Biodiversidad

La diversidad de flora y fauna enfrenta amenazas urgentes de la contaminación, el cambio climático, la comercialización de los recursos genéticos y y otras formas de intervención humana dañina. La pérdida generalizada de biodiversidad es preocupante, y no solo por la desaparición de especies exóticas que merecen salvarse, sino porque el desequilibrio natural significa que la pérdida de una forma de vida constituye una amenaza para otra. IPS Noticias informa sobre los viejos y nuevos riesgos que corren los seres vivos y sus hábitat.

Yasuní enfrenta a gobierno y ciudadanía de Ecuador

La decisión del gobierno de Ecuador de iniciar los pasos para explotar parte del petróleo de una de las zonas más biodiversas del planeta, el Parque Nacional Yasuní, desencadenó alarma general entre ambientalistas e indígenas, que demandan realizar un referendo

HONDURAS: Usaid apoya cooperativas agroforestales

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) apoyará durante un año a cooperativas agroforestales en 11 municipios de cinco áreas protegidas en el norte de Honduras y sobre su mar Caribe.

BRASIL: Insecticida usado en piscicultura puede provocar cáncer

El diflubenzuron, un insecticida y acaricida empleado en la piscicultura brasileña, afecta la calidad del agua potable y puede producir p-cloroanilina (PCA), sustancia potencialmente cancerígena para seres humanos, según estudio de investigadores de la Universidad Estadual de Campinas.

Plantas engañosas intoxican a las abejas con sus pesticidas

Importantes comerciantes minoristas de Estados Unidos venden plantas de jardín presentadas como “amigables con las abejas” pero rociadas con pesticidas tóxicos para esos insectos, según un estudio preliminar –el primero sobre el tema- divulgado esta semana.

El marfil ilegal hace escala en Malasia

Casi 9.000 kilómetros separan a Malasia de África, pero eso no impidió a la nación del sudeste asiático convertirse en una escala clave del contrabando de marfil hacia China.

BRASIL: Descifran mapa genético de cianobacteria

Investigadores de la brasileña Universidad de São Paulo descifraron el mapa genético casi completo de la cianobacteria Microcystis aeruginosa SPC77, presente en la represa Billings, que abastece de agua a una parte de la región metropolitana paulista.

ARGENTINA: Ley de bosques no frena la tala en Salta

A pesar de la ley de bosques, vigente desde 2007, en la noroccidental provincia argentina de Salta se talaron desde entonces 350.000 hectáreas, y casi un tercio de esa superficie está en zonas protegidas.

Alarma ecologista ante ofensiva turística en Venezuela

Anuncios de que el gobierno venezolano se propone, para incrementar las atracciones turísticas, implementar un plan de desarrollo de infraestructuras en islas hasta ahora casi deshabitadas en el sur del mar Caribe, ricas en biodiversidad, dispararon las advertencias de ambientalistas.

Grullas zarzo se protegen a la par de pantanos en Sudáfrica

Se estima que en Sudáfrica quedan 80 parejas reproductoras de grullas zarzo. La población total en el país es de menos de 260 ejemplares. Muchos de ellos residen en un pantano de la Reserva de Naturaleza Umgeni Vlei.

BRASIL: Google ofrece visitas virtuales a zonas protegidas

Las zonas protegidas de Brasil se podrán conocer desde cualquier lugar del mundo, en un paseo virtual que ofrecerá el proyecto Park View, del Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio) en asociación con Google.

Una década transgénica en Brasil: ¿todo legal?

Los organismos genéticamente modificados avanzan a paso firme en Brasil, país donde conviven las variedades de las corporaciones globales y los desarrollos de la ciencia nacional.

Soldados de la RDC responsables de comercio ilegal de marfil

Un popular mercado de arte en esta oriental ciudad de la República Democrática del Congo (RDC) ofrece pinturas y esculturas de bronce, cobre, malaquita o madera que atraen a muchos turistas. Pero solo los lugareños saben que también se comercian

MÉXICO: Piden moratoria para el maíz transgénico

Ocho organizaciones de México lanzaron la iniciativa «Maíz libre» para obtener una suspensión de las siembras de maíz transgénico y proteger este grano en su territorio de origen.

BRASIL: Conífera atlántica en peligro crítico

La Araucaria angustifolia, conocida como pino blanco o de Misiones, está en peligro crítico de extinción, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), divulgada este mes.

Ecuador apuesta a los granos andinos

Siguiendo el boom de la quinua boliviana, Ecuador fomenta este cultivo basado en la investigación y la agricultura sostenible.