Biodiversidad

La diversidad de flora y fauna enfrenta amenazas urgentes de la contaminación, el cambio climático, la comercialización de los recursos genéticos y y otras formas de intervención humana dañina. La pérdida generalizada de biodiversidad es preocupante, y no solo por la desaparición de especies exóticas que merecen salvarse, sino porque el desequilibrio natural significa que la pérdida de una forma de vida constituye una amenaza para otra. IPS Noticias informa sobre los viejos y nuevos riesgos que corren los seres vivos y sus hábitat.

BIODIVERSIDAD: Ética para salvar vidas

Afectividad, cuidado, cooperación y responsabilidad son los cuatro principios centrales de una «ética salvadora» que la humanidad debe adoptar con urgencia para evitar su propia extinción, sostuvo el teólogo brasileño Leonardo Boff.

BIODIVERSIDAD: Acciones locales para un cambio global

La «Comunidad Taba» se compone de cuatro tiendas indígenas al estilo brasileño, hechas de madera y paja en tierra no pavimentada. En la más amplia y abierta, trabajadores campesinos, forestales, pesqueros e indígenas, intercambian sus experiencias y discuten cómo defender

BIODIVERSIDAD: Campesinos no negocian sabiduría ancestral

El movimiento internacional Vía Campesina se opone a cualquier remuneración de los conocimientos agrícolas tradicionales, forma de reparto de los beneficios de la biodiversidad a estudio de los países que adhieren al principal convenio mundial en la materia.

BIODIVERSIDAD: Las semillas homicidas

La posibilidad de que los gobiernos autoricen el uso y venta de las denominadas «semillas homicidas» transgénicas divide a los participantes en la octava conferencia de las partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica en esta ciudad de Brasil.

DESARROLLO: ¿Quién tiene acceso a la biodiversidad?

Brasil, México, Colombia y otros países megadiversos promoverán la adopción de un régimen global obligatorio que regule quién tiene acceso a la biodiversidad, durante una cita internacional que se inicia el 20 de este mes en la meridional ciudad brasileña

BIODIVERSIDAD: Detener las pérdidas no es imposible

Cumplir la meta de frenar la pérdida de diversidad biológica antes de 2010 es un desafio formidable, pero no imposible, según la segunda edición del Panorama de la Biodiversidad Global 2 (GBO2, según sus siglas en inglés), divulgado este lunes

BIODIVERSIDAD: Curitiba, una conferencia indígena

Indígenas de todo el mundo «bautizaron» la octava Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP8), inaugurada el lunes en esta ciudad brasileña, con la intención de inspirar a los participantes para que tomen buenas decisiones.

GRIPE AVIAR: Otra amenaza a la diversidad biológica

Pandemias como la gripe del pollo pueden originarse en desequilibrios ecológicos y tener como resultado pérdidas de biodiversidad, afirmaron científicos y organizaciones internacionales en un encuentro este domingo sobre la influenza aviar y su impacto en la vida silvestre.

AMBIENTE: Protocolo de Bioseguridad vivo, pero limitado

El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología «está vivo», celebraron los delegados a la tercera Reunión de las Partes (MOP-3), a pesar de algunos lamentos y críticas por cambios en el acuerdo final, alcanzado en la noche del

AMBIENTE: México y Paraguay trancan acuerdo sobre bioseguridad

México y Paraguay presentaron este viernes, último día de la tercera Reunión de las Partes del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología (MOP-3), nuevas propuestas para alterar el texto negociado desde el lunes, enturbiando y prolongando el encuentro.

AGRICULTURA: Terminator, la próxima batalla en Curitiba

La industria de la biotecnología presiona para flexibilizar la suspensión de experimentos de campo y producción comercial de semillas desarrolladas con tecnologías genéticas de uso restringido, conocidas como Terminator, dijeron activistas.

AMBIENTE-PERÚ: Investigación del BID a Camisea tardía y dudosa

Las medidas anunciadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para corregir los continuos derrames del gasoducto de Camisea en la Amazonia peruana son insuficientes para proteger la diversidad biológica de la zona, dijeron organizaciones ecologistas.

AMBIENTE-AMÉRICA LATINA: Víctimas del glifosato

El sufrimiento invadió este miércoles las negociaciones internacionales sobre biotecnología en Curitiba, Brasil, con los relatos de una madre paraguaya que perdió a su hijo contaminado por agrotóxicos y de un barrio inhabitable por venenos agrícolas en Córdoba, Argentina.

AMBIENTE: Brasil impulsa régimen de biodiversidad

Detener la pérdida de biodiversidad y lograr un régimen internacional de acceso a los recursos genéticos serán las dos prioridades de Brasil en la Presidencia de la VIII Conferencia de las Partes de la Convención sobre Diversidad Biológica (COP-8), dijo

AGRICULTURA-AMÉRICA LATINA: Transgénicos dejan huella

Los organismos genéticamente modificados, más conocidos como transgénicos, están dejando una marca indeleble en varios países de América Latina, más allá de normas e intentos de adoptar un régimen internacional sobre su producción y traslado.

AMBIENTE: Brasil aún duda sobre etiquetado de transgénicos

La reunión de las partes del principal tratado mundial sobre bioseguridad comenzó el lunes en esta ciudad de Brasil con un misterio. Delegados de 116 países ignoran aún la posición del país anfitrión sobre el punto más polémico de la