CHILE-ARGENTINA: Cenizas del Puyehue cargan promesas inciertas
Expertos de Chile y Argentina analizan si, tras los impactos iniciales, las cenizas del austral volcán chileno Puyehue pueden mejorar los suelos agrícolas afectados en ambos países.
Expertos de Chile y Argentina analizan si, tras los impactos iniciales, las cenizas del austral volcán chileno Puyehue pueden mejorar los suelos agrícolas afectados en ambos países.
El área que inundarán las cinco represas de HidroAysén no supera 0,05 por ciento de la superficie de la región chilena de Aysén. Pero se trata justamente de los valles donde reside la mayor parte de la población, indican quienes
En la década de 1970, sin Internet ni redes sociales para correr la voz, Amnistía Internacional (AI) fue una piedra en la bota de los dictadores del Cono Sur americano, recuerdan algunos beneficiarios de sus denuncias cuando la organización cumple
La aprobación de un proyecto de cinco centrales hidroeléctricas en la Patagonia de Chile catalizó el descontento latente en amplios sectores y movilizó manifestaciones masivas que dieron paso a un «movimiento ciudadano» cuyas demandas ya sobrepasan los embalses y se
Pamela Sepúlveda entrevista a la ambientalista chilena SARA LARRAÍN * – Tierramérica
Pescadores artesanales y comunidades indígenas llevaron a la justicia internacional 15 años de conflicto con la empresa Celulosa Arauco y Constitución (Celco), a la que acusan de querer arrojar residuos tóxicos, y al Estado chileno, por presunta violación de derechos
«Los 12 gobiernos de Unasur trabajamos con la misma visión, ya no con el mismo norte sino, gracias a Dios, con el mismo Sur», dijo el presidente ecuatoriano Rafael Correa en la ceremonia de entrada en vigor del Tratado Constitutivo
Con la realización este mes del primer Congreso Nacional de Barrios y Zonas Patrimoniales, agrupaciones comunitarias de Chile pretenden seguir avanzando en su lucha en defensa de estos sitios de la vulnerabilidad institucional.
La situación laboral en el sector pesquero de Chile se deteriorará este año, advierten expertos y trabajadores, debido a la reducción de las cuotas de captura derivada de la sobreexplotación de los recursos marinos, principalmente del jurel.
Con la seguidilla de reconocimientos al Estado palestino que inauguró Brasil a comienzos de este mes, la integración sudamericana muestra una nueva faceta de concertación en materia de política exterior.
Más de 70.000 documentos digitales, entre ellos libros, periódicos, cartas, fotografías, imágenes y registros de audio y video, alberga el premiado portal Memoria Chilena, que en 2011 cumple una década de existencia.
Ampliar los programas para reducir el alto desempleo existente entre los jóvenes latinoamericanos y caribeños debe ser una prioridad para los gobiernos, coinciden expertos, sindicalistas y funcionarios reunidos en la capital chilena.
Aunque han incomodado, las revelaciones de Wikileaks no tienen efectos relevantes por ahora en América Latina. Lo que sí indican es un futuro de mayor transparencia en la diplomacia y en la política en general.
El incendio que dejó 81 muertos en un penal de la capital chilena se suma a otras tragedias y accidentes que este año han dejado al descubierto la desigualdad y las violaciones a los derechos humanos que, según expertos y
«Morir de viejo es más divertido que morir de sida. Y si mueres con tu pareja de toda la vida, tanto mejor. Sé fiel», dice uno de los cuestionados mensajes televisivos de la campaña anual contra esta pandemia preparada por
El compromiso del gobierno y de diversos organismos del Estado respecto a la protección y promoción de los derechos humanos es puesto en duda en Chile por un informe especial lanzado este jueves 25.
Cactus, flores, arbustos y un sinnúmero de otros organismos genéticos salen cada día de Chile para ser estudiados, mejorados, patentados y comercializados. A falta de regulación, el país sólo los mira pasar.