecuatorial

El petróleo habló más alto. Por resolución unánime, la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) aceptó este miércoles 23 a Guinea Ecuatorial como miembro pleno, pese a que la organización prohíbe los regímenes dictatoriales y los que mantengan la

Gaza bajo fuego: un desastre humanitario

Los 15 días de bombardeos a los que Israel ha sometido ya al norte de Gaza obligaron a miles de civiles a huir de sus hogares y a buscar refugio en las escuelas gestionadas por la Agencia de la Organización

Banco del BRICS frustra a activistas de reformas internacionales

La creación de instituciones financieras propias por parte del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) representó “una decepción” para los activistas de los cinco países, reunidos en esta ciudad tras terminar aquí los mandatarios del grupo su Sexta Cumbre

La hambruna en Sudán del Sur es inminente… y la ayuda no llega

Las organizaciones humanitarias que trabajan en Sudán del Sur aseguran que avanza la desnutrición en la población infantil, y que es urgente la necesidad de fondos internacionales para evitar la hambruna generalizada en el país de África oriental.

Persisten barreras a la educación de niñas y mujeres

La meta fijada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de eliminar para 2005 las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria no se alcanzó, destacaron a IPS especialistas mundiales en el tema.

Transgénicos siembran nuevos caminos en México

El productor de frijol Manuel Alvarado integra el mayoritario grupo de agricultores de México que considera innecesario la introducción de variedades de la leguminosa genéticamente modificadas, que impulsa el gobierno.