
Agua y energía, nexo crucial para la sostenibilidad
Las instituciones mundiales todavía están aprendiendo a manejar de manera integrada el agua y la energía, como parte de su apuesta al desarrollo sostenible.
Las instituciones mundiales todavía están aprendiendo a manejar de manera integrada el agua y la energía, como parte de su apuesta al desarrollo sostenible.
La falta de baños públicos en India, donde hay más personas con acceso a un teléfono celular que a un inodoro, hace que muchas mujeres dedicadas a la política consideren renunciar a sus cargos antes de hacer sus necesidades al
Imagínese una extensión de territorio árido, que se extiende por kilómetros, sin un rastro de vegetación, ni una sola rama que arroje una mancha de sombra o un hilo de agua que humedezca la tierra reseca. Ahora imagine que ese
La fuerte tormenta tropical de diciembre de 2013, seguida de grandes inundaciones, quedará registrada en la historia de San Vicente y las Granadinas como el mayor desastre sufrido por este país insular del Caribe, cuyos daños y pérdidas ascendieron a
Argentina se encuentra en una situación paradójica desde que el lunes 16 la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos declinó tratar el juicio que le siguen un grupo minoritario de acreedores: a las puertas de un nuevo cese de
Dos fallos de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos contra Argentina alentarán a los inversores depredadores y dificultarán la reducción de la deuda de los países más desfavorecidos, advirtieron organizaciones que luchan contra la pobreza.
A sus 50 años de vida, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) se encuentra empeñada en una lucha por la reducción de las desigualdades económicas y sociales en el mundo.
Los países del Sur en desarrollo contarán con una iniciativa destinada a fortalecer su capacidad de negociar complejos contratos con poderosas empresas transnacionales, en particular con las corporaciones extractivas de recursos naturales, como el petróleo y el gas.
Una de cada cinco personas del Sur en desarrollo no tiene acceso a la electricidad. La clave para remediar esa situación es la financiación, pero el mundo está lejos de invertir la astronómica suma que será necesaria hasta 2030 para
Los parlamentos de América Latina han fallado en proteger los bosques y en garantizar su uso sostenible, a pesar de la existencia de leyes forestales en varios países, aseguraron legisladores de la región durante una cumbre mundial en la capital
Con el comienzo el viernes 6 de la segunda cumbre mundial de la Organización Global de Legisladores para el Equilibrio Ambiental (Globe International) queda claro que se necesita un nuevo acuerdo mundial para frenar el cambio climático.
Las muy contemporáneas novelas medievales del galés Ken Follett transportan a un tiempo en que los ricos lo tenían todo, y los pobres no se tenían ni siquiera a sí mismos.
“La minería es inviable en El Salvador”, sentencian Salvador Sánchez Cerén, quien asumirá el 1 de junio la Presidencia de este país, y su equipo ambiental. Detrás de esta posición del nuevo gobierno hay muchas luchas de las comunidades rurales
El conflicto aparentemente sinfín de Medio Oriente desvía la atención y los recursos de una amenaza más grave que se cierne sobre toda esa región a largo plazo, la creciente escasez de agua. Y la situación va a empeorar antes
El enorme proceso de urbanización de China se construyó, literalmente, con metales suministrados por países de América Latina. Pero la desaceleración del crecimiento económico chino y la caída de los precios de las materias primas amenazan el auge de las
Los vientos comienzan a soplar contra los tratados de inversión y de libre comercio cuya cláusula de solución de controversias entre inversores y Estados permite a las empresas extranjeras presentar demandas contra los países anfitriones por indemnizaciones de miles de
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, propuso una “unión energética” dentro de la Unión Europea (UE) como respuesta del bloque a la crisis de Ucrania, pero su plan puede ser un caballo de Troya a favor de los combustibles
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.