
Chile ante regularización de 250 000 migrantes indocumentados
SANTIAGO – Los migrantes en Chile suman 1,6 millones y unos 250 000 sobreviven sin documentos, sufriendo graves carencias que claman una solución humanitaria para hacerles justicia.

SANTIAGO – Los migrantes en Chile suman 1,6 millones y unos 250 000 sobreviven sin documentos, sufriendo graves carencias que claman una solución humanitaria para hacerles justicia.

EL GUAYABERO, Colombia – En el municipio del Guayabero está ubicada entre los departamentos del Meta y Guaviare, al sur de Colombia. La línea divisoria entre ambos departamentos está demarcada por el río Guayabero. Pero este afluente, además de separarlos,

LA HABANA – Las microindustrias de alimentos, privadas y estatales, crecen en Cuba a pesar de los problemas en su cadena productiva y la falta del capital necesario para desarrollarse, en un contexto de dolarización donde el gobierno apuesta porque estos

CARACAS – Estados Unidos se atribuyó el rescate de cinco opositores venezolanos refugiados desde hace más de un año en la embajada de Argentina en esta capital, con una operación, informada a última hora del martes 6 por el jefe

BRASILIA – El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) abogó por fortalecer el papel de los gobiernos locales y regionales para cerrar brechas sociales, mejorar la prestación de servicios públicos y responder a desafíos globales, al

RÍO DE JANEIRO – Esta vez los políticos no parecen directamente involucrados en los delitos, pero la estafa afectó a millones de jubilados y pensionistas, hecho que conmueve la opinión pública y embaraza un gobierno ya abrumado de escollos en

BUENOS AIRES – Si el mundo quiere mantener el calentamiento global por debajo de los 2°C, la demanda de litio podría aumentar más de 40 veces para 2040, según las proyecciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Este auge estará

PARÍS – La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lamentó el retiro de Nicaragua en respuesta a la concesión al diario en el exilio “La Prensa” del Premio Mundial a la Libertad

BAURES, Bolivia – A fines del 2022, en un rincón de la Amazonia boliviana, el gobierno de Luis Arce inauguraba el mayor sistema de almacenamiento de energía eléctrica con baterías del país. Se trataba de un banco de baterías de

LA HABANA – Los convenios de colaboración médica con otros países otorgan a Cuba, además de prestigio y puntos en la diplomacia, ingresos por la exportación de servicios asociados a la salud, que llegan a representar la principal fuente de

WASHINGTON – Un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reveló que 14 de 39 países de la región carecen de suficientes médicos, enfermeras y parteras para atender las necesidades de salud de su población.

MÉXICO – El grupo internacional de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) denunció en un informe este miércoles 30 una “represión brutal” en Venezuela después de la elección presidencial del 28 de julio de 2024 y en la cual venció

PANAMÁ – Los países de América Latina y el Caribe albergan solo una pequeña porción de la infraestructura de centros de datos en el mundo, pero puede alinear sus estrategias para convertirla en un motor de la transición digital, planteó

BUENOS AIRES – La reducción del Estado y su retiro del rol de equilibrador de las diferencias económicas y de poder entre los distintos actores sociales son prioridad pero no únicos objetivos del presidente argentino, Javier Milei. También se propone

CAMBRIDGE, Estados Unidos – El 17 de marzo, la presidenta de México, Claudia Scheinbaum, promulgó una reforma constitucional que prohíbe el cultivo de maíz transgénico. La medida se tomó como respuesta a un fallo dictado en diciembre por un tribunal

RÍO DE JANEIRO – La elección de un nuevo papa en el cónclave que empieza el 7 de mayo en el Vaticano, acentúa los dilemas de Brasil, donde el catolicismo dominante declina desde los años 80 y las iglesias evangélicas

MONTEVIDEO – Encontraron zapatos, cientos de ellos, esparcidos por el suelo de tierra de un campo de exterminio en el estado de Jalisco. Estos zapatos abandonados, que en su día pertenecieron a los hijos, padres o cónyuges de alguien, son