Argentina

ESPAÑA: Varias generaciones celebran juicio a genocida argentino

De abuelas a nietos de torturados y asesinados durante la dictadura argentina (1976-1983) aplaudieron este viernes con fundadas esperanzas de justicia el inicio del juicio en la capital española contra el ex marino de guerra Adolfo Scilingo, acusado de crímenes

ARGENTINA: Primer juicio a distancia por genocidio

En 1995, sus revelaciones sobre la represión durante la dictadura argentina de 1976-1983 sacudieron al mundo. Casi diez años después, el juicio en España al ex marino argentino Adolfo Scilingo se anticipa como un nuevo hito en la historia del

MÚSICA-ARGENTINA: La muerte sacude el rock

La tragedia de fin de año que arrebató la vida de 189 jóvenes en una discoteca de la capital argentina asestó un terrible golpe al ambiente del rock, cuyos protagonistas anticipan un cambio crucial en la historia de los espectáculos

ARGENTINA: Hora de la verdad para el canje de deuda

«Participe de esta única oportunidad» dice el aviso publicado en Argentina. Parece la publicidad de un crucero o un concurso con atractivos premios, pero es el lanzamiento oficial del canje de bonos de la deuda externa por valor de 81.800

ARGENTINA: Maltrato sistemático a embarazadas

La imagen naíf de la mujer embarazada que reposa en un sillón hamaca junto a la ventana, ante un paisaje bucólico, es la contracara del ”trato cruel, inhumano y degradante” que reciben miles de parturientas argentinas en los servicios públicos

ARGENTINA: Lecciones de la tragedia

Muchos opinan en Argentina que el incendio en la discoteca, donde murieron casi 190 personas, expuso graves fallas del Estado en materia de control y prevención. Empero, también antes y en medio del drama se observó el cabal funcionamiento de

ARGENTINA: Condenados a exigir justicia

”Estas tragedias sólo ocurren en países como los nuestros”, se lamentó este lunes José Iglesias, padre de uno de los 183 muertos en el incendio de una discoteca en Argentina, en diálogo con Roberto Almirón, quien perdió un hijo en

RETOS 2004-2005: Argentina lejos del paraíso

A fines de 2001, algunos argentinos se sentían suicidas por permanecer en un país que se asemejaba a un barco a punto de naufragar. Tres años después, con la economía en recuperación, muchos menos piensan abandonar la nave, pero la

RETOS 2004-2005: Mercosur se globaliza sin fuerza interior

Este año el Mercosur empezó a globalizarse, al firmar acuerdos comerciales con los países andinos, India y la Unión Aduanera de África Austral, pero también mantuvo problemas que debilitan su cohesión y capacidad negociadora.

ARTES PLASTICAS-ARGENTINA: Intolerancia católica

Grupos de fanáticos ultraconservadores y autoridades de la Iglesia Católica de Argentina lanzaron furiosos ataques contra tres exposiciones de arte plástica tras el pretexto de que ofendían el cristianismo, logrando incluso que la justicia clausurara dos de ellas.

MERCOSUR: Cumbre de sumas, asimetrías y postergaciones

El Mercosur surgió de su reunión semestral ampliado de tal modo que ya comprende a casi toda América del Sur, en una señal de pujanza que contrasta con las quejas de asimetrías entre sus cuatro miembros plenos y las dificultades

MERCOSUR: Salvaguardias de la discordia

Las salvaguardias son indispensables para proteger algunos sectores amenazados por la importación y permitir a Argentina recuperar su industria en beneficio del propio Mercosur, afirman gobierno y empresarios de ese país.

MERCOSUR: La nueva encrucijada

Celebraciones y pequeños avances tratarán de ocultar la tensión comercial que ensombrece la reunión semestral del Mercosur, que se desarrollará desde este miércoles y hasta el viernes en las meridionales ciudades brasileñas de Belo Horizonte y Ouro Preto.

LIBROS-ARGENTINA: Gardel canta su vida

Precedido de una investigación de dos décadas y consultas a 30.000 fuentes se presenta este mes en Argentina ”Carlos Gardel. La Biografía”, un libro riguroso y que a la vez promete ser polémico de casi 1.000 páginas y más de

ARGENTINA: Empresas sin empresarios y sin fomento

”Tenemos máscaras antigás, gomeras (hondas) y piedras”, afirma el trabajador de una fábrica de cerámicas argentina gestionada por sus operarios y amenazada por las autoridades, que pretenden cobrarse una deuda millonaria contraída por sus antiguos dueños.

ARGENTINA-CHINA: Millones de interrogantes

Tras la euforia argentina por una anunciada lluvia de inversiones chinas para los próximos 10 años, es inevitable preguntarse si esos recursos abonarán un camino de desarrollo propio o sólo una ruta segura del país asiático a los productos básicos