Argentina

El director de la nueva Agencia de Acceso a la Información Pública de Argentina, Eduardo Bertoni, expone sus planes en la audiencia pública del 17 de agosto en la que se discutió su designación. Bertoni fue relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH. Crédito: Jefatura de Gabinete.

Al fin, Argentina tiene su ley de acceso a la información pública

Después de 15 largos años de campañas públicas y debates en las que distintos sectores políticos, sociales y empresarios ensayaron marchas y contramarchas con sus respaldos, Argentina finalmente tiene en vigencia su primera ley que garantiza el acceso de sus

Una manifestación indígena en la ciudad de San Miguel de Tucumán, en reclamo de justicia por el asesinato de Javier Chocobar, dirigente de una comunidad diaguita, en conflicto con la explotación de una cantera en el norte argentino. Crédito: Cortesía de ANDHES

Los indígenas despiertan a una Argentina que los había olvidado

Los reclamos territoriales de cientos de comunidades indígenas, que se extienden por casi toda la extensa geografía argentina, irrumpieron sorpresivamente en la agenda pública de un país construido por y para descendientes de colonizadores y de inmigrantes europeos, acostumbrado a

Ciudad de México, en el puesto ocho, y Buenos Aires, en el 10, figuran entre las ciudades más estruendosas del mundo, según el Índice Mundial de Audición, creado por una organización alemana para 50 metrópolis, según el cual la china Guangzhou, la india Delhi y la egipcia El Cairo son las más atronadoras, mientras que Zúrich, Viena y Oslo las menos.

En las trepidantes ciudades latinoamericanas, el ruido ensordece

La bulla de los escapes de motocicletas, camiones de basura, automóviles que aceleran, camionetas que compran o venden productos,  cláxones y hasta carritos que anuncian comidas típicas aturden los sentidos de la mexicana María Barillas.

La pavimentación avanza en Villa 31 y con ella se alivia el contraste entre el barrio y los rascacielos del barrio de Recoleta, al fondo, una de las zonas más ricas de Buenos Aires. La mejora de las infraestructuras es parte de la inclusión en la capital argentina del asentamiento precario de 43.000 personas. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Derrumbando muros urbanos de desigualdad en América Latina

En América Latina, catalogada como la región más desigual del planeta y donde en torno a 80 por ciento de su población vive en ciudades, los gobiernos locales buscan romper los muros de desigualdad en los que quedaron aislados sus

La delegación colombiana que visitó Buenos Aires, junto a autoridades del Banco Nacional de Datos Genéticos. En el centro, el embajador colombiano en Argentina, Luis Fernando Londoño. Crédito: BNDG

Colombia mira a Argentina para identificar a sus desaparecidos

En los años 80, con la vuelta de la democracia y como resultado de la lucha de los organismos de derechos humanos para encontrar a las víctimas de la dictadura militar (1976-1983), nació en Argentina el Banco Nacional de Datos

Macri sale fortalecido del primer test electoral como presidente

Fue, para muchos, una sorpresa: un año y ocho meses después de asumir la presidencia argentina, y a pesar de que las medidas adoptadas al llegar al gobierno provocaron una contracción de la actividad económica que hasta ahora no se

El delfín listado (Stenella couruleoalba) es uno de los cetáceos del llamado mar Argentino, la plataforma continental del país sobre el sur del océano Atlántico, cuya caza está prohibida por una ley vigente desde 2002. Crédito: Cortesía de Leo Berninsone

Argentina busca saldar una deuda con su biodiversidad marina

Más allá de sus diferencias,  la sociedad civil y las autoridades ambientales de Argentina trabajan juntas en un proyecto ambicioso: la creación de áreas protegidas marinas que abarquen 10 por ciento de su zona económica exclusiva, con más de 5.000

Cristina Fernández y Mauricio Macri, en un acto poco antes de que el actual presidente de Argentina asumiera el cargo, en diciembre de 2015, en una imagen en que una silla en medio simbolizó la separación entre los dos rivales políticos. Crédito: CEDOC

Presidente de Argentina y su antecesora se retan y miran a 2019

Pareciera que los dos son, para el otro, el enemigo perfecto. Ambos se acusan recíprocamente de ser responsables de los males de Argentina y se sienten aparentemente muy cómodos cuando tienen que medirse entre sí. El presidente Mauricio Macri y

El secretario de Asuntos Políticos e Institucionales de Argentina, Adrián Pérez (segundo a la derecha), durante la primera reunión en la Cámara de Diputados para discutir el proyecto de la ley de Gestión de Intereses, el 30 de mayo. Crédito: Cámara de Diputados de la Nación.

Argentina busca frenar la corrupción con una ley sobre el lobby

Cuando en Argentina se hacen encuestas acerca de la percepción social de la realidad, la corrupción suele estar entre las principales preocupaciones. En ciertas ocasiones, incluso, por encima de la pobreza, la inseguridad o la inflación.