Brasil

Parte del terminal portuario y logístico de la compañía estadounidense de Cargill en la ciudad de Santarém, que empequeñece a las barcas tradicionales de la cuenca amazónica, en la ribera del río Tapajós, en el norte de Brasil. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Por puertos amazónicos de Brasil navegan sueños y pesadillas

En la ciudad de Santarém, en el norte de Brasil, confluyen complejos portuarios considerados estratégicos por el gobierno. Pero lo que para unos es una oportunidad de desarrollo, para otros es la transformación irremediable de esta preservada región de la

Miritituba, Brasil, del brillo del oro al de los puertos

Miritituba, del brillo del oro al de los puertos

En este pequeño pueblo del norte de Brasil, en la ribera del río Tapajós, un gran afluente del Amazonas, el sueño del oro fue sustituido por el de los puertos, desde que se instaló aquí un terminal de transbordó para

La soja, un fruto exótico de la Amazonia brasileña

La soja, un fruto exótico de la Amazonia brasileña

En su parcela de nueve hectáreas, en el municipio de Belterra, en el norte de Brasil, José de Souza ha visto cómo sus cosechas  de hortalizas y bananas languidecen, desde que su finca comenzó a ser rodeada por productores de

Algunos socios y socias de la cooperativa São Raimundo do Fe em Deus, en el municipio rural de Belterra, en la Amazonia brasileña, pelan yuca para preparar harina del tubérculo. Las asociaciones de los pequeños agricultores les ayudan a defenderse de los efectos negativos de la expansión del cultivo de la soja en esta región a orillas del río Tapajós. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Soja, un fruto exótico de la Amazonia brasileña

En el oeste del estado de Pará, en el norte de Brasil, la construcción de un complejo logístico portuario, destinado a exportar soja a través de la cuenca amazónica, expulsó a miles de campesinos de sus tierras, que ahora se

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, entre asesores con cara de circunstancias, tras comparecer ante los medios de comunicación, poco después de anunciarse la apertura de un juicio político en su contra en la Cámara de Diputados. Crédito: Lula Marques/Agencia PT

Política de chantajes marca el juego en Brasil

El proceso de inhabilitación de la presidenta Dilma Rousseff dejó finalmente de ser una amenaza que venía envenenando la política en Brasil. Ahora podrá ser una batalla traumática, pero a la luz del día.

El Estado Nacional de Costa Rica, donado por China como regalo por el establecimiento de relaciones bilaterales en 2007, construido en 2009 y 2010 por una compañía de la nación asiática con mano de obra procedente de aquel país. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS

A pesar de Goldman Sachs, el BRICS tiene para rato

El banco Goldman Sachs cerró su fondo destinado a la inversión en los cinco países que integran el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) porque le daba constantes pérdidas. ¿Eso implica que cayó el telón para el acrónimo que

Universidad de Washington en St. Louis, Estados Unidos.

Cada vez más alumnos de América Latina en universidades de EEUU

El número de estudiantes extranjeros en las universidades de Estados Unidos sigue en crecimiento y se aproxima al millón en el actual año académico, un récord según las últimas cifras publicadas por el Instituto Internacional de Educación (IIE).

Plantando semillas contra el hambre en Brasil

Plantando semillas contra el hambre en Brasil

En una punta los agricultores familiares y en la otra los alumnos de todos los centros de educación pública de Brasil. Una ley que obliga a que al menos 30 por ciento de la alimentación provenga de los pequeños productores

Gracias a la alianza con los agricultores familiares locales, en los menús de las escuelas públicas de Brasil, donde se educan 45 millones de niñas y niños, predominan vegetales y frutas, creando hábitos alimentarios saludables. Tres alumnos de la Escuela Municipal João Baptista Cáffaro, en la ciudad brasileña de Itaboraí, bromean durante el almuerzo del 6 de noviembre de 2015. Crédito: Mario Osava/IPS

Pequeños agricultores y escuelas se alimentan juntos en Brasil

Hay leyes que una vez que se promulgan, resultan tan lógicas que no se percibe del todo la revolución que representan en el modelo de producción agrícola, la mejora de la alimentación de los escolares y, en definitiva, en la

Niñas y niños de entre 5 y 7 años, durante el almuerzo en el comedor de la Escuela João Cáffaro, en el barrio Engenho Velho (Ingenio Viejo), con la mayoría de su población en pobreza, en la ciudad de Itaboraí, en el estado de Río de Janeiro, en Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

Alimentación escolar fomenta agricultura familiar en Brasil

“Esa ley debería estar vigente desde el fin de la esclavitud, que echó a la calle a los esclavos sin darles condiciones de trabajar y producir, convirtiéndolos en semiesclavos”, evaluó el agricultor brasileño Idevan Correa.

Los jóvenes sufren 43 por ciento del número total de homicidios en el mundo. De ellos, 83 por ciento son varones, según la OMS. Crédito: Clarinha Glock/IPS

OMS pide medidas para evitar la violencia contra los jóvenes

Cada años son asesinados unos 200.000 jóvenes en el mundo, lo que convierte al homicidio en la cuarta causa principal de muerte de las personas entre 10 y 29 años de edad, según un nuevo estudio de la Organización Mundial

En balotaje argentino se juega nueva diplomacia latinoamericana

Despejadas las cartas de la primera vuelta electoral en Argentina, quedó delineado el nuevo juego de la política exterior latinoamericana de los dos candidatos que disputarán el balotaje el 22 de noviembre: menos confrontación y mayor énfasis comercial en la

Entre los pastizales, parte de las estructuras del brasileño Complejo Petroquímico del Estado de Río de Janeiro (Comperj), este mes de octubre, desde la ribera del río Caceribu, el punto más cercano a las instalaciones a las que es posible acercarse. Crédito: Mario Osava/IPS

Construcción de megaproyectos, un sueño efímero en Brasil

Vivir como músico en una banda militar es el sueño de Jackson Coutinho, de 21 años, después que se disiparon las esperanzas de que un complejo petroquímico industrializaría esta ciudad brasileña cercana a Río de Janeiro.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, durante la firma de una nueva ley, el 6 de octubre en Brasilia, mientras el cerco opositor en su contra busca que lo que rubrique sea su renuncia o un juicio político la desaloje del Palacio de Planalto, sede del gobierno. Crédito: Roberto Stuckert Filho/PR

En Brasil se agrava la crisis de desenlace imprevisible

Brasil sufre sobresaltos casi diarios, hace varios meses, que mantienen al país en tensión permanente, impotente ante el agravamiento de la crisis económica y los descaminos de la política nacional.