
La pérdida forestal mundial, muy lejos de los compromisos globales
SRINAGAR, India – La Evaluación de la Declaración Forestal 2025 advierte que la pérdida forestal mundial sigue siendo alarmantemente alta, sin apenas signos de mejora.

SRINAGAR, India – La Evaluación de la Declaración Forestal 2025 advierte que la pérdida forestal mundial sigue siendo alarmantemente alta, sin apenas signos de mejora.

NAIROBI – Los Estados del mundo invierten unos 84 000 millones de dólares al año en la protección de los bosques, pero su conservación requiere triplicar al menos esa suma para 2030 e incluso multiplicarla por seis hacia 2050, planteó

WASHINGTON – América del Sur tiene el mayor potencial para la plantación sostenible de árboles, en su gran superficie de bosques talados, señaló un estudio que acaba de divulgar la revista Science, sobre la forestación como vía para enfrentar el

BOGOTÁ – La cumbre de los ocho países de la Amazonia, realizada este viernes 22, adoptó una declaración en favor del bosque, del clima y de los pueblos indígenas, pero sin plantear el abandono de la explotación petrolera como pidieron

MONTEVIDEO – Viajar por el interior de Uruguay es encontrarse con un paisaje repetitivo de soja y eucaliptos. Donde acaban los bosques de una empresa empiezan los de otra. Las líneas paralelas de eucaliptos forman oscuros corredores, donde los árboles

VIENA – Los grupos de delincuencia organizada suman delitos contra los bosques a sus otras actividades ilegales para aumentar beneficios, incrementar influencia y conseguir control territorial, destacó un estudio divulgado este lunes 7 por la Oficina de las Naciones Unidas

BLANTIRE – En Malaui, ser guarda forestal no es un trabajo glamuroso ni muy solicitado. Y a menudo ha sido un trabajo tranquilo, sin apenas publicidad, hasta hace poco, en medio del empeoramiento de la destrucción de los bosques del

RANGAMATI, Bangladés – Kishore Kumar Chakma, un joven de una comunidad étnica del distrito de Rangamati, en el sureste de Bangladés, vigila voluntariamente cada día el bosque comunal de la aldea (VCF), para que nadie pueda cazar animales salvajes o

NAIROBI – Tras el polémico levantamiento de una moratoria de seis años de tala en los bosques públicos y comunitarios de Kenia por parte del gobierno, en julio de 2023, se ven con frecuencia camiones transportando troncos de árboles en

SANTIAGO – Una explosión de venta de parcelas de recreo en la isla de Chiloé amenaza con cambiar su panorama rural, urbano y de ecosistemas forestales en un territorio insular que habitan 183 000 personas en la austral región chilena,

ROMA – El calentamiento del planeta, con el que proliferan los incendios forestales y las plagas, y la creciente demanda de madera, están sometiendo a los bosques a un elevado nivel de estrés en todo el mundo, advirtió un estudio

KEZI, Zimbabue – Hace cinco años, la agricultora Sehlisiwe Sibanda caminaba hasta una zona boscosa cercana para llenar un carrito de dos ruedas típico del sur de África con enormes troncos de madera para cocinar y calentarse. Una pila de

SANTIAGO XIACUÍ, México – La zona de Tuxtepec, en el estado de Oaxaca, en el sur de México, sufre una aguda deforestación, pues desde 2001 ha perdido 29 000 hectáreas, la cuarta mayor en el territorio regional.

BUENOS AIRES – En el mundo es cada vez más frecuente escuchar un principio simple para actuar contra la crisis climática: plantar árboles. Los bosques son los mayores sumideros de dióxido de carbono, el gas de efecto invernadero que principalmente impulsa

BHUBANESWAR, India – Las lluvias torrenciales, lo imprevistos y tempestuosos aguaceros, las inundaciones y los deslizamientos de tierra siguen causando daños colosales y cobrándose vidas en Himachal Pradesh, el estado del norte de India en las estribaciones del Himalaya. Y

MÉXICO – Cuando la empresa forestal privada mexicana Proteak Uno lanzó en 2014 el proyecto de forestación Fresh Breeze para compensar emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mediante bonos de carbono en tres estados de México, lo pintó como

BUENOS AIRES – Para que los programas de pagos por servicios ambientales (PSA) en la Amazonia generen resultados positivos es necesario que su diseño e implementación incluya las particularidades sociales, ambientales y culturales de los grupos destinatarios del programa. Entre