Ciudadanía en movimiento

Ciudadanas y ciudadanos en todo el mundo se comprometen con el cambio social y se organizan para ejercer su derecho a incidir en la toma de decisiones. Así cobran cada vez más protagonismo, particularmente en zonas donde la inquietud social y nuevas formas de participación coadyuvan, incluso, a la caída de gobiernos.

Raif Badawi.

Flagelación de bloguero saudita es tortura, denuncia la ONU

Los 10 años de cárcel y los mil azotes a los que condenó el régimen conservador y autoritario de Arabia Saudita a un bloguero y activista provocaron la condena internacional y revelan la impotencia de la Organización de las Naciones

El maestro sufí Shaykh Hisham Kabbani habla frente a miles de seguidores en Yakarta. Crédito: Mohammad Revaldi/IPS

El antídoto contra el terrorismo está en la reforma del Islam

El horrendo atentado contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo volvió a plantear la cuestión de la violencia y el Islam. ¿Por qué, preguntan algunos, se cometen tantos actos de terrorismo en nombre del Islam y por qué buscan los

El pastor Demas Rodríguez muestra una letrina seca abonera instalada en el pueblo de Babiney, en la provincia de Granma, en el oriente de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Letrinas ecológicas se multiplican por el campo cubano

La mayoría de las personas en Cuba sin acceso a inodoros usan la tradicional letrina, pero ahora asoma una modalidad ecológica y novedosa para el país de este tipo de servicio sanitario para comunidades rurales y poco pobladas. 

El columnista y dibujante de Sri Lanka Prageeth Eknaligoda está desaparecido desde hace casi cinco años. Crédito: Vikalpa | Groundviews | CPA / CC-BY-2.0

En Sri Lanka no matan a los caricaturistas, los desaparecen

La masacre de 10 periodistas y dos policías en el atentado contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo acaparó los titulares de todo el mundo desde que dos hombres abrieron fuego en la oficina de la revista en París el

En Tapoa, Burkina Faso, una zona fronteriza con Níger, el departamento de ayuda humanitaria de la Comisión Europea financia a la ONG ACF para que brinde atención médica y nutricional, así como asistencia alimentaria y transferencias en efectivo a las familias más pobres. Crédito: ©EC/ECHO/Anouk Delafortrie/cc by 2.0

Crece apoyo de europeos a la ayuda al Sur en desarrollo

Una fuerte mayoría de los ciudadanos de la Unión Europea (UE) expresan su firme apoyo a la cooperación y al aumento de la ayuda al Sur en desarrollo, a pesar de que el bloque de 28 países experimenta una recesión

El camino a Baradares en la zona centro-septentrional de Haití. El objetivo del proyecto de ley sería la expansión masiva del sector minero en el país. Crédito: Lee Cohen/cc by 2.0

ONG de Haití denuncian ley de minería apoyada por Banco Mundial

Una crisis política obligaría a disolver el parlamento de Haití este martes 13 y organizaciones no gubernamentales (ONG) haitianas temen que el presidente Michel Martelly aplique por decreto un controvertido proyecto de ley sobre la minería redactado con la ayuda

El estudiante de ingeniería Ahmad (a la derecha) charla con un amigo. Es un joven afortunado en el barrio de Bab al Tabbaneh porque pudo ir a la universidad gracias a una beca. Crédito: Oriol Andrés Gallart/IPS

La vida libanesa entre pobreza, guerra y videojuegos

«La gente se acostumbra a la guerra. En el último combate los niños salían a jugar. ¿Se imagina a un niño de siete años esquivando las balas solo para jugar un videojuego?», pregunta Mohammad Darwish, el dueño de un cibercafé

Harta de la pobreza, el desempleo y las promesas incumplidas, la mayoría tamil de la provincia del Norte de Sri Lanka votó por el candidato opositor Sirisena en las elecciones presidenciales. Crédito: Amantha Perera/IPS

Sri Lanka elige al bueno por conocer y no al malo conocido

Cuando los resultados iniciales de las elecciones presidenciales de Sri Lanka comenzaron a llegar en la madrugada del día 9 no quedaba claro por quién había votado la mayoría de los 15 millones de electores habilitados.

Un mercado camboyano en la provincia noroccidental de Battambang. Como país menos adelantado, Camboya exporta productos libres de aranceles a la Unión Europea. Crédito: Michelle Tolson/IPS

La “graduación” de los países más pobres del mundo

Los 48 países menos adelantados del mundo (PMA), una categoría especial creada por la Asamblea General de la ONU en 1971 que no tiene el reconocimiento del Banco Mundial, son considerados los «más pobres entre los pobres» y con necesidad

Comprender la educación para la ciudadanía global

La educación para un desarrollo sostenible ha venido concentrando paulatinamente la preocupación sobre el ambiente, el desarrollo económico y otros aspectos sociales. Desde 1976, cuando se realizó la primera conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Ambiente

Roberto Veiga, a la izquierda, y Lenier González, coordinadores del proyecto de Cuba Posible, durante un encuentro en el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo-Cuba, en la ciudad de Cárdenas. Crédito: Helen Hernández Hormilla /IPS

Deshielo con EEUU encuentra a sociedad civil cubana transformada

La normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos abre un camino de “reacomodos no exento de riesgos”, que se inserta con mucha fuerza en el proceso de “transformación nacional” promovido por Raúl Castro, afirmó Lenier González, uno de los

El gobierno de Pakistán anunció que ejecutará a unos 500 presos en las próximas semanas como venganza por el atentado contra la escuela de Peshawar donde murieron 148 personas, en su mayoría niños. Crédito: Fahim Siddiqi/IPS

Pakistán viola tratados internacionales con la pena de muerte

Organizaciones de derechos humanos denunciaron que el gobierno de Pakistán violó tratados internacionales al reinstaurar la aplicación de la pena de muerte como respuesta al atentado contra una escuela que mató a 148 personas, en su mayoría niños, el 16