Biodiversidad

La diversidad de flora y fauna enfrenta amenazas urgentes de la contaminación, el cambio climático, la comercialización de los recursos genéticos y y otras formas de intervención humana dañina. La pérdida generalizada de biodiversidad es preocupante, y no solo por la desaparición de especies exóticas que merecen salvarse, sino porque el desequilibrio natural significa que la pérdida de una forma de vida constituye una amenaza para otra. IPS Noticias informa sobre los viejos y nuevos riesgos que corren los seres vivos y sus hábitat.

AMBIENTE-BRASIL: Maíz transgénico causa alarma

La denuncia del ingreso ilegal de maíz transgénico al sur de Brasil, cruzando la frontera con Argentina, causó alarma entre funcionarios y especialistas, quienes advierten que sus efectos ambientales podrían ser más graves que los del contrabando de soja nueve

AMBIENTE-COLOMBIA: Amenazante ley forestal

Tras un tormentoso trámite parlamentario, el gobierno de Colombia se apresta a sancionar la Ley General Forestal, impulsada con vehemencia inusual por los ministros de Ambiente y Agricultura.

AMBIENTE-BRASIL: El realismo gana terreno entre activistas

La insatisfacción ante algunas decisiones del gobierno de Brasil, que entienden erróneas, no impidió a miembros de organizaciones de la sociedad civil que hicieran una evaluación positiva de la segunda Conferencia Nacional de Medio Ambiente.

CAMBIO CLIMÁTICO: Extrema dependencia andina

Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela son al mismo tiempo muy vulnerables al cambio climático y dependientes de manera creciente de sus exportaciones de petróleo y gas natural, mientras su gestión ambiental está sujeta a los recursos procedentes de potencias

BOLIVIA: La tierra, una bomba de tiempo

Nueve años después de la promulgación de la última ley de reforma agraria en Bolivia, sólo se logró regularizar 17 por ciento de 107 millones de hectáreas previstas, lo que representa una «bomba de tiempo» social y política, afirmaron investigadores

BRASIL: Salvar la Amazonia depende de los consumidores

La andiroba (ébano brasileño), el cupuaçú, la palma de açaí y la de murmurú son algunas especies vegetales cuyos frutos, semillas y aceites pueden ayudar a salvar los bosques amazónicos, si conquistan un mercado más amplio y son producidas de

AGRICULTURA-EUROPA: Subsidios literalmente principescos

El príncipe Alberto no es precisamente un pobre campesino. Pero el monarca de Mónaco figura junto a la reina Isabel de Inglaterra entre los agricultores que más subsidios cobran de la Unión Europea (UE).

CHINA: Gigantesco y opaco proyecto hidroeléctrico

Ambientalistas chinos protestan por el secretismo que rodea al proyecto para construir la central hidroeléctrica más grande del mundo sobre el río Nu, compartido con Birmania y Tailandia.

AMAZONIA: Sed en el paraíso del agua dulce

La escasez de agua en el corazón de la Amazonia brasileña, un paraíso de agua dulce, parece un absurdo, pero es real y debería servir de alerta máxima sobre la tragedia irreversible que provocará la deforestación de proseguir a sus

ALIMENTACIÓN: Granjas industriales emigran al Sur

Las granjas industriales, a las que muchos expertos atribuyen el recrudecimiento de enfermedades como la de la vaca loca y la gripe del pollo, emigran del Norte rico a América Latina, Asia y África.

ARGENTINA: Reserva natural vuelve de remate

Tras 20 meses de intensa campaña, organizaciones ambientalistas, indígenas y de vecinos lograron que el gobierno de la noroccidental provincia argentina de Salta dejara sin efecto la venta a productores agrícolas de una reserva protegida.

AMÉRICA DEL SUR: Cumbre sin consenso y con ausencias

La primera Reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Sudamericana de Naciones transcurrió en la capital brasileña con asistentes molestos y finalizó sin acuerdo sobre el programa de acción elaborado en los 10 meses que pasaron desde la Cumbre

AMBIENTE-CHILE: Oro verde desata tormenta forestal

El director de la Corporación Nacional Forestal de Chile, Carlos Weber, quedó en la mira de ambientalistas, que lo acusan de presionar a favor de firmas taladoras de alerce, obstruir la fiscalización y entorpecer la acción judicial contra traficantes de