Amnistía Internacional (AI)

El escritor y activista bangladesí Maruf Rosul recibió varias amenazas de muerte de extremistas islámicos por el contenido de su blog. Crédito: Amy Fallon/IPS

Asesinatos y represión instalan el miedo en Bangladesh

“Avijit no era un activista de la calle, él usaba su pluma para protestar contra las injusticias sociales y el fanatismo religioso y para difundir ideas seculares, su tema central”, precisó su padre, Ajoy Roy, ataviado con el tradicional lungui

Refugiados sirios sobreviven en condiciones insoportables en el campamento de Idomeni, en la frontera de Grecia con Macedonia. Crédito: Dimitris Tosidi/IRIN

Reunión de ONU sobre refugiados no da motivos para estar cómodos

Frente al número sin precedentes de personas desplazadas de sus hogares en todo el mundo, muchos actores humanitarios quedaron profundamente decepcionados con el resultado de la reunión de alto nivel de la ONU, que debía ofrecer una respuesta justa a

Refugiados rohinyás de Birmania procuran que guardias de la patrulla fronteriza de Bangladesh los dejen pasar, en 2012. Crédito: Anurup Titu/IPS.

Nada que esperar de la reunión de la ONU sobre refugiados

La reunión de alto nivel de la ONU sobre refugiados y migrantes iba a ayudar a reubicar a una de cada 10 personas en esa situación. En cambio, los estados miembro apenas si asumieron compromisos vagos, como una campaña para

Las tiendas de campaña no son una solución de largo plazo para alojar a los refugiados, son caras y duran de seis a 12 meses. Crédito: Oxfam Internacional.

Egoísmos nacionales amenazan histórico acuerdo sobre refugiados

Intereses nacionales egoístas amenazan con descarrilar la próxima cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre migraciones, que reunirá a representantes de todos los países para diseñar una estrategia más humana y coordinada que haga frente a los

Crédito: Kristin Palitza / IPS

La banca multilateral y la defensa de los derechos humanos

Más de 150 organizaciones no gubernamentales (ONG) de todo el mundo solicitaron a los organismos multilaterales de desarrollo que se aseguren de que los beneficiarios de sus préstamos respeten los derechos humanos cuando llevan a cabo sus proyectos.

El presidente cubano Raúl Castro (centro), estrecha las manos del presidente colombiano Juan Manuel Santos (izquierda) y del líder de las FARC, Rodrigo Londoño,el 23 de septiembre, en La Habana. Un histórico momento en que las dos partes pactaron tener un Acuerdo Final para la paz en Colombia el 23 de marzo, un compromiso que no pudo cumplirse. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

La paz en Colombia, blindada por acompañamiento internacional

“No fue posible” firmar el Acuerdo Final con la guerrilla comunista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), oficializó desde La Habana la noche del 23 de marzo el jefe negociador del gobierno colombiano, Humberto de la Calle.

Migrantes en Lampedusa, Italia. La isla italiana es el primer territorio europeo al que llegan las embarcaciones en su travesía desde África. Crédito: Ilaria Vechi/IPS

Una cuestión de honor para un inmigrante de Nigeria

Cuando James llegó a Italia era un estudiante de 25 años. Abandonó la inestabilidad económica y política de su país natal, Nigeria, con la esperanza de construir una vida mejor en otro lugar, dejando atrás a sus padres, siete hermanos

Simpatizantes de Amnistía Internacional envían mensajes de apoyo en Argentina. Crédito: May Carolan.

El poder de la pluma

«¿A usted le gustaría si alguien lo mete en la cárcel solo por expresar sus sentimientos?». De esta manera, un escolar estadounidense de ocho años le pidió al rey Salmán, de Arabia Saudita, que no flagele al bloguero Raif Badawi,

Periodistas del semanario Sunday Mail son trasladados al tribunal en Zimbabwe. La imagen muestra, de izquierda a derecha, a Tinashe Farawo, Brian Chitemba y Mabasa Sasa. Crédito: Jeffrey Moyo / IPS.

Otro golpe a la libertad de prensa en Zimbabwe

Una vez más, la libertad de prensa en este país de África austral sufrió un golpe cuando la policía detuvo a tres periodistas que trabajan para el semanario estatal Sunday Mail.

Marruecos también participó de la Operación Tormenta Decisiva en Yemen, con al menos seis aviones de combate. Crédito: ra.az/cc by 2.0

Duras críticas por bombardeo contra hospital en Yemen

El bombardeo contra un hospital en Yemen, operado por Médicos Sin Fronteras (MSF), equivale a un “crimen de guerra”, denunció Amnistía Internacional, al unirse a una ola de protestas y de rotundas condenas.