Chile

Organizaciones sociales de Chile demandan al presidente Sebastián Piñera una sociedad inclusiva, durante una de las protestas del último mes en el país. Crédito: Telesur

No son 30 pesos, son 30 años…

Hace un mes de ese 18 de octubre, en que el presidente Sebastián Piñera respondió a la desobediencia civil de los estudiantes secundarios en el Metro de Santiago con la fuerza brutal de la policía militarizada, haciendo estallar una insurrección

Manifestantes a favor de Evo Morales y su restitución en la presidencia recorren calles de La Paz tras su renuncia el 10 de noviembre, antes de que la senadora opositora Janine Añez se proclamara como mandataria interina, en una medida avalada por el Tribunal Constitucional Plurinacional, acotando que en el plazo de 90 días debe haber elecciones. Crédito: Cortesía de Franz Chávez

América Latina renueva atropellos políticos tras democratización

Venezuela tiene dos presidentes, Bolivia casi ninguno, en Perú su parlamento está disuelto y sus cuatro expresidentes vivos están o estuvieron presos, en Chile el gobierno se tambalea ante persistentes protestas callejeras en demanda de profundas reformas políticas y sociales.

“Todos Unidos, no más abuso. Chile despertó”, una de las pancartas improvisadas con que manifestantes chilenos pacíficos llenan calles de Santiago pese a la presencia del Ejército en las calles y el toque de queda. Algunos analistas califican las movilizaciones como una primavera social, en coincidencia con la primavera austral iniciada a fines de septiembre. Crédito: Cortesía de Mauricio Arriagada/Flickr

Ira contra las élites: otra revolución de octubre, en América Latina

Indignación y rabia contra élites que se alejan de sus bases sociales, incumplen promesas democráticas y aplican ajustes sobre las mayorías han animado la ola de manifestaciones populares que estremecieron  este octubre a varios países de América Latina.

Los nuevos autobuses cuentan con internet inalámbrico y puertos para cargar los celulares. Crédito: Enel

Autobuses eléctricos abren camino a futuro más limpio en Chile

Chile tiene hoy la mayor flota de autobuses eléctricos de América Latina y el Caribe. A principios de este año, 200 unidades salieron a las calles de Santiago como parte de un plan para reducir las emisiones y la contaminación del

El director de la escuela rural de Samo Alto, Omar Santander, muestra tomates orgánicos en el invernadero que construyeron maestros y familiares de los estudiantes, quienes cuidan los cultivos regados con agua de lluvia o reciclada, en Coquimbo, una región del norte de Chile que sufre gran escasez de lluvia. Crédito: Orlando Milesi/IPS

Escuelas chilenas reciclan aguas grises para mitigar la sequía

Niños de los colindantes municipios de Ovalle y Río Hurtado, en el norte de Chile, reciclan aguas de lluvia y grises en sus escuelas para regar árboles frutales y hortalizas, en una iniciativa con la que quieren contrarrestar las carencias

Jaulas de salmones en el océano Pacífico, en Chile. Los salmones fueron introducidos en este país y en las últimas décadas generaron una importante industria, pero se ha cuestionado su impacto en el ambiente y en la salud de las personas. Crédito: Cortesía de Daniel Casado

Cuestionada en Chile, la cría del salmón se acerca a Argentina

Cuestionada por su impacto ambiental y sanitario en Chile, donde es una de las principales actividades económicas del país, la cría de salmones prepara su llegada a Argentina de la mano de Noruega, primera potencia mundial en el sector.