Biodiversidad

La diversidad de flora y fauna enfrenta amenazas urgentes de la contaminación, el cambio climático, la comercialización de los recursos genéticos y y otras formas de intervención humana dañina. La pérdida generalizada de biodiversidad es preocupante, y no solo por la desaparición de especies exóticas que merecen salvarse, sino porque el desequilibrio natural significa que la pérdida de una forma de vida constituye una amenaza para otra. IPS Noticias informa sobre los viejos y nuevos riesgos que corren los seres vivos y sus hábitat.

Activistas de la caravana, frente el tanque que Joe Arpaio puso a la entrada la cárcel informal Tend City Crédito: Daniela Pastrana /IPS

El miedo de los inmigrantes se palpa en Arizona

El miedo camina por las ciudades de Arizona. Matthiew, de 7 años, lo siente cuando su madre cruza la línea permitida por los guardias de la cárcel informal Tent City para ser fotografiada con un cartel de rechazo al secuestro

La protección de los océanos será una prioridad para la ONU. Crédito: Living Oceans Foundation

AMBIENTE-ONU: Océanos en emergencia

«No necesitamos más declaraciones, sino urgencia en las negociaciones. Las soluciones a los problemas de los océanos son bien conocidas, pero siguen estando bloqueadas por intereses nacionales», dijo a IPS un representante de la organización ambientalista Greenpeace.

El pescador artesanal Lallmamode Mohamedally señala un pesquero europeo que descarga su captura. Crédito: Nasseem Ackbarally/IPS.

MAURICIO: Pescadores artesanales no quieren barcos de la UE

«Mire allá, el azul, ese es un pesquero de la Unión Europea que amenaza nuestro sustento», dijo Lallmamode Mohamedally, pescador de Mauricio, señalando un barco que descargaba su captura en el puerto Les Salines, cerca de esta capital.

Pescadores de Brasil en lucha contra su propia agonía

Su padre y otros pescadores resistieron con hoces, azadas y otros instrumentos de trabajo a los hombres armados del supuesto propietario de los terrenos que quería desalojarlos. Pero luego vinieron policías militares y les tumbaron ocho casas.

Los sistemas desérticos son muy frágiles, sin amortiguación posible ante cambios bruscos de clima. Crédito: Juan Moseinco/IPS

Descubriendo la prehistoria verde de la Puna

La árida Puna del noroeste de Argentina era más verde hace miles de años. Transformaciones climáticas forzaron a sus pobladores originarios a desarrollar estrategias de adaptación que podrían aportar lecciones, señalan científicos.

AMBIENTE-INDIA: Crucial protección de la Unesco

Se necesitaron seis años para que un equipo de científicos del Instituto de Fauna y Flora de India (WII, por sus siglas en inglés), autoridades de seis estados y el gobierno federal de este país garantizaran la protección de una

A comerse el pez león

El viejo proverbio «Si no puedes vencerlos, únete a ellos» tiene una nueva versión en los países caribeños que enfrentan la depredadora invasión del pez león: «Si no puedes vencerlos, cómetelos».

BIODIVERSIDAD: Expo 2012 reivindica las leyes del mar

En el marco de su preocupación por la situación de los océanos, la muestra internacional Expo 2012 se enfocará en agosto en lo que algunos consideran podría ser «el instrumento legal más significativo» para el siglo XXI: la Convención de

En este arrecife de Bonaire, el coral verde oliva está vivo, pero el de manchas grises está muerto. Crédito: Living Oceans Foundation/IPS

Ciencia descubre nuevos problemas para los corales

La mayor parte de los corales del mundo prosperan en zonas marinas poco profundas, a las que llega la luz que necesitan para crecer. Pero el acelerado aumento del nivel del mar, por el derretimiento de los hielos polares, pondrá

La RDC es el país africano con más variedad de mamíferos y aves, y el tercero con más vida vegetal. Crédito: Chrissy Olson/CC by 2.0

RD CONGO: Paraíso de la biodiversidad en problemas

Tesoro vital para la regulación del cambio climático, la República Democrática del Congo (RDC) es el quinto país con mayor biodiversidad del mundo. También es el que cuenta con más variedad de mamíferos y aves, y el tercero con más

Pescadores artesanales chilenos resisten nueva legislación

Los pescadores artesanales de Chile se encuentran en pie de lucha contra un proyecto de ley diseñado por el gobierno derechista de Sebastián Piñera que, aseguran, privatiza los recursos marítimos y amenaza con llevarlos a la quiebra.