Biodiversidad

La diversidad de flora y fauna enfrenta amenazas urgentes de la contaminación, el cambio climático, la comercialización de los recursos genéticos y y otras formas de intervención humana dañina. La pérdida generalizada de biodiversidad es preocupante, y no solo por la desaparición de especies exóticas que merecen salvarse, sino porque el desequilibrio natural significa que la pérdida de una forma de vida constituye una amenaza para otra. IPS Noticias informa sobre los viejos y nuevos riesgos que corren los seres vivos y sus hábitat.

ARGENTINA: Otro modo de vivir de las ballenas

Para observar a la carismática ballena franca austral (Eubalaena australis), el sitio más visitado es la argentina Península de Valdés, un enclave sobre el Atlántico que vive del turismo y por eso rechaza la caza de cetáceos.

Mascotas invasoras depredan el ambiente mexicano

Tortugas, ranas, sapos y algunas aves componen el menú de mascotas que México importa por miles anualmente, pero que representan una amenaza ambiental y económica por clasificarse dentro de las especies exóticas invasoras.

ECUADOR: El regreso de las tortugas gigantes

Avanza la histórica reintroducción de tortugas gigantes en la isla Pinta, donde no quedaba uno solo de los famosos quelonios que dieron su nombre al ecuatoriano archipiélago de Galápagos, según especialistas a cargo del proyecto.

Violenta competencia por recursos pesqueros indios

El indio Basudev Dalai, de 43 años, nunca pensó que la aldea de pescadores donde vivió toda su vida estaría envuelta en violentos enfrentamientos en torno a su medio de subsistencia.

Ambientalistas urgen pausa ecológica para «sueño chaqueño»

La ganadería extensiva en el noroeste de Paraguay es la principal causa de la deforestación que sufre el Gan Chaco Americano, una de las regiones de mayor diversidad biológica del mundo y la segunda área boscosa más grande del continente,

Estadounidenses reclaman jardines más verdes

Un movimiento radical y alternativo crece en los barrios residenciales de Estados Unidos. De costa a costa, gente comprometida con el ambiente reemplaza su impecable césped por huertas orgánicas, jardines con flores autóctonas o simplemente piedras.

Todos tras los microorganismos tailandeses

«Tailandia puede albergar a alrededor de 10 por ciento de los microorganismos y hongos del mundo», explica Jariya Sakayaroj, quien pasa tanto tiempo en el agua que pronto se convertirá en una sirena. Pero la perspectiva de hallar cura a

Merluza argentina depredada

La pesquería de merluza en el sur del océano Atlántico, una de las más grandes del mundo en el mercado de pescado blanco, está a punto de colapsar ante la indiferencia de los argentinos, más atentos a lo que ocurre

Australia dice basta a la caza de ballenas de Japón

Australia presentó una demanda contra Japón ante la Corte Internacional de Justicia por cazar ballenas con presuntos fines científicos. Además reclama el fin definitivo de esa práctica en el océano Antártico, gran reserva de cetáceos.

Actividades humanas liquidan manglares en India

Las autoridades se comprometieron a reforestar 3.000 hectáreas de manglares en el oriental estado indio de Orissa, cuya franja costera fue golpeada por un fuerte ciclón en 1999. Pero la realidad pudo más.

Peligra cadena alimenticia en el Golfo de México

Científicos y ambientalistas están preocupados por las consecuencias sobre la vida silvestre a largo plazo del crudo que desde hace más de un mes se derrama en el Golfo de México. No hay señales de que pueda controlarse la pérdida

Mercado conservacionista se gesta en Nairobi

El sector privado podría aportar mucho dinero para frenar la pérdida de biodiversidad, como lo hace con el Mecanismo de Desarrollo Limpio para mitigar el cambio climático. Pero la propuesta, presentada en un foro de la capital keniata, provoca debate