Brasil

José y Gricel, una pareja de maestros venezolanos, hablaron sobre los cursos de idioma que realizan en un refugio del norte de Brasil. Una Operación de Acogida procura la inserción de los venezolanos migrantes y refugiados en la vida brasileña. Foto: Lucas Novaes/Acnur

Refugiados venezolanos aprenden portugués

Los cursos de portugués en albergues para refugiados y migrantes, interrumpidos durante meses por la pandemia covid-19, se reanudaron  en el estado de Roraima, en el extremo norte de Brasil, como demostración de la voluntad de acogida para los miles

El presidente Jair Bolsonaro, abrazando a una niña, en su nueva fase abiertamente populista, el 30 de julio, cuando activó el sistema de aguas de Campo Alegre de Lourdes, pequeña y pobre ciudad de 28 000 habitantes, en el noroeste del estado de Bahia, en la región del Nordeste. Foto: Isac Nóbrega /Fotos Públicas

Pandemia lleva a Bolsonaro a abrazar al viejo populismo

Un vuelco hasta hace poco inimaginable parece estar en gestación en el gobierno de Brasil, con la adhesión a programas sociales antes criticados por el presidente Jair Bolsonaro, ahora proclive al populismo de viejo estilo.

Manifestación de mujeres por la descriminalización del aborto, en agosto de 2018, en plena campaña electoral en que triunfó Jair Bolsonaro con un discurso conservador y moralista. El bolsonarismo condena el aborto y reclama la eliminación de los casos en que la ley brasileña lo permite (violación y riesgo de vida para la madre), mientras crecen las amenazas de muerte a quienes defienden la interrupción voluntaria del embarazo. Foto: Fernando Frazão/Agência Brasil

Redes de odio y difamación dominan la política en Brasil

Felipe Neto, un fenómeno de la comunicación, con 39 millones de inscritos en su canal en YouTube, se puso en el centro de la guerra de difamación por redes sociales que envenena la política y la vida en Brasil.

La familia Mata, de indígenas warao de Venezuela, en el albergue Pintolandia en Boa Vista, norte de Brasil. Dialisa, madre de tres niños, enfermó de covid-19 y se recuperó recientemente. Foto: Allana Ferreira/Acnur

Acnur intensifica ayuda a refugiados venezolanos en Brasil

La ayuda de Acnur a los venezolanos que han buscado refugio en territorio brasileño, especialmente a los de las comunidades indígenas, se intensificó al aumentar en Brasil la incidencia de la covid-19, informó este viernes 24 esa Agencia de las

Un niño yanomami, un pueblo que habita en el extremo sur de Venezuela y norte de Brasil desde hace miles de años, amenazado junto a sus vecinos, los ye´kuana, por la diseminación de enfermedades que llegan junto con la minería ilegal, y ya son víctimas de la nueva pandemia, covid-19. Foto: Fiona Watson/Survival International

CIDH solicita proteger a indígenas ye´kuana y yanomami en Brasil

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al gobierno de Brasil proteger a los pueblos indígenas yanomami y ye´kuana ante el avance de la pandemia covid-19 y la incursión de miles de mineros ilegales en el norte del país.

Más de mil organizaciones sociales y sindicales entregaron el 14 de julio a la Cámara de Diputados un pedido colectivo de inhabilitación política del presidente Jair Bolsonaro, acusándolo de un conjunto de

Redes sociales alzaron y ahora acorralan a Bolsonaro

Las redes sociales que ayudaron a alzar a  Jair Bolsonaro a la presidencia de Brasil aparecen ahora como un factor del deterioro de su gobierno amenazado con un fin anticipado, dos años y medio antes de su término oficial.

Entre los aplausos del personal sanitario, un paciente es dado de alta en un centro hospitalario de Manaus, capital amazónica de Brasil, tras vencer a la covid-19. Foto: Semcom/Fotos Públicas

Muertes por covid-19 se subestiman enormemente en América Latina

La covid-19 ha causado al 14 de julio casi 160 000 muertes confirmadas en América Latina y el Caribe aunque, desafortunadamente, es probable que este número corresponda a una subestimación del verdadero efecto de la pandemia. 

La creciente deforestación de la Amazonia es un gran factor de la pérdida de credibilidad del gobierno brasileño en el exterior. Fondos que administran 3,75 billones de dólares alertaron que Brasil perderá inversiones si no contiene la destrucción forestal y si viola derechos indígenas. Militares fueron movilizados para combatir la deforestación y los incendios amazónicos este año, cuando se espera un gran aumento de esas actividades ilegales. Foto: Vinícius Mendonça/Ibama-Fotos Públicas

Una diplomacia al revés humilla a Brasil en el mundo

“La irracionalidad es un espasmo, la racionalidad volverá, pero la travesía es muy dolorosa”, se quejó el embajador jubilado Marcos Azambuja al hablar sobre el desplome de la credibilidad internacional de Brasil.

Una cosechadora más modesta, adaptada a las parcelas de pocas hectáreas típicas de la agricultura familiar, se desarrolla en Brasil dentro del programa para apoyar a los pequeños productores de algodón en el país y naciones vecinas, con apoyo de la FAO. Foto: Valdinei Sofiatti/Embrapa

Brasil desarrolla cosechadora de algodón para países vecinos

Brasil está en pruebas de una cosechadora de algodón de una sola línea, adaptada a pequeñas áreas de producción en manos de agricultores familiares del país y de naciones vecinas, informaron responsables de la alianza que la desarrolla.

Una protesta contra el racismo y el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro en São Paulo, en que en un cartel improvisado se puede leer: “Luto en la lucha por João Pedro (Mattos)”, el adolescente negro asesinado por la policía cuando estaba dentro de su hogar en Río de Janeiro. Foto: Guilherme Gandolfi/Fotos Públicas

América Latina arrastra en silencio su racismo

El viejo silencio sobre el racismo en América Latina y el Caribe frena al activismo que se suma a las manifestaciones mundiales por la muerte del afroamericano George Floyd en Estados Unidas y por sus propias víctimas de brutalidad policial,

Convicciones irrealistas del gobierno asustan en Brasil

El coronavirus es comunista y la exageración de la prensa en agrandar su amenaza diseminó el pánico y la dictadura del confinamiento, que autoridades regionales y municipales están imponiendo a la población, sostienen miembros y adeptos del gobierno de Brasil.